Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Las casetas tradicionales ya suponen el 17 por ciento de la Feria de Córdoba
Cada año cae el número de casetas en la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba y sin embargo se mantiene o crece el de las tradicionales , que encarnan la resistencia de la estética de siempre para disfrutar de la fiesta. Su modelo sigue al alza. En el año 2025, serán catorce las que responderán a este modelo, lo que supone el 17 por ciento de todas las que se estarán abiertas en El Arenal . Son dos puntos más que el año pasado, ya que a la apertura de Al Alimón se une que siguen bajando las instalaciones presentes hasta quedar en una cifra de 82. El año pasado eran 13 de 83 y en 2006, cuando nació la Asociación de Casetas Tradicionales, que se distinguió por la defensa de un modelo de Feria más enraizado en lo que había sido siempre Córdoba, eran 15 de 124, lo que supone un doce por ciento del total. Tampoco han resistido todas las que estaban entonces, pero mientras su número casi se ha mantenido, en el resto sí que las bajas han sido mucho más cuantiosas . La pérdida de casetas d - Los contratistas cuestionan «con qué» van a hacerse las viviendas prometidas
L a falta de vivienda «es un problema», pero con qué levantar las casas necesarias, también. Lo advertía este miércoles el presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, Enrique Pascual , quien, con los datos del sector en la mano, venía a 'desnudar' unas promesas «un poco frívolas» en forma de miles de casas. Y es que, advirtía, levantar esos inmuebles requiere detrás unas empresas de la construcción y unos trabajadores que, si ya no dan para hacer parte de la obra pública en la que crecen las pujas desiertas, mucho menos para materializar esas innumerables edificaciones anunciadas. «Lo primero, hacer, y luego, contar» , la receta que Pascual expedía a las administraciones públicas, a las que... Ver Más - El campo denuncia que la «especulación» topará una buena cosecha
Falta el momento clave, que termine de cuajar el grano, seque y se recolecte, pero las previsiones ya apuntan a que la de 2025 sí será una buena cosecha de cereal en Castilla y León, aunque la «especulación» por parte de las principales empresas del sector con el precio que pagan a los agricultores impedirá al campo «sacar rentabilidad». Así lo denunciaron este miércoles las organizaciones profesionales, para las que los prometedores 'pesos' a los que apuntan las parcelas se verán frustrados al cobrar. El precio es el «reverso de la moneda» a una campaña que, según Lorenzo Rivera, de La Alianza UPA-COAG, apunta a que será «muy parecida o incluso superior a la del año 2020», cuando se rebasaron los ocho millones de toneladas de grano. Y es que, denunció, los entre 180 y 190 euros por tonelada que marca ahora el mercado son «una ruina», pues deberían alcanzar los 270 a 300 para «cubrir costes». «Es un año en que podríamos recuperar todas las pérdidas de los años anteriores pero, co - Al menos dos muertos y 50.000 personas aisladas por las lluvias torrenciales en Australia
Australia está viviendo fuertes episodios fluviales debido a las lluvias torrenciales. En apenas dos días, algunas zonas del estado de Nueva Gales del Sur, donde se encuentra Sídney, recibieron la cantidad de precipitación habitual en cuatro meses. Las precipitaciones han inundado extensas áreas del este de Australia, con ríos desbordados y carreteras tragadas por el agua dejando al menos dos muertos y unas 50.000 personas asiladas. La policía encontró el cuerpo de un hombre de 63 años que se ahogó en su casa en la aldea rural de Moto, unos 400 kilómetros al noreste de Sídney, mientras que otro cuerpo, que se cree que es el de un hombre desaparecido de unos 30 años, había sido descubierto en las aguas de inundación en la Costa Norte Medio. En muchos lugares, el agua creció súbitamente y obligó a muchos habitantes a resguardarse en los tejados de sus casas. Las autoridades desplegaron helicópteros, barcos y drones en una operación de búsqueda de otras posibles víctimas y rescate de los habita - Andersen suma a Ramírez Mora Abogados, su tercera integración en Andalucía en un año
Andersen ha pisado el acelerador en Andalucía. Este despacho acaba de sumar a la 'boutique' Ramírez Mora Abogados, su tercera integración en la región en menos de un año. Además, ha incorporado a Miguel Hernández como nuevo socio de Fiscal en Sevilla. Ramírez Mora Abogados fue fundada en 2005 por José Manuel Ramírez, que también se suma al despacho como counsel de Procesal. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y cuenta con más de 30 años de experiencia en el asesoramiento jurídico a entidades públicas y privadas. También ha ocupado distintos cargos en la Administración Pública. Más allá de crear la citada 'boutique', dio vida en 2012 a la consultora Leylocal. Esta se especializó en proyectos relacionados... Ver Más