Previous Día anterior
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Si Franco levantara la cabeza...
    Mañana se cumple medio siglo de la muerte de Franco. Consciente de que escribir de este tema implica pisar un charco inmenso, poder ser víctima lo mismo del ejército de bots de Abascal que de los trols de carne y hueso del bando contrario, trataré de seguir en esta columna la que probablemente sea la única enseñanza valiosa de un personaje tan nocivo en la historia de España: "Haga como yo, no se meta en política". Una frase atribuida al Caudillo para algunos y dictador para todos que, de una forma un tanto paradójica, se ha invertido en la actualidad a la hora de abordar el Régimen. Nadie puede negar que Franco está hoy más vivo, ha levantado más la cabeza dirían otros, que a comienzos de siglo. Por el resurgimiento de una extrema derecha que lo blanquea, pero también por ciertas actitudes revanchistas en todo lo que tiene que ver con la memoria histórica. Siempre ha habido a quien le ha interesado acallar las décadas de represión y a quien insistir en ese pasado le resulta rentable. No obstant
  • Recordando a Ferrándiz
    No sé que pasará, pero estando las Navidades revestidas de un carácter comercial o espectacular, cual las de Vigo, pronto se alargarán en el calendario. Un mes, dos, el verano o porqué no todo el año. Como dijo Ursula von der... No hay que decir "Feliz Navidad" sino "Felices Fiestas"; posiblemente también le agrade lo de "Feliz entrada y salida". Pero no le hagas caso porque a esta mujer las capas de laca le imposibilitan el tránsito de las ideas a las neuronas. Fiestas son el último San Froilán, el San Guillermo de Cistierna o San Juan Degollado, Juan y Pedro en León, Mateo en Pucela. Y en todos los pueblos de la Península. Demasiadas tradiciones para acabar con ellas. Además ya sabemos cómo se las gastan los pueblos cuando cuando les tocan lo suyo. En cualquier caso, el tema es desacralizar lavida de los europeos, entre los cuales todavía nos encontramos. Digo "todavía porque, según el camino por donde nos llevan, pronto será realidad el dicho peyorativo de los franceses hacia nuestro país: "
  • Cumplir noventa y nueve
    En Calzada del Coto, donde el viento huele a tierra y a ceniza, vive Cecilia Alonso Encina, que el próximo 22 de noviembre cumplirá noventa y nueve años. Casi un siglo latiendo entre los surcos del tiempo, con la serenidad de quien ha visto pasar los inviernos y las primaveras del mundo sin perder la fe ni la sonrisa. Su biografía resume, en buena medida, una larga época de este país. Su vida es un espejo donde se reflejan los cambios de un periodo: las guerras, las penurias, las ideas, los inventos que transformaron la existencia de la gente y, sobre todo, la paciencia del vivir. Nació en 1926, hija de agricultores que araban la tierra con ganado y esperaban del cielo la lluvia buena. Le tocó crecer entre los ecos de la Guerra Civil y las estrecheces frías de la posguerra. En aquellos años en los que la vida se medía en pan y en brasas, aprendió pronto el valor del trabajo y la dignidad de lo sencillo, y empezó a empuñar aguja e hilo para ir tejiendo su destino. Fue modista. Durante décadas, sus m
  • Tan fácil y tan difícil
    A las personas felices les encanta el primer sorbo de café de la mañana. El contacto de las sábanas limpias al meterse en la cama. Y ver cómo, los días de lluvia, las gotas arrancan el polvo pegado en los cristales de las lucernas de su casa. A las personas felices les gusta abrir las ventanas en plena noche y llenar los pulmones de aire, continente inquieto de todo lo que existe. Mirar a las estrellas y recorrerlas una por una con la punta del dedo cuando fulgorosas cimbrean en el firmamento, sin importarles su nombre, si siguen allí o tal vez no. Si son un semejante o precisamente todo lo contrario. A las personas felices les gusta, cuando encuentran un arroyuelo durante sus paseos dominicales, arrancarse las botas y los calcetines y meter los pies allí. Aplastarlos contra el lecho, conteniendo la respiración de tan fría, tan fría que está el agua… El agua que corre cantarina, despreocupada, libre. A la gente feliz le gusta comerse el churrusco de pan nada más comprarse la barra. Beber a morro de
  • Agro-ruido
    En julio apareció en prensa el traumático fallecimiento de David, joven agricultor aragonés muy activo en la lucha del pasado año. En la misma noticia leí, con sorpresa, que había integrado las listas de Vox en las últimas municipales. Y pensé, ¿qué le llevó a creer que ese partido podía defender mejor los intereses del sector primario? Vengo de la Montaña y de la montaña, del trabajo en el campo y de las nieves que riman con bienes. Vengo de la tierra; y hacia ella voy, me temo. Defiendo el mundo rural, lo visito, lo disfruto siempre que puedo, mantengo ese vínculo sentimental. Más aún, tengo directo interés familiar en que al sector agrario le vaya muy bien. Sin embargo, a pesar de ese origen, no me gustaron del todo aquellas tractoradas. Entendí algunas de sus luchas (exceso de burocracia, competencia desleal), aprobé ciertas reivindicaciones, pero… observé contradicciones. A veces conviene dejar un tiempo para reflexionar con perspectiva. En aquellas algaradas había en las carreteras f