Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Los líderes del 1-O no se jubilan, CC.OO. y UGT usan gratis 58 edificios cedidos por el Estado, y la encrucijada de los menores marroquíes
Hoy en 'Las Noticias de ABC', les contamos que los líderes independentistas tras el proceso soberanista del 1 de Octubre de 2017 en Cataluña continúan en activo, cobijados bajo el ala protectora de sus partidos, instituciones y fundaciones varias. Situación que contrasta con el abandono de la política o de la primera línea de sus partidos de las principales figuras de las formaciones constitucionalistas. También les ponemos al día de cuántos son los edificios que los sindicatos CC.OO. y UGT disfrutan en España de manera gratuita gracias a las cesiones estatales en base a la Ley de Patrimonio Sindical de 1986: 58 inmuebles. Y por último, les animamos a que lean con calma el reportaje que publican nuestros compañeros Carlos Pérez e Ignacio Gil, que han viajado hasta Marruecos para explicar el fenómeno inmigratorio que pone contra las cuerdas a las CC.AA., y para conocer de primera mano cuál es la situación para los jóvenes del país, deseosos de cruzar la frontera, aun jugándose la vida. Todos los - Más de 21.000 usuarios de paradas a demanda en los autobuses nocturnos
Desde hace cinco años, las líneas de autobuses interurbano s tienen un programa de paradas a demanda en su servicio nocturno. Una iniciativa pensada especialmente para los menores y las mujeres, que promueve aumentar su seguridad y evitarles desplazamientos largos. Según el último dato oficial, se han superado ya los 21.000 usuarios de este sistema. La iniciativa está operativa en las 40 líneas búho de la red pública de la región. Pueden solicitarla tanto menores como mujeres, que deben avisar al conductor cuando quieren detenerse en algún punto del itinerario que no sea estrictamente la parada, pero les deje más cerca de su domicilio o lugar de destino, siempre en el ámbito urbano. Debe avisarle en la parada anterior, y colocarse en la parte delantera del autobús. Las líneas que tienen más solicitudes de este servicio en el año 2024 han sido la N904, que hace la ruta Moncloa-Torrelodones-Galapagar, en el recorrido Moncloa-Colmenarejo (con 918 peticiones); la N301, que circula desde Conde de Casal - Las otras plazas de toros de Madrid: de Tetuán a Fuente del Berro
Ahora que Madrid va a acometer la rehabilitación integral de la plaza de toros de Las Ventas , para tenerla en perfecto estado de revista de cara a su primer centenario, en 2031, no está de más dar un repaso a todos los lugares que han sido, en la capital, coso taurino. Que han sido muchos: desde el paseo del Prado a Tetuán, de Alcalá a Ventas, pasando por la Fuente del Berro. Los toros en Madrid han gustado mucho, desde siempre. De hecho, se habla de la construcción de una plaza en el Prado de San Jerónimo, en la huerta del Duque de Lerma (más o menos, el Palace de hoy) en el siglo XVII. Pero festejos con toros... Ver Más - Aquel Madrid de las buhardillas, de los escritores y la miseria
La bohemia madrileña trae nostalgias de buhardillas, cafetines ardientes y lo que el comisario de la muestra gratuita 'Madrid. ¡Viva la bohemia ! Los bajos fondos de la vida literaria' Alberto Martín Márquez, llama «promiscuidad de las artes». Así el Museo de Historia de Madrid rinde, hasta el 1 de junio, un homenaje a una forma concreta de entender el arte, que es la vida, desde la mitad del XIX hasta 1924, cuando Valle publica 'Luces de bohemia' construyendo en Alejandro Sawa / Max Estrella el símbolo bohemio por excelencia. «Todo es caminar hacia Valle », murmuran desde la organización de la exposición: quizá como un designio real pero lleno de matices y de gente. Y el recorrido se inicia, primero, con un juego de espejos. En 1905, Alice Guy, pionera del cinematógrafo da vueltas en redondel desde lo que es hoy el kilómetro 0, el madrileño de entonces, entre el señor de chistera y el mozo de encargo, mira al visitante. Es el primer guiño valleinclanesco. La bohemia de París es, con sus partic - Tetuán, vida 'de pueblo' para una vibrante comunidad de creadores
«Tetuán se ha modelado con oleadas de inmigración. Esa diversidad es lo que le ha dado su identidad de barrio y su fortaleza». Inés Muñozcano, historiadora del Arte, da la clave del singular carácter de este territorio del noroeste de Madrid, que es distrito desde 1949, formado por seis barrios -Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete- y donde, en tiempos, por 'diversidad' no se entendía más que la disparidad de rentas y acomodo: se decía que los de la avenida del General Perón hacia la Castellana, por ejemplo, tenían más posibles que quienes vivían en la otra orilla de Infanta Mercedes, hacia Bravo Murillo y más allá. Entonces, pocos se explicaban porqué tan de Tetuán eran las... Ver Más