Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Trump afirma que el aumento del autismo debe de estar "inducido artificialmente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno."Ante era 1 (caso) sobre 10.000, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo", declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del autismo en EE.UU. ha aumentado de 1 de cada 36 niños a 1 de cada 31 a los 8 años. Sin embargo, no está claro a qué estudio se refería Trump con la estadística de "1 de cada 10.000", pues los CDC no tienen registros de antes del año 2000, cuando el autismo se presentaba en "1 - Cinco estudiantes aragoneses, entre los más brillantes de España de la Lista Nova
“Una lista para dar forma al futuro”. Así se presenta ‘Nova 111’, la lista que selecciona a los jóvenes más prometedores del ámbito profesional y académico y los pone en contacto a través de una red laboral única y exclusiva. Este 2025, por cuarto año consecutivo, el equipo de Nova ha elegido a los estudiantes más destacados de España en las áreas de negocios, ingeniería, ciencia, comunicación, salud, ciencias sociales, humanidades o finanzas. En total, 111 ‘promesas’ entre las que se han colado 5 jóvenes aragoneses, que serán galardonados este viernes 23 de mayo en una ceremonia que tendrá lugar en Madrid donde se presentará a los seleccionados de este año por Nova Talent.Accede al contenido completo de este artículo. - La dolorosa historia de Lydia, última en Eurovisión en 1999: "Mi discográfica me escondió"
La antepenúltima posición de Melody en la reciente final de Eurovisión en Basilea (Suiza) ha servido para rescatar la curiosa historia de otra cantante española que en el año 1999 acudió al certamen eurovisivo quedando en el último puesto. Una situación que le causó consecuencias muy negativas. La artista se llama Lydia Rodríguez y hace 16 años concurrió al festival que se celebró en Israel representando a España con la canción 'No quiero escuchar'. En la tarde de este jueves ha hecho memoria en el programa 'Y ahora Sonsoles', de Antena 3. Lydia arrancó mandando ánimos y solidarizándose con Melody porque sabe bien por lo que está pasando la andaluza. "Lo observo como algo natural. A mí me pasó lo mismo. Sé la ilusión que se siente cuando vas a Eurovisión y sé lo que se siente cuando estás en la 'green room' y no te dan puntos. Sabía que nos iba a pasar esto", dijo. A continuación, Lydia relató con pelos y señales el golpe que supuso para su vida y estabilidad emocional su último pue - No dar medicinas, privar de aseo... La violencia vicaria no es sólo el asesinato
No suministrarles sus medicinas, llevarlos sucios o vestidos inadecuadamente, no dejarlos ir que vayan al colegio o recogerlos tarde, insultarlos y menospreciarlos, ofrecerles alcohol o drogas, agredirles,... la violencia vicaria contra niños y niñas menores de edad es habitual y adopta múltiples formas más allá de la más extrema, el asesinato.Ahora, en el marco del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Ministerio de Igualdad quiere que la ley recoja una definición amplia y tipifique, para castigarla, este tipo de violencia machista ejercida principalmente contra la infancia y la adolescencia, aunque no sólo, con el objetivo prioritario de dañar a las madres. Así lo anunció el jueves la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso de los Diputados.La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, explica que "este tipo de violencia de género puede presentar formas muy diversas, no tiene por qué culminar en asesinatos o lesiones graves, y norma - La Rana Gustavo da un integrador discurso en la Universidad de Maryland
Una marioneta de la Rana Gustavo, de 'Los Teleñecos', fue la encargada de dar este jueves un emotivo e integrador discurso de graduación en la Universidad de Maryland (en Estados Unidos), institución donde su creador -Jim Henson- culminó sus estudios en 1960."Les dejo un pequeño consejo. Consideren tender la mano y dar el salto juntos, porque la vida es mejor cuando saltamos juntos. Sé que los últimos cuatro años han traído más desafíos de los que nadie esperaba. A veces puede parecer que los desafíos siguen llegando, pero mírense: Les va a ir bien porque ya lo lograron", expresó la popular rana.El mensaje en el que 'Kermit the frog', como se le conoce en inglés, apeló a una mayor unidad de la sociedad estadounidense en tiempos de división, mientras centenares de estudiantes escuchaban con atención las palabras del afamado 'anfibio' antes de recibir sus diplomas."Están todos aquí para escuchar a una rana con una toga y birrete diminutos dar un discurso de graduación (...) Ahora me doy cuenta