Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Las dos devotas de la Esperanza de Triana explican la foto más viral de la misión: «Ella es lo más grande que hay en el mundo»
Toda la misión cabe en el espacio que existe entre dos sillas de playa, un carro de la compra fucsia, un termo y un cuadro de Nuestra Señora de la Esperanza de tiempos en los que los trianeros como tantos se vieron precipitados al éxodo. La autenticidad que irradia la imagen más viral en la preparación del primer traslado del Polígono Sur tiene que ver con la más pura sinceridad de dos de sus protagonistas. De no tener filtros y regalárselo todo, también lo que no tienen, a la Esperanza. Es lo que pretendieron María del Carmen y Huchi , autoras sin quererlo de una de esas estampas que ya son para siempre, en la que ambas posan junto a... Ver Más - Una terapia con nanopartículas revierte el alzhéimer en ratones
Un equipo de científicos, co-liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital Occidental de China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha logrado revertir los efectos del alzh-eimer en modelos animales mediante una innovadora estrategia nanotecnológica. Los resultados abren nuevas vías terapéuticas centradas en la salud vascular del cerebro, más allá de las aproximaciones neuronales tradicionales. A diferencia de la nanomedicina convencional, que utiliza nanopartículas como vehículos para transportar fármaco, esta investigación utiliza nanopartículas bioactivas, conocidas como fármacos supramoleculares, que actúan por sí mismas. Su acción no se dirige directamente a las neuronas, sino a la restauración de la barrera hematoencefálica (BBB), una estructura clave que protege el cerebro y regula su entorno interno. «El cerebro consume un 20% de la energía corporal en adultos y hasta un 60% en niños. Esta demanda energética depende de una red vascular densa, compuesta - Los profesores españoles trabajan menos horas semanales que sus pares de la OCDE
Los profesores españoles que trabajan a tiempo completo hacen una media a la semana de 40 horas , una cifra inferior al promedio de la OCDE, una hora superior. Es uno de los datos que refleja la encuesta Talis, que proporciona una visión detallada de las condiciones laborales, percepciones, prácticas y desarrollo profesional del profesorado en los países participantes. Además, aunque el cuerpo docente suele quejarse de la excesiva carga administrativa, en nuestro país las horas dedicadas al trabajo burocrático (2,6 a la semana) están por debajo de las que hacen en el resto de países encuestados. Si bien, en líneas generales, los profesores en nuestro país se muestran satisfechos, uno de los puntos donde estamos a años luz de otros países es la temporalidad , donde nuestros números son excesivamente altos. En concreto, es del 31%, por encima del promedio de la OCDE –del 19%– y de la UE –17%–. La influencia del profesorado en las políticas escolares es más limitada que en la mayoría de paí - Madrid cambiará la Ley Forestal para forzar a cuidar los montes y prevenir fuegos
«Si no gestionamos los montes, van a gestionarlos los incendios», advertía ayer el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. Por eso, y tras la dura enseñanza de los fuegos de este verano, Madrid decide pasar a la acción, y va a cambiar la Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza para que sea obligatorio tomar determinadas medidas de prevención, y aplicar directamente, como administración, otras como el incremento de la explotación maderera –para tener bosques más limpios– y la ganadería extensiva –que se coma la biomasa–. El cambio normativo, que estará listo en aproximadamente un año y medio, en cálculos del consejero, busca dotar de un marco jurídico más adecuado a la gestión de la superficie forestal de la comunidad. Verá la manera de hacer obligatorias por ley determinadas infraestructuras de defensa a propietarios privados o a ayuntamientos, o poder hacerlo de forma subsidiaria, o prohibir determinados usos. También se primará en la norma la ganade - Canal de Isabel II duplica los tanques de tormentas para paliar los efectos de posibles riadas en Madrid
El Gobierno regional va a multiplicar por dos el número de tanques de tormentas con los que cuenta en las localidades madrileñas, para estar más preparados ante episodios de lluvias torrenciales. En el Plan Sanea, del Canal de Isabel II, se incorpora esta medida: de 75 tanques van a pasar a 150, entre 2025 y 2030, con una inversión bimillonaria que luego revierte porque se le cobra a los vecinos de los municipios afectados con un incremento muy pequeño de su recibo del agua a lo largo de 30 años. Canal también realiza ensayos de lluvias para conocer el drenaje y la capacidad de absorción de nuevos pavimentos, e incorpora a la detección meteorológica la última tecnología para poder prever... Ver Más