Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Juristas ven «uso espurio» y fraude en el aforamiento de Gallardo, procesado junto al hermano de Sánchez
    Un caso «grave» y «evidente» de abuso del derecho. Así ven juristas consultados por ABC el movimiento que ha hecho el presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, para intentar sortear con su aforamiento a la juez que instruye el caso del hermano del presidente del Gobierno y que también le ha procesado a él por su presunta «intervención directa» en el puesto a dedo de David Sánchez. «No tengo que salir corriendo a una institución para aforarme», decía hace solo unos meses Gallardo en una entrevista radiofónica. Ahora, semanas después de que la juez haya apuntalado los indicios contra él, y cuando está a las puertas del banquillo, es precisamente lo... Ver Más
  • El intento de Gallardo por blindarse dinamita a las instituciones y al PSOE
    El Partido Socialista de Extremadura está viviendo horas complicadas en clave interna y también ante la opinión pública. Su secretario general y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo , será parlamentario autonómico y, por tanto, aforado, con la causa judicial en torno al hermano de Sánchez por la que ha sido procesado todavía abierta y gracias a la cascada de renuncias de cinco compañeros que le han permitido, tras 'inmolarse', que pudiese dar el paso que durante meses dijo que no daría hasta que la investigación estuviese cerrada. De los cinco socialistas que han renunciado a un sueldo bruto anual de más de 66.000 euros que cobrarían como diputados autonómicos, cuatro tienen relación con el líder o directamente trabajan para él en el organismo provincial . El caso más flagrante es, precisamente, el de la diputada que con su renuncia abrió la veda para que Gallardo pudiese llegar a la Asamblea. Se trata de Mari Cruz Rodríguez , que, como avanzaba ABC, le debe buena pa
  • Un avance sensato en la PAU
    En el debate abierto por el Gobierno sobre la reforma del sistema universitario, se ha eludido un aspecto fundamental de la calidad de las universidades, la cual no depende solo del profesorado, centro habitual de atención y críticas. Nada se dice de los alumnos que acceden a las universidades públicas y privadas ni del nivel de sus conocimientos básicos para afrontar unos estudios superiores. La Universidad, sea pública o privada, transmite conocimientos, por supuesto, pero también debe ser transformadora de todos los jóvenes que pasan por ella. La condición de universitario implica asumir unas responsabilidades de estudio y formación, en correspondencia con las oportunidades que se facilitan al estudiante. Por eso es necesario auditar el sistema de acceso a la Universidad, liberando esta tarea de prejuicios elitistas, populistas o partidistas, para centrarlo en esa función transformadora a partir de la excelencia académica y la responsabilidad personal. Con cada nuevo curso, los profesores universita
  • Las comunidades del PSOE no se ponen de acuerdo sobre si quieren o no una Selectividad común
    La Selectividad es una de las cuestiones educativas que más debate suscita entre formaciones políticas, autonomías y comunidad educativa. La última propuesta de las universidades sobre un examen más «armonizado» ha sido acogida de buen grado por las comunidades en las que gobierna el Partido Popular . Sin embargo, el acuerdo de los rectores genera división entre las regiones socialistas. Según ha podido saber este diario, Asturias y Castilla-La Mancha han recibido con optimismo la Selectividad común pactada por CRUE (Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas). Por el contrario, Cataluña no se encuentra a gusto con la propuesta; mientras que Navarra y el País Vasco prefieren ponerse de perfil y, de momento, no pronunciarse al respecto. Como, por cierto,... Ver Más
  • Gobierno y Red Eléctrica señalan a las energéticas en la guerra por el relato del apagón
    El pasado 18 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica acogió la presentación del informe anual de Red Eléctrica sobre la situación del sistema en 2024. En el evento participó la presidenta del operador, Beatriz Corredor , y estaba prevista la presencia de la ministra, Sara Aagesen , aunque finalmente no pudo asistir por motivos de agenda. Ese día, la compañía celebraba —además— su 40 aniversario. Existía gran complicidad. En los documentos presentados se ponía especial énfasis en el gran éxito de las energías renovables . Todo eso ha cambiado tras el gran apagón del 28 de abril. La relación entre el Gobierno y Grupo Redeia, al que pertenece Red Eléctrica —y del que posee un 20% del capital—, ha entrado en una fase de frialdad. Por un lado, la investigación sobre el apagón la está capitaneando Sara Aagesen y el gestor del sistema ha quedado al margen de estas pesquisas y no está en el comité creado. Su función es la de suministrar los datos. De esta forma se ha creado u