Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- 'Montoya, por favor', el meme viral de 'La Isla de las Tentaciones', arrasa en el mundo del deporte
José Carlos Montoya, uno de los protagonistas de La isla de las tentaciones, ha acaparado todos los focos también en el deporte, tanto en España como a nivel internacional. Una de sus reacciones en el programa de Telecinco ha dado la vuelta al mundo hasta convertirse en meme.Se trata del momento en el que el sevillano sale corriendo por la orilla de la playa para buscar la villa de las chicas mientras Sandra Barneda, la presentadora del programa, le grita insistente "Montoya por favor".Esa escena ha causado tal revuelo que las redes sociales de muchos equipos, organizaciones deportivas y todo lo relacionado con el deporte lo han usado mezclándolo con imágenes de sus estrellas.El "Montoya, por favor" se puede ver en los perfiles de las redes sociales de equipos españoles de fútbol como el Atlético de Madrid, europeos como el PSG y el Borussia Dortmund, también en la cuenta oficial del US Open o en la de la Federación Española de Atletismo. - Detenido por fingir un secuestro tras un accidente de tráfico en Las Palmas
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, de 61 años y con antecedentes policiales, por fingir estar secuestrado después de sufrir un accidente de tráfico en el barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria. Ahora se le acusa de un delito de acusación y denuncia falsa.La investigación comenzó el 28 de enero después de que el varón sufriera un accidente de tráfico con un taxi. Este le expuso al taxista que la pareja que viajaba en su coche le había retenido contra su voluntad, amenazado y agredido físicamente, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.Dada la situación, el taxista llamó al 091 alertando a las autoridades de los hechos. Tras escuchar a la "supuesta víctima", los policías procedieron a la detención de la pareja por presuntos autores de delitos de detención ilegal, amenazas, coacciones y lesiones. Sin embargo, tras escuchar el testimonio de todas las partes implicadas, los agentes comprobaron la falsedad de los hechos denunciados y descubrieron que - El Gobierno fija el 4 de marzo como fecha límite para licitar por Muface tras las nuevas condiciones
Muface cuenta con una nueva fecha límite para cerrar el contrato. El Gobierno ha establecido hasta el próximo 4 de marzo como tope para acudir a la licitación tras la última mejora de la oferta en 330 millones. Según recoge el portal de contrataciones del Estado, el contrato tiene un valor de 4.429 millones de euros brutos. Esta cifra ya descuenta el coste que supone prorrogar el convenio anterior hasta que se resuelva el concierto, dado que el importe total asciende a 4.800 millones. - La ciencia estudia el caso de Katherine Webster, superviviente a un cáncer letal: "Me dijeron que me quedaban meses de vida"
En marzo de 2020, Katherine Webster, una mujer británica de 47 años residente en Cambridge, recibió una noticia devastadora: los médicos le diagnosticaron un glioblastoma de grado cuatro, el tipo de cáncer cerebral más agresivo y letal: "Me dijeron que me quedaban meses de vida, no años". Sin embargo, casi cinco años después, sigue viva y se ha convertido en un caso de estudio para la comunidad científica, según informa BBC.El glioblastoma es un tumor maligno que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por su rápido crecimiento y su resistencia a los tratamientos convencionales. La esperanza de vida media para quienes lo padecen es de 12 a 18 meses, incluso con cirugía, radioterapia y quimioterapia. La supervivencia a largo plazo es extremadamente rara, lo que hace que el caso de Katherine sea tan excepcional y de gran interés para la ciencia.Cuando recibió el diagnóstico, sintió que su mundo se derrumbaba. Como madre de dos hijos, la idea de no estar presente para ellos - La CNMC da la razón a Ouigo e Iryo y urge a Adif a aprobar los cánones ferroviarios un año antes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respondido a una denuncia que plantearon Ouigo e Iryo ante el organismo en verano y ha pedido a Adif que apruebe los cánones ferroviarios que les cobra con al menos un año de antelación.Los dos operadores recurrieron a la CNMC en junio del año pasado para denunciar que a día 15 de ese mes todavía no se habían determinando los cánones que iban a aplicarse a partir de noviembre de 2024. Ello a pesar de que ese día vencía el plazo establecido a los operadores para solicitar horarios de servicio para 2025.Adif publicó el reglamento en octubre de 2024, de modo que las empresas tuvieron que realizar esa solicitud de capacidad desconociendo los precios que iban a aplicar durante el horario de servicio, según explica la resolución de la CNMC. El gestor de la infraestructura alegó que ni la normativa europea ni la Ley del Sector Ferroviario establecen que esa revisión de carácter anual deba coincidir con el año natural o con el horario de se