Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El Numancia, última frontera del Teruel hacia la Primera RFEF
    Un viejo conocido muy querido en Aragón, el Numancia, será el rival del Teruel en la eliminatoria definitiva por el ascenso a la Primera RFEF. Un conjunto con pasado incluso en Primera División y con amplia estancia en Segunda constituye el último obstáculo del club mudéjar, que está completando una temporada soberbia.El emparejamiento ha sido establecido por sorteo, celebrado este mediodía en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas. El primer cruce en salir del bombo fue el Estepona-Cacereño. Inmediatamente después salieron las bolas del Teruel (primero) y del Numancia (después). Ese será el orden de la eliminatoria, al disfrutar el Numancia de factor campo, es decir, jugará la vuelta en su estadio. Este derecho preferente obedece a la mejor clasificación de los sorianos en la liga regular (segundos del Grupo I). Los turolenses fueron quintos en el Grupo II.Entrenado por Aitor Calle, el Numancia solo fue superado por el Pontevedra, campeón y ascensor en el Grupo I.
  • Colágeno cien por cien natural: un complemento casero que mejora la piel y las articulaciones
    El colágeno es una proteína esencial para el cuerpo humano, responsable de aportar firmeza, estructura y elasticidad a diversos tejidos, como la piel, los ligamentos, los tendones y, especialmente, los huesos. Con el paso de los años, la producción natural de colágeno en nuestro organismo disminuye, lo que puede tener un impacto directo en la salud ósea, en la apariencia de la piel y en otros aspectos físicos. Esto ha llevado a muchas personas a buscar maneras de incrementar su ingesta de colágeno, tanto a través de suplementos comerciales como con métodos más naturales. Una pregunta recurrente es si es posible elaborar colágeno casero en el hogar que ayude a cuidar los huesos.El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, ya que constituye alrededor del 30% de las proteínas totales del organismo. Está formado por aminoácidos como la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, y su principal función es proporcionar resistencia y flexibilidad a los tejidos conectivos, incluyendo los
  • Un castillo sin dueño en pleno corazón de Calatayud
    En la divisoria entre los barrios de la morería y la judería de Calatayud, en pleno corazón del casco histórico y donde se dice hubo un asentamiento de época celtibérica, se erige el castillo de Doña Martina, una gran mole de piedra en la que se aprecian todavía restos de muros levantados con materiales de Bílbilis y que en la actualidad se encuentra cubierta casi en su totalidad por la vegetación. Esa fortaleza, uno de los cinco bastiones del conjunto fortificado de la ciudad al que se accede por una propiedad privada al estar rodeado de distintas viviendas y corrales, no tiene dueño conocido hasta el momento. Y no es que sea por los continuos intentos para encontrarlo y averiguarlo.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Adiós al ailanto en Zaragoza: la especie invasora que obliga a talar unos 1.600 árboles
    El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un plan de choque para combatir la proliferación del ailanto en el río Huerva, que ocupa actualmente el 80% de la superficie vegetal en los 2,5 kilómetros de ribera que atraviesan la capital aragonesa. Se trata de una especie invasora que, pese a que se le conoce popularmente como 'árbol del cielo', genera graves daños para el ecosistema. Su eliminación no podrá ser total porque la retirada de algunos ejemplares, al estar en taludes, pondría en riesgo la estabilidad del terreno. No obstante, este lunes, 19 de mayo, comienza la intervención que contempla la tala de 1.600 ejemplares y la eliminación de 9.634 pequeños rebrotes que ocupan 1.400 metros cuadrados."Las especies invasivas tienen una gran capacidad de regeneración, se hibridan y alteran los ecosistemas, pueden propagar enfermedades y generan una pérdida de biodiversidad", detalla Montse Hernández Marín, jefa de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento
  • De la pesca a la movilidad juvenil: claves del acuerdo entre la UE y Reino Unido
    La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han llegado a un nuevo acuerdo por el que reforzarán su relación en un amplio número de ámbitos, desde la defensa al comercio o la pesca, anunció este lunes el Gobierno británico.Los acuerdos fueron anunciados durante la primera cumbre bilateral entre la UE y el Reino Unido tras la salida británica del bloque comunitario en 2020, que reúne este lunes en el palacete de Lancaster House en Londres al primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.Según un comunicado difundido por Downing Street (oficina del primer ministro británico), Londres y Bruselas han alcanzado un nuevo acuerdo pesquero por 12 años, como pretendía la UE, que a cambio reducirá las cargas administrativas para que la industria agroalimentaria británica pueda exportar a los Veintisiete.Ese pacto sanitario y fitosanitario, de duración ilimitada, obligará al Reino Unido a alinear sus est�