Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Están cerca
Cuenta Plutarco que Leónidas, llegando a las Termópilas y en contestación a uno de los suyos que exclamaba, temeroso, «están cerca de nosotros», dijo: «Efectivamente, y también nosotros estamos cerca de ellos». Hoy y aquí, sin embargo, la perspectiva de posibles guerras fronterizas ha dejado de ser lejana y se habla de rearme y compromiso con la defensa. Por temor. Vuelve el terror a un conflicto armado a instalarse entre las sociedades occidentales. Por proximidad. Y también nosotros estamos cerca de ellos, a lo Leónidas. Aunque, siendo un poco menos chulos, solo contemplamos el peligro como de una única vía. ¿Está Europa asumiendo voluntariamente, un papel de intimidado preventivamente acomodaticio? ¿Hay miedo también en el otro lado? ¿Cuánto hay de... Ver Más - Una nueva misión histórica
El día que Javier Milei montó en cólera con un servidor —aludió a mí como a un «imbécil»—no fue para desmentir una información puntual, sino la simple idea de que él encarnaba un ‘populismo de derecha’. Cualquiera que haya leído el manifiesto político de su gurú — Murray Rothbard — sabe que allí pone como ejemplo al inquisidor Joseph McCarthy y recomienda abandonar cualquier moderación: «La política populista es conmovedora, excitante, ideológica y éste es el motivo por el que no les gusta a las élites». Milei, claro está, sigue ese consejo a pie juntillas, pero prefiere ser visto más como un liberal que como un populista (palabra que no goza de buena prensa), aunque la Internacional de la Nueva... Ver Más - La voz de Europa
Recuerdo el dial de aquella enorme radio de lámparas que tenía el abuelo de Andrés, un amigo de la infancia. Él y yo pasábamos a hurtadillas por el salón que el viejo receptor iluminaba. El cristal por el que se desplazaba la aguja era una ventana al mundo de ayer, en él estaban marcadas todas las ciudades desde las que llegaban aquellas voces extrañas: la BBC , la Pirenaica, Radio Múnich, Radio Tirana... Europa siempre tuvo mil voces. Esto significa diez mil mitos, cien mil lomos de libros, mil sinfonías, mil bailes solares. En aquellos viejos días de radio llegaban todas las voces a cualquier rincón, como a mi pueblo segoviano. ¿Deberíamos escucharlas hoy? Cuando las medidas de Trump empezaron... Ver Más - No estamos locos, estamos en Mad is Mad
Cuando Mad is Mad echó a andar (en noviembre hará la friolera de 20 años) se ponía en marcha un 'proyecto loco' que quería volver loca a la ciudad de Madrid en la que se insertaba. Hoy, dos décadas después, descubrimos que el soplo de aire fresco que traían a sus espaldas sus artífices (Rafael Ruiz, Manuel Cuellar y Andrés Rubio) sigue siendo igual de refrescante porque muchos de sus postulados ya los llevan de fábrica proyectos emergentes y no tan emergentes que los han asumido con naturalidad, pero que podían chocar cuando esta firma decidió hacerse un hueco. Por ejemplo, con Mad is Mad aprendimos que el objeto de artista es tan gustoso como la obra de arte; que... Ver Más - Los viejos de los Teleñecos vs. Europa
Lamento traer malas noticias a agoreros, populistas, ‘brexiteros’, ultraderechistas subvencionados, cobradores de Putin, militaroides conspiranoicos, milmillonarios yanquis, independentistas catalanes, tertulianos chotos y diversos macarios que se repiten cual atracón morcillero porque les van los negocios en ello: Europa no ha muerto. No se callan: «¡la UE es un ente totalitario!». Nunca jamás he aguantado a opositores de un totalitarismo tan rollizos, tan poco exiliados. No paran. Si paran: no facturan. La letanía viene de lejos, años, décadas, siglos. Graznan contra la falta de libertades de Europa, se enfangan en ese rollo de «vivimos en un jardín y van a acabar con él los —moros, estadounidenses, rusos…—», no dudan en llamar a nuestros jóvenes —probablemente más cualificados que ellos— «infantiles», «bobos»... Ver Más