Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- La prensa internacional se rinde ante el Barça y se ceba con el Madrid: «Mbappé, héroe de lo inútil»
Al igual que la prensa española, los diarios extranjeros reflejan en las crónicas del clásico disputado este domingo la superioridad del Barcelona sobre el Real Madrid, plasmada en el resultado (4-3) y en el virtualmente cerrado título de Liga 2024-25. « Mbappé, héroe de lo inútil: ¿Pichichi y ya está? El delantero francés, autor de un hat-trick , pensó que había puesto al Real Madrid en el camino de la victoria el domingo. Pero el Barça ganó (4-3) por cuarta vez en cuatro enfrentamientos esta temporada y Mbappé quizá pueda consolarse con el título de máximo goleador de la Liga que ahora tiene a su alcance». « ¡Luna Park Barça! Perdiendo 2-0 ante la Real, remontan, sufren y ganan el Clásico 4-3. Y La Liga está cerca : Siempre es el Luna Park (parque de atracciones) Barça. Para el equipo de Flick en el Clásico ante el Madrid llegó el segundo 4-3 de la semana: pero si en San Siro la victoria fue a favor del Inter que conquistó la final de la Champions, hoy en Montjuic acabó 4-3 para el - La conjura de un pueblo de 80 habitantes para salvar una joya de su patrimonio
No han colocado una cruz a los pies de la hornacina de Santa Bárbara para ahuyentar las tempestades y el granizo, como cada 3 de mayo, ni han encendido una vela en su Conjuradero, el único en Castilla y León aún en uso. En Villegas , un pequeño municipio de Burgos de 79 habitantes, tampoco han echado mano esta vez del antiguo libro de conjuros de Pedro Ximénez que conservan en la iglesia de Santa Eugenia . Para salvar el valioso coro tardogótico de esta parroquia fortaleza, atribuible a Francisco de Colonia o a su taller, la asociación cultural Puentipiedra ha abierto una campaña de micromecenazgo con Hispania Nostra , que está a un paso de cumplir su objetivo. A sólo cinco días de que se cumpla el plazo, casi 200 mecenas han contribuido ya con 19.500 euros , alentando las esperanzas de los villeguinos. «Damos las gracias a todos los que han hecho su aportación y animamos a los demás a que se sumen para recuperar el esplendor de una de las joyas de esta magnífica y monumental iglesia », alienta J - Una estadounidense que vive en España explica lo que no soporta de la gente de nuestro país: «Es muy irritante»
España es uno de los países más admirados del mundo por su clima, su gastronomía y su historia. Sin embargo, como suele pasar siempre, no todo el mundo comparte esa mirada idealizada. Siempre hay quien, sin dejar de disfrutar del entorno, encuentra algún detalle que le chirría. Es el caso de la usuaria de TikTok @togethertowherever , una mujer estadounidense llamada Taiss que vive en Valencia junto a su marido y su hija. Desde hace unos meses, comparte su día a día en redes sociales, mostrando cómo es su vida en España tras mudarse desde EE. UU. En uno de sus vídeos más recientes, la joven expone cuál es el aspecto más irritante de su experiencia como residente en nuestro país. Y no, no se trata de la burocracia ni del horario de las comidas: es algo mucho más cotidiano, pero que para ella resulta «exasperante». Lo que más le cuesta asumir de la vida en Valencia, explica, es cómo camina la gente por las aceras. Según cuenta, desde el primer día notó que nadie parece seguir una lógica comú - 'El Mar Rojo de la Mancha': el sorprendente fenómeno natural en un pueblo de Ciudad Real
El vino, la cultura y la historia se dan cita en Socuéllamos, localidad situada en el corazón de La Mancha , donde se pueden explorar monumentos históricos como la Iglesia de la Asunción y el Museo Torre del Vino , entre otros. Pero también es un lugar perfecto para sumergirse en la primavera. Ahora, en sus campos infinitos florecen miles de amapolas que regalan al viajero una vista única y especial: el ' Mar Rojo de La Mancha '. Perderse por sus rutas, viñedos y cañadas, en las que se descubren construcciones primitivas, ermitas y hasta un puente romano, supone disfrutar de un paisaje espectacular. Para darte un baño de amapolas, existen tres rutas para hacer en bicicleta o a pie: La Mancha cuenta con 27.000 hectáreas de viñedo. Aquí se cultivaba la vid ya por el siglo I a.C., tal y como demuestran dos ánforas encontradas en los yacimientos ibero-romanos 'El Bernardo' y 'Torre de Vejezate'. En este punto arranca este paseo de 21 km. para conocer la historia de amor entre esta tierra y el vino. Trans - Pedro Ruiz ve 'La familia de la tele' y opina sin filtros sobre el programa de TVE: «No tengo nada personal contra Belén Esteban»
Ha sido uno de los grandes desembarcos de la historia de la televisión que seguramente se recordará durante muchos años. ' La familia de la tele ' se ha estrenado esta semana en RTVE con María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand y Belén Esteban como principales caras y un sinfín de colaboradores entre los que destaca el fichaje estrella sorpresa, Isa Pantoja. Todos ellos llegaron a la televisión pública con un gran desfile con carrozas que despertó una gran expectativa. La misma, en el fondo, que lleva generando la llegada de todo este equipo de presentadores y colaboradores, entre los que también están Rocío Carrasco, Marta López Álamo, Mónica Pont, Álex Gibaja, Carolina Sobe o Samantha Hudson . Por todo ello, las reacciones al arranque del programa se están sucediendo en estos primeros días. Incluso Juan y Medio, en plena emisión en directo por Canal Sur, no pudo evitar comentar el estreno y lo mismo ha hecho el habitualmente controvertido Pedro Ruiz, que suele ser noticia casi cada vez que