Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Isaac no podrá jugar el Sevilla - Las Palmas
El Sevilla se juega la permanencia en el Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo martes (21.30 horas). El equipo dirigido por Caparrós se medirá a un rival directo en la lucha por evitar el descenso: la UD Las Palmas. Para este partido no podrá contar el preparador utrerano con Isaac Romero. El delantero fue suplente en el partido que este sábado enfrentó al Sevilla con el Celta en Balaídos (3-2), pero tuvo minutos partiendo desde el banquillo para reemplazar a Loïc Badé. González Fuertes, árbitro del encuentro, apenas mostró una tarjeta amarilla en todo el partido e Isaac Romero fue quien la vio. Con la amonestación de este sábado Isaac Romero ya acumula diez tarjetas amarillas este curso por lo que tendrá que cumplir un partido de sanción y no podrá jugar el Sevilla - Las Palmas clave para evitar el descenso. De cara al partido ante el Celta ya tuvo que lamentar Caparrós no podrá contar con José Ángel Carmona por este mismo motivo. - Así está el Córdoba CF en la clasificación tras perder con el Burgos
El Córdoba CF jugó este sábado en El Plantío la trigésima novena jornada de la Liga Hypermotion ante el Burgos. La saldó con una derrota que le deja con el objetivo del play off imposible virtualmente a falta de tres jornadas para el final. Un encuentro malo por parte de los chicos de Iván Ania que casi dan por cerrada la temporada en Segunda a falta de nueve puntos en juego. El Córdoba retomará la competición el próximo lunes 19 de mayo a las 20.30 horas con el Mirandés en El Arcángel. Dos de los equipos revelación de la temporada aunque el equipo del Ebro sigue peleando por permanecer en play off. El Córdoba CF se sitúa en los puestos medios (10) de la tabla clasificatoria tras los 39 primeros partidos de liga. Alcanzó por fin la permanencia matemática con 54 puntos , el primer gran objetivo de la temporada. Quedan tres jornadas para el final y 9 puntos en juego para poder colocarse mejor en la recta final de temporada. De momento, el play off se mantiene a ocho puntos, que marca el Almería c - El Córdoba CF pierde el tren del play off en una tarde de errores en Burgos (3-2)
El Córdoba deja escapar una valiosa oportunidad de afianzarse en la zona noble de la tabla e ilusionarse por algo más tras caer ante el Burgos. Un encuentro igualado, pero lleno de imprecisiones, los blanquiverdes mostraron una preocupante debilidad defensiva que tuvieron como protagonista negativo a Marvel. Una derrota que rompe su racha de diez partidos sin perder domicilio y aleja, casi de forma definitiva, del tren del play off con nueve puntos en juego. Iván Ania repitió once con respecto al encuentro disputado en Cádiz. La zaga volverá a estar comandada por la pareja formada por Marvel y Xavi Sintes , que se consolida en el eje defensivo. En la delantera, se mantuvo abierto el debate, aunque fue Obolskii quien partió como titular una jornada más en El Plantío. El encuentro tuvo un arranque espeso en El Plantío, donde Córdoba y Burgos protagonizaron un comienzo de partido marcado por las imprecisiones, la falta de ritmo y numerosas interrupciones. Los blanquiverdes asumieron la iniciativa desde el - Guijarro pide a Núñez que «interiorice que hay que trabajar unidos en defensa de los intereses de Castilla-La Mancha»
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha instado este sábado a los responsable del Partido Popular de la región a «interiorizar» que ambos partidos deben «trabajar unidos en la defensa de los intereses de la región» , también en materia de agua . Guijarro, que ha asistido a la inauguración del primer encuentro internacional sobre Rural Proofing del G30, celebrado en Cuenca, subrayaba que «los intereses de Castilla-La Mancha son contradictorios con el Memorándum Tajo-Segura y con unas reglas de explotación del trasvase, que afortunadamente se están dando los pasos para cambiarlas. «Esto está generando tensiones en otros territorios , pero tenemos que defender lo nuestro», remarcaba. Una búsqueda del consenso entre ambas formaciones que esta semana ha llegado a buen puerto en la reforma de la norma básica de Castilla-La Mancha. En este sentido, el vicepresidente mostraba su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP para reformar el Estatut - TVE y las fronteras de la ética
Ni siquiera una opinión pública tan fragmentada como la actual, abierta a las señales más diversas, cuando no confrontadas, ha podido escapar al magnetismo que genera la elección de un nuevo Papa, saludado el pasado jueves con una ola de reconocimiento público –también de escrutinio– que pone de manifiesto la universalidad de la Iglesia y la autoridad moral que representa y ejerce el Obispo de Roma, incluso en un mundo secularizado. No ha sido ajeno Francisco, maestro de la palabra y el gesto, al proceso que ha llevado a la Iglesia del rigor teologal de Benedicto XVI, arcano y muy a menudo distante del lenguaje de nuestro tiempo, cada vez más deteriorado, a la simplicidad de un mensaje evangélico que el anterior Pontífice supo trasladar y popularizar dentro y fuera de la esfera católica. Tiene por delante León XIV la tarea de sacar rédito a la posición de privilegio en la que Francisco situó a la Iglesia, institución milenaria que en una era definida por la volatilidad de los contenidos y la s