Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Sangre y seda
La seda nace de un silencio. Un rumor vegetal que madura en las hojas de la morera bajo la luz tamizada del noroeste. Allí, donde la tierra aún respira la memoria de sus frutos, los dedos de los niños recogían con delicadeza aquellas hojas como si fueran pequeños tesoros. En ese rincón del Bierzo sumergido en nieblas y cosechas, Agustín Alonso Jambrina enseñaba a criar gusanos con la misma paciencia con la que se forma un alma. No eran sólo hilos los que tejía, sino destinos. Nacido en Moraleja del Vino en 1898, maestro por vocación y sembrador de esperanza por temperamento, Agustín llegó a San Román de Bembibre cargado de libros, libretas y el entusiasmo de quien cree que la educación es el único escudo frente a la barbarie. Aprendió en Murcia el arte delicado de la sericultura, y lo trajo consigo como quien introduce una forma de belleza práctica en medio del polvo del campo. Enseñaba a los niños a alimentar gusanos, a recolectar capullos, a observar con respeto el ciclo de la metamorfosis. - La pregunta
La noticia de la muerte del Papa Francisco, acapara la atención de un mundo en cambio hacia una nueva restricción de las libertades y la amenaza de guerras y conflictos que parecían alejados de nosotros. El Papa que reunió en sí algunas novedades (primer argentino, primer jesuita, primer populista) es objeto de consideración internacional, no solo dentro del mundo católico. Para unos ha sido un Papa cargado de buenas, y sanas, intenciones, que no consiguió imponer al cabo. Y para otros fue un «comunista» camuflado. Para la mayoría no fue más que el eslabón de una cadena de jefes terrenales de una organización que se pretende divina: es decir, una mentira. De todos cuantos han salido a la palestra, disertando abiertamente sobre el tema, uno ha impresionado a este cronista. Y es español. Y escritor. Y extremeño. Se llama Cercas, Javier Cercas. Este magnífico escritor ha publicado un libro titulado 'El loco de Dios en el fin del mundo' en el que desgrana su pensamiento sobre el Papa difunto. Y habla - Momentos
La vida está hecha de pequeños momentos, sí, pero… esperamos los memorables en búsqueda de ese gran soplo de felicidad, aunque la misma esté cerca, en ese café fortuito, la risa inesperada o en el abrazo oportuno, al deleitarnos con un libro o asiendo un pensamiento positivo, o bien al socaire del pan y la tortilla con amigos o familia. Mas lo curioso es que teníamos la felicidad y no lo sabíamos e incluso echando la vista atrás, a nuestra niñez y desasosegada juventud, vemos que nuestras aptitudes cognitivas nos permitían aprender, prestar atención, memorizar, hablar, leer, razonar, comprender… ¡Ahí estaba la felicidad! ¿La vimos? ¿No? Pues eso que hemos ganado o perdido, ya que, esos pequeños momentos, son la única experiencia que no se puede repetir, pero es algo que ha dado forma y manera a lo que hoy somos. Algunas personas pueden mirar hacia atrás en sus vidas y ver tan solo los errores que cometieron, otros cometimos más de uno, y las contriciones que tienen o tenemos sin olvidar la - Trump y Zelenski: otra conversación en la catedral
De los cientos, quizás miles, de fotografías del funeral y el entierro del Papa que han pasado estos días ante nuestros ojos, ninguna como esa de Zelenski y Trump, sentados frente a frente, en actitud de confesión. La muerte de un Papa, a qué dudarlo, es un evento planetario (esto de usar la palaba evento siempre descorazona un poco), es un escaparate, un despliegue, una gran manifestación del poder y… sí, de la gloria. Pero, finalmente, estamos ante el entierro de un hombre, muy popular, desde luego, revolucionario dijeron algunos (y otros que más bien amagó, sin decidirse del todo). Con su oposición interna, como sucede en cualquier gobierno, y con sus enemigos: porque, seamos sinceros, este Papa ha tenido muchos enemigos (lo cual podría indicarnos que algo bueno habrá hecho). Francisco se va amado por los desfavorecidos y por las periferias del mundo, leo en los periódicos y escucho en las televisiones. Los medios conciben su despedida, claro, como un gran asunto mundial, con su enorme fuerza co - Las obras en el mercado de abastos de Fabero empezarán en verano
"Entre los meses de junio y julio" es la previsión que maneja la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, para que dé comienzo la obra que transformará el mercado de abastos del municipio berciano. Desde que a finales de 2024 la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León aprobara una subvención de 476.070 euros con el fin de apoyar las obras comenzó una fase burocrática en la que aún se encuentra esta iniciativa. En este sentido, la regidora espera la aprobación durante esta semana en Junta de Gobierno de la licitación de la redacción del proyecto. A partir de ahí, se abrirá un periodo de un mes para que se realice la presentación del proyecto, tiempo tras el cual ya podrán comenzar las obras. Por ello, Mari Paz Martínez espera que esta renovación pueda arrancar en junio o julio para cumplir con los plazos, y es que la Junta pone como fecha tope el 31 de agosto de 2026 para que los gastos de la obra sean subvencionables. No obstante, para que no le 'pille el toro',