Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Cada tren AVE deja 17 pasajeros en Puente Genil y 12 en Villanueva de Córdoba
Las estaciones de ADIF ( gestor de infraestructuras ferroviarias ) en Puente Genil y Villanueva de Córdoba , núcleos AVE en la provincia, registraron una intensa actividad en 2024. Según los datos que ofrece su portal oficial, en la infraestructura pontana se contabilizaron el pasado ejercicio 225.243 pasajeros . De este colectivo, la mayoría fueron usuarios de Alta Velocidad/Larga Distancia. Se contabilizaron 139.482 viajeros que se subieron o se bajaron de 7.967 trenes de este tipo. Es decir, supusieron prácticamente 62 de cada cien usuarios. El otro colectivo fue el de quienes recurrieron a los servicios de Media Distancia/Interurbanos . Fueron el pasado ejercicio 85.761 (38,1% del global) que se movieron en 3.823 convoyes. Hay que tener en cuenta que las cifras de esta estación vienen animadas por su oferta de trenes Avant de Renfe que dan a esta localidad una buena conexión con los ejes de Alta Velocidad a Sevilla, Málaga y Granada. Cada uno de los trenes que se detuvo en esta infraestructura de comu - PP y Vox entran en el cuerpo a cuerpo con el debate de la inmigración
El trajín de mensajes cruzados entre los principales dirigentes de Vox y Alma Ezcurra , vicesecretaria del PP y encargada de elaborar el plan sobre inmigración que Alberto Núñez Feijóo avanzó el fin de semana , da buena cuenta de la pugna que los dos partidos de la derecha han abierto en un debate absolutamente clave que puede acaparar el próximo ciclo electoral. Ya en el mes de julio saltaron las alarmas en el cuartel general de Santiago Abascal cuando el PP cambió su ideario en esta materia, apostando por una vía más restrictiva. Pero las medidas de los últimos días –un visado por puntos para decidir qué inmigrantes pueden entrar en España, el retorno de los menores siempre que... Ver Más - Gratis total
La ministra de Sanidad quiere pasar a la historia de la estupidez con funda por repartir gratuitamente preservativos entre los jóvenes españoles. Para tener derecho al condoncillo de gracia hay que estar entre los 14 y los 22 años. A los trece años y medio y a los veintitrés, cada semental se paga su envoltorio. Es el único modo de que quede algún dinero para flotillas anti genocidio. El derecho a recibir del Gobierno preservativos gratuitos es una antigua reivindicación de los adolescentes españoles y de sus familias. En ella se encuentran los fundamentos de la Revolución Francesa, y por ella llegó tardíamente a España la Ilustración. -Jacintín, ¿te has lavado ya los dientes? -Sí, mamá. -¿Llevas el bocadillo, el... Ver Más - El Deportivo Linares sale por la puerta grande en Córdoba: su tercera equipación homenajea con belleza a Manolete
Si eres futbolero y taurino, lector, ve rascándote el bolsillo. Porque este artículo te va a crear una necesidad. El Linares Deportivo, equipo que milita en la Segunda Federación, tiene esta temporada una equipación realmente llamativa en la que rinde homenaje a Manolete , mito cordobés del toreo que perdió la vida en esta localidad jiennense tras la cogida de Islero, que acabó complicándose con una transfusión que le acabó costando la vida. Este equipo tiene como tercera equipación para la presente temporada una camiseta y pantalón rosa palo y oro, que evoca el traje de luces que lució este icónico diestro en la tarde de la que acabaría siendo su cogida mortal. Llaman especialmente la atención en la zamarra los hombros , ocupados por un bordado similar al de los trajes de luces. En la trasera de la camiseta, en su parte alta, aparece una montera . La firma Lotto ha pensado en todo y hasta las medias de los jugadores evocan las de los toreros. Para los interesados, la pueden comprar en la tienda ' - El Gobierno se atasca en las 236 viviendas asequibles del solar de la antigua cárcel de Fátima
Mientras la colaboración institucional del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España ha sido fundamental para finalizar los alojamientos en régimen del alquiler para mayores de 65 años en la calle Joaquín Sama Naharro , el plan de viviendas del Ejecutivo central para los terrenos de la antigua cárcel de la ciudad en el barrio de Fátima sigue atascado después de más de dos décadas y media de inacción continuada. El último obstáculo que se ha encontrado para que el Gobierno central impulse la ansiada urbanización de estos suelos, que estarán destinados a vivienda social en su mayor parte, es el traspaso de la titularidad de los mismos que tiene que producirse desde el Ministerio del Interior al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En concreto, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y Seguridad del Estado ( Siepse , de Interior) tiene que ceder los terrenos de la antigua prisión de la capital cordobesa, que son de su titularidad, a la Entidad