Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Sorpresa en Amazon: todas las ofertas de Black Friday, ya activas (¡y hay grandes chollos!)
Seguramente lo has notado: el Black Friday cada vez dura más, y de un día pasó a ser una semana y luego prácticamente un mes. De hecho, ya hay tiendas que empalman el 11 del 11 con el Viernes Negro como si nada.En el caso de Amazon, el gigante del comercio online en España, las ofertas van del 20 de noviembre al 1 de diciembre, aunque lógicamente todo está sujeto a disponibilidad, y lo que se agote, se agotó.¿Por qué digo esto? Porque mucha gente ve una oferta en los días previos y decide esperar a ver si baja aún más, pero cuidado con esto porque nadie garantiza que la oferta vaya a llegar "viva" al propio viernes 28.Lo que sí que es seguro es que las ofertas que están disponibles ahora y marcadas como Black Friday anticipado no van a bajar más de precio. Así funciona Amazon y lo va a seguir haciendo este año: lo que ves en la tienda es lo que hay hasta el 1 de diciembre y solo puede ir a peor si se acaban las unidades.De todo lo que hay en oferta, he seleccionado los chollos más importantes, - Norman Foster vuelve a la Universidad
Ha sido el propio Foster quien, en su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid, ha hecho referencia a los importantes vínculos que existen entre el pasado y el presente, y en la importancia que tienen para conseguir un futuro. El arquitecto del high-tech, de la innovación técnica, el hacedor de obras imposibles, no se olvida de la tradición. Prueba de ello es que entre sus referentes ha mencionado a un historiador del arte: Vicent Scully, profesor de historia de la arquitectura en Yale. La historia, es cierto, nos provee de arquitectos famosos, desde Vitruvio hasta Le Corbusier, cuyas ejecuciones fueron tentando un poco más a la naturaleza y a las leyes de la física. ¿Acaso no hacen eso los arquitectos? ¿No es lo que hace, particularmente, Norman Foster?Algún arquitecto que conozco me ha subrayado que en Foster&Partners no hay nada imposible. Llevan la técnica a tal extremo que hacen factible lo que parecía inconstruible. Pensemos en el viaducto de Mi - Debate en el fango
Los ciudadanos ya no confían en que los dos grandes partidos se pongan de acuerdo para nada. Según la encuesta DYM que hoy publica este diario, ni siquiera dos de cada diez personas consideran que PP y PSOE deberían pactar en caso de conseguir llegar al poder en las próximas elecciones generales. Un vistazo rápido al Congreso ayer justifica esa desafección. Allí, en el que debería ser el templo de la palabra y no del griterío, el cara a cara entre el presidente del gobierno y el líder de la oposición se centró en lanzarse mutuamente algunos de los diferentes casos de corrupción que salpican a sus formaciones. Un debate muy en el fango y nada elevado. Y, desde luego, muy alejado de la discusión sobre los problemas ciudadanos que deberían centrar su acción política. Menos mal que Zelenski visitó la Cámara Baja el pasado martes y no asistió al espectáculo de ayer... - Sobre los periodistas
Era el miércoles 1 de junio de 1994, estaba citado para comparecer ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Comisión que presidía Virgilio Zapatero, con ocasión de haberse presentado una proposición de ley orgánica reguladora de la cláusula de conciencia y del secreto profesional de los periodistas figuras reconocidas en el artículo 20. 1. D) de la Constitución Española. Mi presencia se producía a solicitud de los grupos Socialista, Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya y Catalán (Convergencia i Unió). La opinión que podía aportar solo tenía el contraste de la experiencia profesional iniciada en 1966 en la redacción del Madrid, diario suprimido por el gobierno del general Franco el 25 de noviembre de 1971, donde desafiando las amenazas de aquel régimen constituimos la primera sociedad de redactores en defensa de nuestra independencia profesional y preferimos el cierre, llegado el caso, al pacto de sumisión que se nos ofreció. Entonces, la prensa y los periodistas, o p - Libro que te quiero libro
A propósito de la publicación de mi ultimo libro, Yo, presidente, un experimento narrativo con dos escritores más encerrados bajo el seudónimo de Tristán Paniagua, reproduzco el rito itinerario de recorrer las librerías del viejo y del nuevo Madrid. En esa liturgia de autor presumido, como un arqueólogo entre las ruinas de una capital que ya no es mi capital, me lanzo al hallazgo del libro y me reencuentro con el viejo aroma de las librerías que no quieren dejar de ser.Las librerías, a diferencia de las bibliotecas, tienen una textura de sexo agrio, de objeto expuesto que libra la guerra sórdida de las editoriales. Poco queda de las librerías artesanales, donde los libros sobreviven a los años como ruinas, reducidas a un destino caduco. Son esas librerías de barrio, caóticas, como traperías al borde de cierre por liquidación, que luchan por resistir el empuje de las grandes superficies. Son lugares apátridas, con un pasado que lamina la memoria, aunque mantienen intacta su condición de patrimoni
Día anterior 
Sitio web


















