Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El tramo final la Variante Oeste de Córdoba tendrá un coste de 42 millones de euros
El segundo tramo (trazado norte) de la Variante Oeste de Córdoba , de dos kilómetros de longitud y que supondrá la conclusión definitiva de esta vía con el primer tramo (trazado sur) en uso ya desde 2015, tendrá un coste de 42 millones de euros , impuestos incluidos (IVA), según detalla el estudio previo de esta vía de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al que ha tenido acceso ABC. De momento, el Gobierno de España ha retomado por fin la actuación para hacer realidad este segundo tramo de la vía (trazado norte) con la licitación de la actualización del proyecto , que se quedó obsoleto técnica y legalmente después de su parálisis desde 2016. Este proyecto tiene un presupuesto de 2,3 millones y un plazo de ejecución de dos años (24 meses). En el mejor de los casos no estaría listo hasta el segundo semestre de 2027. La nueva vía tendrá la función de unir la actual carretera del Aeropuerto (N-437), de titularidad del Estado, con la carretera - Castilla y León planta al Ministerio por sus «imposiciones» con los menores inmigrantes de Canarias
Castilla y León, al igual que el resto de las comunidades del PP , ha renunciado a asistir este jueves a al Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, que se reunirá en Madrid a las 9.30 horas, como respuesta a las «permanentes imposiciones» y falta de diálogo y «consenso» por parte del Ministerio de Juventud e Infancia en el proceso de reparto de menores no acompañados entre las comunidades autónomas, según informan fuentes de la Junta. En concreto, el Ejecutivo explica en un comunicado que se opone al intento «de imposición» del Gobierno que ha convocado una Conferencia Sectorial con un orden del día que considera «ilegal», ya que fue rechazado por una mayoría en la comisión sectorial previa, como recordó exigen las normas que rigen su funcionamiento. « Nos negamos a convertir a los menores en objetos de intercambio político. Son personas a las que hay que proteger y deben ser atendidos con dignidad, no utilizados como coartada para resolver las urgencias parlamentarias», se - Pura censura
El Tribunal Supremo dictó una sentencia en febrero de 2020 que no tuvo mucha repercusión por darse a conocer en pleno estado de conmoción nacional por el coronavirus, con los españoles encerrados en casa por decreto de Sánchez. ¿Qué dijo el Supremo en su sentencia de 17 de febrero de 2020? Que el derecho de los periodistas a informar desde el Congreso es sagrado, a cuyo efecto devolvió a un periodista su credencial, para que pudiese seguir informando. Los que ahora tramitan normas contra los periodistas acreditados lo hacen a sabiendas de que están violando un derecho fundamental. De hecho, los letrados parlamentarios se oponen a la reforma del Reglamento del Congreso que se tramita en contra de los periodistas. Creo que debería dejarse sin efecto, toda vez que el Congreso también está sujeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico (artículo 9.1 de la CE). José Luis Gardón . Madrid Hace unos días venía un artículo sobre el alumbrado público en la ciudad en el que se recogía que con el c - San Jerónimo volverá a ser una de las sedes de la Bienal en 2026
La culminación de la primera fase de las obras de rehabilitación del monasterio de San Jerónimo de Buenavista ha dado lugar a un espacio diáfano en el patio central del claustro que el Ayuntamiento de Sevilla quiere aprovechar para la celebración de eventos de todo tipo. Además de la organización de actividades culturales, uno de los objetivos es que la Bienal de Flamenco pueda regresar en 2026 a este escenario , recuperándose así lo que ya se hacía antes de que se iniciaran en 2023 las obras de rehabilitación de este monumento. Así se planificará en la programación en la que trabaja ahora el gobierno de José Luis Sanz, en la que será una de sus grandes novedades junto con... Ver Más - El PSOE critica a la alcaldesa de Peñarroya por su gestión... cuando era concejal socialista
La alcaldesa de Peñarroya , María Victoria Paterna , reprocha al PSOE que en su etapa en el Gobierno municipal sobrepasaran el gasto y dejaran al Ayuntamiento con la necesidad de un Plan Económico-Financiero que ha habido que afrontar ahora. Los socialistas le recuerdan que «no está para dar lecciones tras dejar más de 400.000 euros en facturas sin el procedimiento administrativo necesario para que pudieran ser reconocidas». No es un intercambio extraño, pero sí llaman la atención cuando se analizan las circunstancias . Porque María Victoria Paterna es ahora alcaldesa por un partido llamado Sí Peñarroya, con el que se presentó a las últimas elecciones municipales , pero antes era concejal por el PSOE. Fue primera teniente de alcalde en el Gobierno municipal anterior, cuando el alcalde era José Ignacio Expósito, así que la queja es de los socialistas contra una Administración socialista y contra una de sus concejalas. De aquel PSOE salió una escisión, el partido Sí Peñarroya y aunque los soc