Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Cartas a Quito / 1 de febrero de 2025
Nuestro voto decide De entre 16 candidaturas presidenciales, de las cuales, por su mediocridad, al menos 13 no alcanzarán ni el 5% de la votación, debemos votar con responsabilidad cívica para evitar la narcopolítica y dar paso al fortalecimiento institucional, la eficiencia y la transparencia que genere la confianza necesaria para incrementar la inversión privada nacional e internacional que crea riqueza y empleo, que es una de las principales aspiraciones de la ciudadanía. Además, para lograr gobernabilidad, es indispensable que votemos por la lista completa para presidente, vicepresidente y asambleístas, con la esperanza de contar con legisladores que nos hagan olvidar la trágica y vergonzosa composición de las asambleas recientes. Los atributos mínimos que los candidatos deben tener, no son el baile, el canto y la demagogia sin escrúpulos como lamentablemente hemos visto y escuchado, incluso en el mal denominado debate, sino: la honestidad, la rigurosa formación profesional, experiencia en - Aguacates rellenos, deliciosa receta fácil y saludable
Los aguacates rellenos son una opción culinaria versátil, saludable y deliciosa que combina nutrición y sabor en un solo plato. Esta receta permite múltiples variaciones y se adapta fácilmente a diferentes gustos y preferencias dietéticas, ya que es considerado un superalimento por su alto contenido nutricional como son las grasas saludables, contenido en fibra, fuente de vitaminas E, K, C, ayuda a reducir el colesterol y contribuye a la salud cardiovascular. Ingredientes Para el relleno 2 aguacates maduros 1 lata de atún 1/2 cebolla blanca pequeña 1/2 taza de alverjas cocidas 1/2 taza de maíz cocido 1 huevo duro Jugo de 1 limón Sal y pimienta al gusto Para el Aliño 2 cucharadas de mayonesa Perejil picado Sal y pimienta Rico en fibra, vitaminas y antioxidantes, el aguacate es el aliado ideal para una alimentación equilibrada Una receta fácil, nutritiva e irresistible. Preparación de los aguacates rellenos Lavar los aguacates y córtalos po - ‘Esperanza’, el Premio Eugenio Espejo y el eco de las voces de las violencias
¿Hasta dónde el dolor puede reconstruir? ¿Hasta cuándo las vidas se sustituyen con búsqueda de justicia y lágrimas? ¿En realidad se pueden sanar las heridas de las violencias? Las respuestas no son absolutas y a la par, encierran un no contundente. Lo cierto es que las violencias marcan, devastan y silencian. Si las voces se apagan, la condena se amplía: una sociedad que prefiere voltear la mirada a hacerse cargo. Las agresiones escalan entre la manipulación, el aislamiento, los insultos, los golpes hasta, incluso, llegar a la muerte. El 2024 cerró con la desgarradora cifra de 274 femi(ni)cidios en Ecuador. La Fundación Aldea reporta que esa estadística incluye 269 delitos cometidos durante ese año. Quisieron callar nuestras voces, pero no sabían que somos semilla. Madres Coraje. Pero, a la par, se cuentan cinco casos de mujeres reportadas como desaparecidas en 2023 y cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida en 2024. Esos números tienen rostros, igual que los de años a - Autoritarismo y tecnología
Parece que se repetirá la elección pasada y sus resultados, es decir, que los finalistas serán Luisa González y Daniel Noboa y el presidente será reelegido. Siendo así, conviene analizar cuáles han sido los factores más importantes de su éxito electoral y qué clase de gobierno tendremos en el segundo mandato. Noboa ha montado una maquinaria electoral impresionante; superior a la correísta. Noboa y su equipo pertenecen a una nueva generación política que ya no cree en el discurso, sino en el relato, no cree en los medios, sino en las redes, no cree en el diálogo, sino en la autoridad, no cree en la tradición, sino en la tecnología. Se parece mucho a los nuevos líderes que quieren cambiar el orden mundial. Examinar cómo piensan, cómo operan y cómo organizan las sociedades, esos nuevos líderes, nos da la respuesta a las preguntas sobre el éxito electoral de Noboa y el estilo de gobierno del segundo mandato. Ese nuevo liderazgo se puede resumir en autoritarismo y tecnología. Donald Trump - Ecuador es el séptimo país que más usa el Canal de Panamá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su intención de que su país recupere el control del Canal de Panamá. Él dijo que las tarifas que Panamá impone a los buques estadounidenses son “exorbitantes” y sugirió que el canal estaba “cayendo en las manos equivocadas”, refiriéndose a una supuesta influencia china. Según el presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Rivadeneira, el Canal de Panamá tiene una importancia estratégica para el comercio exterior de Ecuador. Ecuador ocupó el 2024 el sexto lugar entre los países que más toneladas de exportación transportaron a través del Canal de Panamá. Y fue el octavo en carga de importación. Pero si se suman ambos valores, Ecuador es el séptimo país que más usa este paso marítimo. De acuerdo con cifras de la Administración del Canal, la carga que salió de los puertos ecuatorianos o que tiene esos destinos sumaron 13 178 206 toneladas. Esa cantidad representó el 6,3% del tota