Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Defensa adjudica a Instalaza un contrato de casi 4 millones para lanzacohetes
    El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la compañía aragonesa Instalaza un contrato de casi 4 millones de euros para el suministro de lanzacohetes de 100 milímetros (mm) de calibre, según figura en el portal del contratación del Estado y recoge Europa Press.Este contrato se publicó a finales del pasado mayo, el plazo de presentación de ofertas se cerró el 1 de agosto y no cuenta con financiación europea.En ese sentido, cabe señalar que a mediados del pasado septiembre el Gobierno autorizó en el Consejo de Ministros la celebración de otro acuerdo marco de casi 65 millones de euros para la adquisición de lanzacohetes de 100 milímetros de calibre."Las unidades del Ejército de Tierra tienen asignadas en plantilla sistemas lanzacohetes de 100 milímetros, con su dirección de tiro y municiones, que son empleados de forma regular durante la realización de los ejercicios incluidos en los planes generales de instrucción y adiestramiento en territorio nacional", detallaba el Ejecutivo en las referencias
  • La Universidad Complutense decide actuar como perjudicada en el caso de Begoña Gómez
    La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha decidido personarse como perjudicada en la causa en la que el juez Juan Carlos Peinado investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, por distintos delitos en relación a su actividad al frente de una cátedra de la institución.En un escrito aportado al Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, al que ha tenido acceso EFE este miércoles, la representación legal de la universidad solicita su personación en concepto de perjudicada, "para el ejercicio de la acción civil de reparación del daño".Lo hace tras la autorización del rector de la Complutense, Joaquín Goyache -que estuvo investigado en esta causa-, quien ha decidido ejercer "acciones civiles de reparación del daño presuntamente causado" a la Universidad, "considerando que los hechos objeto de investigación (...) pudieran haber causado un perjuicio económico y ser lesivos para los intereses" de la institución.La Fiscalía y las defensas han manifestado en sus sucesivos escritos que a lo l
  • Las nuevas universidades tendrán hasta 9 años para llegar a los 4.500 alumnos
    Las nuevas universidades, las de reciente creación y aquellas que ya han sido autorizadas, tendrán hasta nueve años para cumplir con los 4.500 alumnos que marca la nueva ley sobre creación y reconocimiento de universidades y que entrará en vigor el 27 octubre.El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el decreto aprobado por el Gobierno para frenar la "eclosión" de universidades privadas de los últimos años y que actualmente absorben el crecimiento de universitarios matriculados en España.En el curso 2025-2026 se han matriculado 1,9 millones estudiantes pero mientras en las universidades públicas el crecimiento es del 3 % respecto al curso pasado y frente a un 21 % que se registraba hace diez años, en las privadas se dispara el número de alumnos y casi triplica su tasa de aumento.El nuevo decreto obligará a todas las universidades a adaptarse a unos criterios más exigentes en un plazo general de tres años, aunque amplía este margen en lo relativo al número mínimo de alumnos y a los criteri
  • Llega a Huesca 'Señor, llévame pronto', un documental sobre la preparación de la propia muerte
    Sobrevivió a la Guerra Civil española, se convirtió en monja a la fuerza, se divorció y tuvo amantes. Carmen siempre desafió las reglas. Ahora, a los 86 años, está planeando su propia muerte. El documental 'Señor llévame pronto', dirigido por Guillermo F. Flórez, sigue sus últimos días. El 16 de octubre, a las 19.00 en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca (en los Porches de Galicia de la capital oscense), el Instituto de Estudios Altoaragoneses, en colaboración con la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca, presenta este documental de 70 minutos, con entrada libre hasta completar aforo.  Accede al contenido completo de este artículo.
  • El rey Felipe VI conoce de primera mano la formación de los especialistas técnicos del Ejército
    Casi 40 años después de su última visita, Felipe VI ha recorrido este miércoles las instalaciones del acuartelamiento Barón de Warsage de Calatayud, sede de la Academia de Logística del Ejército, considerada como un referente. En su itinerario, de casi tres horas y acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y de otras autoridades militares, el monarca ha podido conocer de primera mano la labor de formación que se realiza en el centro bilbilitano en cuanto a  enseñanza y perfeccionamiento de distintas especialidades técnicas de las Fuerzas Armadas: desde logística de materiales, pasando por recursos humanos, mantenimiento de vehículos, de equipos, de aeronaves, y de electrónica y telecomunicaciones, informática policía militar, conducción, hostelería y apoyo sanitario.Accede al contenido completo de este artículo.