Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Google y el Govern dejan a Antich sin trucos
El «mig amic» Antich, director de Elnacional.cat, agit-prop total, que pasó de valido del PP a ariete del independentismo, y que como el padre de Peret en la canción, «inclús li havia venut 'trajos' a algun guàrdia civil», ha ido perdiendo las subvenciones de las también pedidas administraciones independentistas y ha visto cómo le caía sensiblemente tráfico desde que Google ha cambiado su algoritmo para frenar a las webs sensacionalistas del perro come puta. «Diente de oro» se está quedando sin trucos. ERTE mediante, regresa a la realidad. Al que decía que era el único exdirector de 'La Vanguardia' que se había reinventado se le desmonta el chiringuito sin el patrocinio público y una vez puestas las furcias de cara... Ver Más - El doble drama de Juan Luis Amador, el soldado manchego al que dan por desaparecido pese a las evidencias de que murió en la guerra de Ucrania
La embajada de Ucrania ha notificado a la familia del albaceteño Juan Luis Amador que está desaparecido pese a las evidencias de que murió en combate en el frente contra Rusia el 20 de septiembre. Y eso hace que ahora se vean abocados a un periplo legal y pierden las esperanzas de recuperar su cuerpo, según ha informado Miguel Ángel, hermano del fallecido. «Temo que lo hayan hecho para ahorrarse dinero. Lo peor es que esto paraliza todos los procesos de cara a la herencia de su hija, que es menor de edad, y cualquier subsidio que pudiera recibir», explica. El Ayuntamiento de Villapalacios, de donde procedía el fallecido, confirma que la noticia dificultará el proceso de repatriación de su cuerpo y las posibles coberturas económicas que estuvieran estipuladas en su contrato con el Ejército ucraniano. «De decirnos que él estaba fallecido, con coordenadas y todo del lugar, pues que nos digan ahora que lo declaran desaparecido nos ha caído como un jarro de agua fría», critica José Luis García, teni - Valencia canta el Himno de la Comunidad para conmemorar su centenario
Valencia ha viajado este domingo en el tiempo hasta el 16 de mayo de 1925 , cuando el pueblo valenciano adoptó el Himno de la Exposición Regional Valenciana como Himno Oficial de la Comunidad Valenciana, una obra del maestro José Serrano Simeón y del escritor Maximiliano Thous Orts. Cien años después, la ciudad ha vuelto a revivir aquel momento histórico, pero esta vez en la Plaza de la Virgen, que se ha transformado en un escenario de memoria y emoción, con más de 800 artistas y la ciudadanía que ha acudido para cantar el himno y rendir homenaje a un siglo de identidad compartida. Y, como ocurrió entonces, el himno ha sonado dos veces. En el acto han participado la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana y la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Todos bajo la batuta de Cristóbal Soler y con la voz de la soprano Tanya Durán Gil, que ha puesto el broche de oro a la - Sánchez Butragueño, en su estreno en la Real Academia de Toledo: «Tenemos que abrirnos a todas las edades, estratos y rincones de la provincia»
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) ha inaugurado este domingo su nuevo curso académico en el Palacio de Benacazón, un acto que ha estado marcado por el estreno de Eduardo Sánchez Butragueño como director de la institución , tras su elección el pasado mes de julio. En su primer discurso como máximo responsable de la Academia, Sánchez Butragueño ha expresado su gratitud hacia el anterior equipo directivo, encabezado por Jesús Carrobles, y ha subrayado su compromiso de impulsar una nueva etapa basada en la apertura social, la innovación y el crecimiento. «Queremos crecer, innovar y llegar a un público más amplio», ha afirmado. El nuevo director ha destacado que asume el cargo «con ilusión, humildad y compromiso», y ha señalado que el objetivo principal de la Rabacht es «ser útiles a la sociedad en la defensa, la divulgación y la promoción de nuestra cultura, entendida en toda su amplitud, desde el patrimonio material hasta las manifestaciones y costumbr - Día 1 de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur: desayunos a los necesitados, misa y nostalgia por el reencuentro
Un refresco muy conocido en el Polígono Sur cuesta no más de setenta céntimos. El precio de la misma botella, del mismo tamaño y de la misma marca en muchos de los barrios de Sevilla y casi en cualquier otra ciudad, asciende a casi dos euros, esto es, casi el triple. Esta es una de las interesantes verdades que se desprenden de la realidad social que se respira en las calles de Las Letanías, una de las seis barriadas que ofrece desde el pasado viernes refugio a la Esperanza de Triana en el inicio de su misión en el Polígono Sur. Lo que allí se vivió el pasado domingo fue una mezcla entre la emoción del reencuentro, la misa de 12.00 en la parroquia San Pío X presida por don Salvador Diánez , con la Virgen en aún sus andas y los desayunos servidos a quienes más lo necesitan. Culto, formación y caridad. Los tres pilares sobre los que se cimenta cualquier hermandad cumple de forma sobresaliente la Esperanza de Triana este domingo 5 de octubre, el primer día de la Esperanza tras su multitudinario trasl