Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Las viviendas de alto standing también abren sus puertas a la construcción industrializada
La construcción industrializada representa una de las principales tendencias del sector, como demuestra el interés suscitado en este ámbito en Rebuild 2025, el evento celebrado en Madrid la semana pasada. Este fue el foro elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar el Perte en esta actividad. Gracias a este instrumento, se van a movilizar 1.300 millones de euros en los próximos diez años, con el propósito de impulsar la construcción de 15.000 viviendas al año. En este ámbito, destaca el nicho todavía incipiente de la vivienda industrializada de alto standing. Los conceptos de diseño vanguardista y construcción industrializada parecen incompatibles, pero pueden combinarse, como aseguran responsables del estudio de arquitectura A-cero: «En construcción industrializada se puede hacer todo lo que sea proyectable, como dobles alturas, luces de extremo a extremo... Es posible crear una vivienda de lujo, con grandes espacios. El límite es simplemente la propia capacidad de diseñ - Los bancos aún no sacan todo el rédito a su ingente tesoro de datos
Hablar hoy de sociedad de la información empieza a parecer algo desfasado porque lo que define realmente nuestro tiempo es la sociedad del dato. En las dos últimas décadas se ha generado una cantidad abrumadora de información que empresas, administraciones públicas y organizaciones utilizan para ajustar sus servicios a las necesidades concretas de cada persona. En el centro de este ecosistema se encuentra el sector financiero, uno de los grandes motores de la economía y también uno de los mayores recolectores de datos. Sabe cuánto ganamos, cómo y dónde lo gastamos, qué impuestos pagamos y en qué lugar del mundo estamos. ¿Están los bancos logrando sacar el máximo provecho a todos esos datos? No es tan sencillo. Pese al enorme potencial que encierran los datos, los bancos siguen operando bajo las restricciones que marca la normativa de protección de datos, lo que limita en parte su capacidad para sacarles todo el partido, dice Francisco Uría, socio global de banca de KPMG. Aunque en los últimos a� - Los biocombustibles buscan una marcha extra institucional
Falta que den el salto masivo al mercado, pero los biocombustibles están llamando a las puertas de la movilidad del futuro para impulsar la descarbonización. Obtenidos a partir de materia orgánica, su principal atractivo reside en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y en la posibilidad de utilizarse en los motores existentes. El Pacto Verde Europeo los contempla como una de las vías para lograr que los estados miembros sean climáticamente neutrales en 2050 y el sector privado de nuestro país, de la mano de gigantes como Moeve o Repsol, ha lanzado diversos proyectos para su producción. La amenaza del cambio climático los convierte en un aliado sostenible para los sectores difíciles de electrificar , como el transporte terrestre de gran tonelaje, el marítimo o la aviación, pero todavía afrontan retos como igualarse en costes a los carburantes fósiles o contar con un mayor respaldo por parte de las administraciones españolas. Las fuentes consultadas coinciden, eso sí, en que tienen p - También nuestro sistema eléctrico es vulnerable
El histórico apagón que ha vivido España esta semana ha puesto de manifiesto, una vez más, nuestra vulnerabilidad . Aunque todavía seguimos sin saber exactamente las causas del apagón parece más que seguro que no ha sido un ciberataque, sino un fallo del sistema eléctrico, aunque todavía no sabemos muy bien en qué punto. Igual que cuando en las semanas previas a la pandemia presumíamos de nuestro sistema sanitario y creíamos que si ese virus que había estallado en China nos llegaba estaríamos preparados para asumirlo y no lo estuvimos, esta semana nos hemos dado otro baño de realidad en lo que al sistema eléctrico se refiere. Hace unas pocas semanas en España nos reíamos cuando la Comisión Europea nos... Ver Más - La imagen. El capitán del pregón
Desde los tiempos del Rodríguez Buzón un pregonero no recitaba de memoria su texto. Eso fue lo que hizo el capitán de los pregoneros, Fernando Vaz que apenas miró los folios de su estupendo pregón de las Glorias. Sin reununciar a la lírica, muy bien tratada en los poemas decicados a las imágenes letíficas, los mensajes que quizo lanzar fueron muy claros y directos, nada rebuscados: se entendían perfectamente. Hacía tiempo que no se escuchaba un pregón de las Glorias como el que trajo desde las murallas el capitán de los Armaos.