Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Biodegradables, o casi
Durante años, los plásticos biodegradables se han presentado como una alternativa verde, casi como la respuesta esperanzadora al problema global de la contaminación . Bolsas, envases o utensilios fabricados con estos materiales se han asociado con el consumo responsable y el respeto al medio ambiente. Sin embargo, la ciencia empieza a mostrar una cara menos amable: al descomponerse en la naturaleza, estos plásticos pueden convertirse en refugios ideales para bacterias resistentes a los antibióticos. Una amenaza inesperada con efectos directos sobre la salud pública. Las superficies de los plásticos, en particular las de los biodegradables, son colonizadas por biopelículas microbianas. Estas densas comunidades no son inocuas, porque en ellas las bacterias intercambian genes de resistencia y factores de virulencia que refuerzan su capacidad de sobrevivir y propagarse. Lo que parecía una solución sostenible podría estar contribuyendo, de forma silenciosa, a la expansión de la resistencia a los antibióti - Tiro al gordo
Se afea la palabra cáncer si no es para hablar de cáncer. Quizá deberíamos eliminar la palabra cacería si no es para hablar de cacerías. Con animales o con personas. Se aprobó una proposición no de ley en el Congreso para regular el uso de la palabra cáncer y promover un lenguaje responsable en torno a la enfermedad. Que dejemos de usar la palabra cáncer como metáfora. Y que no usemos el lenguaje bélico. En la explicación hablaban de ser empáticos. Prefiero decir cáncer que empático. Claro que lo de batalla o lucha es una paletada. Como una larga enfermedad. Sin olvidar lo ridículo que resultó Óscar López cuando le preguntaron si había cobrado alguna vez en metálico del PSOE... Ver Más - El declive de la ciudadanía
Las sociedades se hacen temerosas, pasto de la paranoia y del recelo, cuando la confianza en las instituciones y su capacidad regulatoria se desgasta. El ejercicio de la ciudadanía depende de ese suelo común y neutral, regido por principios universales e invariables. Sin él, sin la posibilidad de apelar a un tercero que esté por encima de los intereses particulares, ciego a las filias y fobias que arden en la sociedad , sólo queda el nosotros: las tribus, las trincheras, las identidades y los pactos mafiosos de respaldo mutuo. La política, vital para dar una orientación a las naciones y recoger las demandas sociales y las sensibilidades y opciones morales, se convierte en un tóxico cuando desborda sus competencias y... Ver Más - Del juicio al fiscal salimos mejores
Lo primero que dijo el fiscal general del Estado ante el tribunal que lo juzga, ya sin toga: «Soy el fiscal general del Estado». Ándale. Para ello se podía haber dejado la prenda puesta. El hábito no hace al monje, sino el nombramiento del Gobierno. Y su apoyo incondicional. Quedó claro ahí que Álvaro García Ortiz es un hombre de jerarquías. Supongo que cuanto más arriba estás más las defiendes. Con lo bien que te van. Lo hizo claramente cuando acusó –perdón, se me pegan los verbos jurídicos– a Almudena Lastra, la fiscal superior de la Comunidad Madrid, de «desafección» hacia su persona. O hacia su cargo. En él todo es lo mismo, con o sin puñetas. «Yo soy». García... Ver Más - La marquesina
En Madrid, la lucha calle por calle ya no es por un piso, esa guerra perdida, sino por una marquesina. Desde hace una década, saludo y despido al día paseando con el perro por la acera de la parroquia dominica Nuestra Señora del Rosario de Filipinas («¡Soy el último de Filipinas!», dice Foxá, en su moribundez, a Juan Ignacio Luca de Tena y a Antonio D. Olano, cuando lo reciben en Barajas), en la calle del Conde de Peñalver. El edificio es de estilo brutalista ('béton brut', 'art brut'), o lo que el tonto medio llama 'moderno' (en los ambientes cultos de la capital no hay un culterano que no meta un 'brutal' en cada frase), con una 'marquesina' de... Ver Más
Día anterior 
Sitio web



















