Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Mayte Gallego (ASPAYM): "Una lesión medular no es el fin de nada, sino el principio de todo lo demás"
    En España hay 149.000 personas con una lesión medular, personas que, debido a una lesión en la columna vertebral, conviven, en mayor o menor medida con la discapacidad física. Con el objetivo de mejorar su calidad de vida nació hace 46 años la Federación Nacional ASPAYM, una entidad aunada por asociaciones de todo el país que luchan cada día para promover la inclusión de estas personas. Su presidenta, Mayte Gallego, nos habla de sus objetivos, reivindicaciones y proyectos.“Las caídas son una causa más frecuente de lesión medular que los siniestros viales”“Queremos que la gente entienda que para muchas de nosotras ‘volver a caminar’ no es lo prioritario, hay otras cuestiones de nuestro día a día que consideramos más importantes”
  • ¿Pueden los perros juzgar a las personas? Un nuevo estudio desafía nuestras creencias
    Internet está lleno de memes de perros que ‘nos juzgan’. Una simple foto de un perro mirando de reojo, con las cejas arqueadas o con gesto severo, basta para que cientos de usuarios lo interpreten como una muestra inequívoca de juicio moral. En las redes sociales se ha convertido en una especie de lenguaje común bromear con que nuestro perro sabe si mentimos, si somos malas personas o si estamos tramando algo. Esto no deja de ser una forma de proyectar en ellos una capacidad típicamente humana, la de distinguir entre quien se comporta bien y quien no.Sin embargo, aunque hasta ahora todo esto quedaba en el terreno del humor y la intuición popular, un equipo de investigadores ha querido ponerlo a prueba con el rigor del método científico. ¿Pueden los perros realmente evaluar el carácter de las personas? ¿Son capaces de formarse una impresión, positiva o negativa, observando cómo alguien trata a otro perro? El resultado, publicado recientemente en Animal Cognition, revela que, en realidad, no hay pru
  • Un nuevo estudio cuestiona el 'efecto mascota': adoptar un perro en la pandemia no mejoró el bienestar
    Durante décadas, hemos construido un relato emocional y reconfortante en torno a la convivencia entre humanos y animales domésticos, y no es difícil entender por qué. En una sociedad cada vez más acelerada, la compañía de un perro o de un gato parece ofrecer una cura accesible y no farmacológica para el estrés, la tristeza o la ansiedad. En la conversación popular, el ‘efecto mascota’, ese supuesto beneficio universal y automático de tener un animal en casa, se ha consolidado como una verdad de la que no se duda. Adoptar a un perro nos hace más felices, menos solos, más humanos.Sin embargo, ese discurso hegemónico tiene una cara menos amable que pocas veces se aborda, y es el riesgo de convertir a los animales en herramientas emocionales. A fuerza de celebrar sus beneficios terapéuticos, corremos el peligro de reducirlos a ‘pastillas con patas’, olvidando que son seres sintientes, con necesidades complejas, y que esa relación que tantas veces idealizamos también implica carga mental, esfu
  • Cada vez más hogares en España apuestan por cerraduras inteligentes: qué ofrecen y por qué elegir una
    La seguridad en el hogar es una prioridad para la mayoría de los ciudadanos. Ya sea por miedo a robos, por la amenaza de ocupaciones ilegales o simplemente por vivir con mayor tranquilidad, lo cierto es que proteger la entrada de casa sigue siendo una inversión habitual. Y aunque las puertas blindadas, rejas o alarmas tradicionales siguen dominando el panorama, hay una nueva protagonista que empieza a ganar terreno: la cerradura inteligente.Las cerraduras inteligentes aún están lejos de ser mayoritarias, pero cada vez más personas las ven como el futuro de la seguridad en casa. Te contamos cómo funcionan, qué ventajas tienen y por qué su uso está creciendo en España.¿Cómo protegemos nuestros hogares en España?Según ofrecidos a este medio por Securitas Direct, el 85,3% de los hogares en España cuenta con alguna medida de seguridad activa durante todo el año. Las soluciones más comunes siguen siendo físicas o mecánicas, como:Puerta de seguridad o blindada: presente en el 47,2% de los hogares.Tel
  • Con amigas, sola o en pareja (y ahora más que nunca): los planes para disfrutar en agosto y sacar el máximo partido al verano
    Agosto, para muchas, es el mejor mes del año. Y, aunque corresponda casi al ecuador del verano, realmente es sinónimo de desconexión, ocio y disfrute (lo que merecemos, básicamente). Tanto si te vas de vacaciones como si eres de la que lo deja para más adelante, existen distintas propuestas para todos los gustos con las que seguir exprimiendo al máximo la temporada estival. Antes de que llegue la rentrèe (o 'vuelta al cole') vamos a aprovechar los días - independientemente del calor- y a buscar planes refrescantes, relajantes y que nos ayuden a huir (aunque sea un rato) de la rutina. En la playa, en la ciudad, en la montaña... Siempre existe alguna propuesta para desconectar y aprovechar el tiempo libre. ¿A cuál te sumas?1. ¿Te apuntas a un 'tailor made wellness retreats'?Las vacaciones de verano suponen la oportunidad perfecta para desconectar, de verdad. Tras el estrés de todo el año, un retiro se convierte en una de las opciones más deseadas por muchos y, entre todas las tendencias wellness que