Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Yolanda Díaz asume que deberá suavizar el recorte de jornada en las pymes para sacar adelante su ley
    El «margen» que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, está dispuesta a dar –como admitió la semana pasada– para que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas salga adelante ha implicado reflejar el «impacto» que esta medida tiene en las pequeñas medianas empresas (pymes) españolas. Así lo ha puesto negro sobre blanco el Ministerio de Trabajo en el texto definitivo remitido al Congreso, al que ha tenido acceso ABC, en cuya memoria económica y normativa ha incorporado finalmente numerosas referencias a la situación a la que se enfrentan este tipo de negocios si tienen que reducir su jornada laboral antes de fin de año. Se trata de una novedad frente al texto que remitió Trabajo junto al anteproyecto legislativo a principios de año. Es un guiño al tejido empresarial catalán –cercano a Junts–, al ser el que se ha mostrado más proactivo contra la norma, lo que anticipa cambios de calado para este segmento para lograr que la ley salga adelante. Siempre que el partido liderado por Carles
  • La Intervención del Estado avala la tesis de la posible causa de disolución de RTVE por su conflicto de 500 millones con Hacienda
    Un informe de la Intervención General de la Administración del Estado ( IGAE ), órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, sobre la gestión de Radio Televisión Española ( RTVE ) concluye que la corporación se «enfrenta a consecuencias contables y societarias muy importantes», tal y como vienen advirtiendo desde hace tiempo diferentes auditorías privadas y han denunciado también varios de los consejeros, que se negaron a firmar las cuentas del último ejercicio precisamente por esta cuestión. El documento de 352 páginas, al que ha tenido acceso en exclusiva ABC, dedica un apartado muy extenso al problema que RTVE viene arrastrando desde hace años con la Agencia Tributaria (AEAT) a cuenta del IVA deducible . Es un conflicto que data de... Ver Más
  • Los empleados de Barajas, al límite: «Esto es insostenible, hay jeringuillas y agresiones. Da miedo venir al trabajo»
    Es el tema del mes entre la población fija del aeropuerto, la que conforman los empleados que acuden cada día allí a trabajar: la eclosión de noticias sobre los indigentes acampados en Barajas. Solo en limpieza, hay más de 700 operarios , de dos contratas de la misma empresa, que se reparten la tarea probablemente más ardua en el aeródromo: mantenerlo como una patena. En su día a día tienen que bregar con las centenares de personas sin hogar que acampan allí. «Siempre los ha habido, eso no es nuevo, que si cuatro o diez en una terminal u otra... Pero desde la pandemia esto ha crecido, es un no parar, es insostenible», explica Fernanda Correia, que lleva desempeñándose como... Ver Más
  • El reglamento de Aena ya prohíbe «la mendicidad» y «acampar» en Barajas
    El gestor público de aeropuertos españoles, Aena, cuenta con una normativa pública sobre el uso de estas instalaciones. Ellas, por ejemplo, «no está permitida la utilización indebida de los servicios y suministros, realizar actividades que puedan deteriorar o modificar el espacio aeroportuario y arrojar residuos fuera de los lugares destinados al efecto». También es necesaria autorización, para acceder «a zonas restringidas de seguridad» y se prohíbe hacerlo «con un título de transporte válido sin intención de volar para ofrecer servicios de cualquier tipo a pasajeros». Pero los vetos más reseñables, para quienes pernoctan en la infraestructura de manera continua, es que está prohibido «ejercer la mendicidad, la venta ambulante, acumular enseres no considerados equipajes de viaje o acampar (colchonetas, caravanas,... Ver Más
  • Sánchez insistió a Criteria para que comprara Celsa tras comunicarle la salida de Simón
    El presidente Pedro Sánchez pidió a la cúpula ejecutiva de Criteria Caixa que no desterrase la compra del 20% de Celsa precisamente el mismo día en el que le fue comunicado que el consejero delegado del holding que aglutina las participaciones industriales de la Fundación La Caixa, Ángel Simón, iba a ser destituido. Una operación que, diferentes fuentes consultadas, han considerado como la gota que colmó el vaso de la paciencia del presidente, Isidro Fainé, y que le costó el cargo a su antaño ya mano derecha, apenas 15 meses después de que fuera nombrado y en pleno caos en España por el apagón eléctrico. Así, según ha podido saber ABC, se confirma la participación del Gobierno, una vez más,... Ver Más