Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 11 de septiembre de 2025
El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos. Esta medida rige de lunes a viernes. Este jueves, 11 de septiembre de 2025, los horarios y placas para las que aplica están definidos. Más noticias El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito ¿Hay Pico y placa en Quito en feriado? Horarios del Pico y placa en Quito, jueves 11 de septiembre Como parte del Pico y placa hay excepciones, como para las circulación de vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. También están fuera de la restricción los automotores oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación de Pico y placa Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los autos con pla - El Ecuador íntimo
La Asamblea Nacional del Ecuador, el 4 de octubre de 2022, declaró como fiesta cívica el 11 de septiembre de cada año para celebrar el “Día Nacional de la República”, fecha en la que se suscribió en Riobamba la primera Constitución. Esta resolución aprobó la Asamblea con 77 votos y constó de tres artículos: la declaratoria aludida; la exhortación para que se celebre en todos los planteles del país; y, que cada 11 de septiembre sesione la Asamblea Nacional en Riobamba. Cabe recordar que el Congreso Constituyente, en la sesión del 11 de septiembre de 1830, eligió al general Juan José Flores como presidente de la República. La Constitución de 1830 rigió durante el primer período de gobierno de Juan José Flores hasta 1835, cuando inició la Presidencia de Vicente Rocafuerte, el primer ciudadano ecuatoriano en acceder a la primera magistratura del país. El 11 de septiembre y otras fechas cívicas importantes pasan desapercibidas en el Ecuador. Convertidas en asuetos y vacaciones obli - Liderazgo femenino invisible y gobernanza del turismo costero en Ecuador
María Fernanda Sánchez Mujeres, poder y desigualdades persistentes Las mujeres han sido protagonistas en luchas por derechos y libertades, enfrentando estructuras patriarcales que limitan su plena participación social, política y económica. Hoy, las cifras siguen siendo alarmantes: el 70 % de la población mundial en pobreza son mujeres; menos del 2 % posee tierras en países en desarrollo; seis de cada diez han sufrido violencia física, sexual o psicológica; y persisten la discriminación salarial y la sobrecarga de cuidados invisibles (ODS, 2025). Lo que está en disputa es el poder. No solo en su dimensión política formal, sino también en la más cotidiana: la capacidad de decidir sobre la vida propia, acceder a recursos, trabajar en condiciones dignas y transformar comunidades. Como señala Batliwala (2007), empoderarse implica pasar de la conciencia crítica a la acción colectiva, generando voz propia y movilidad social, política y cultural. Turismo comunitario con enfoque de género - Cartas a Quito / 11 de septiembre de 2025
¿Cuál es el propósito de endeudar al BIESS si ya tiene dinero? Todos tenemos que apoyar al gobierno en las buenas acciones que geste alrededor del tema de seguridad. La Canciller Sommerfield debe seguir jugando un papel estratégico junto al presidente, para ser gestores y sagaces receptores de una adecuada e institucionalizada cooperación internacional. Pese a que detentamos el récord de ser el segundo país en el mundo con más asesinatos por cada 100 mil habitantes, sabemos que Dios sabrá guiar a nuestros gobernantes y los inspirará a buscar unir fuerzas para librar al mejor país del mundo del crimen terrorista y narcotraficante, como tenemos toda la fe que ocurrirá. Pero en medio de esta encarnizada lucha, el Ecuador y sus millones de afiliados y jubilados se preguntan, ¿cuál es el propósito de endeudar al BIESS, si ya tiene dinero? (W. Spurrier). Tal y como ocurrió con la tragedia de endeudar a nuestro país en lugar de usar la liquidez que venía tras el boom petrolero, podría ocurrir, de - Incendios forestales en Ecuador bajan en 2025 pero Imbabura sufre la peor pérdida
El número de incendios forestales en Ecuador cayó de forma significativa en 2025 frente a 2024. Pero, el país no puede relajarse. Entre el 1 de enero y el 9 de septiembre del año pasado se registraron 2 621 incendios que destruyeron 29 812 hectáreas de vegetación. En el mismo periodo de este año hubo 817 incidentes y 4 664 hectáreas afectadas. En consecuencia, la extensión perdida es 6,4 veces menor. Si bien las cifras muestran un alivio parcial en la temporada seca. Aun así, la magnitud de la pérdida exige atención. Agosto continúa como el mes más crítico en ambos años. En 2024 concentró el 65% del área quemada y septiembre un 9,4%. Agosto 2025 acumuló el 72,5% de la superficie afectada y los primeros días de septiembre ya suman un 15,7%. En consecuencia, el fuego golpea con más fuerza en pleno pico de la sequía. Cada incendio masivo se multiplica en focos secundarios si la detección no es inmediata. Las provincias afectadas por incendios forestales entre 2024 y 2025 son diferentes y