Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El apagón aleja a Mazón del congreso del PP europeo en Valencia
    Tras semanas dirimiendo el encaje que se iba a dar a Carlos Mazón en el congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Valencia , los coletazos del apagón que dejó España a oscuras el lunes acabaron dejando fuera del foco del encuentro al presidente de la Generalitat Valenciana. Mazón no participó, como estaba previsto, en la apertura del cónclave, el espacio que Génova había previsto para que su barón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dieran la bienvenida a los congresistas. Catalá excusó su ausencia desde primera hora -estaba previsto que participara también en una mesa redonda antes del mediodía- por la situación de inestabilidad que seguía produciéndose en la ciudad. Lo mismo hizo Mazón, que realizó una declaración institucional, presidió la reunión semanal de su Gobierno y visitó algunos puntos sanitarios que seguían presentando fallos en las comunicaciones. Aunque en principio se habló de que se trasladaría a Feria Valencia en algún momento, su equipo con
  • Portugal detiene «por precaución» el intercambio eléctrico con España y ve plausible que el exceso de renovables sea la causa del apagón
    La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado este martes que se ha detenido «por precaución» el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó en la víspera a la Península Ibérica. El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que «las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales » entre ambos países. En este sentido, ha explicado que poco antes de las 23.30 horas (hora local) se restableció la conexión a todas las infraestructuras repartidas por el país, pero en este momento están «convergiendo hacia una situación de normalidad» y «por el lado de la distribución tarda un poco más». Conceiçao ha indicado que lo que falta es «garantizar la completa estabilización del sistema» para «pasar al normal funcionamiento de los mercados mayoristas». �
  • La distancia entre las apuestas del Sevilla FC para su banquillo y las soluciones de emergencia
    El Sevilla ya ha activado el modo banquillo. Primero debe resolver qué sucederá esta temporada en LaLiga y que Joaquín Caparrós mantenga al equipo en Primera división . Esto ocupa la cabeza de los dirigentes y los aficionados. Pero de reojo, llegando al final de un año excesivamente duro en los últimos meses, se debe ir planificando la próxima temporada. Y aquí es donde entran de lleno las decisiones de los ejecutivos del Sevilla, los consejeros delegados ( Del Nido Carrasco y José Castro ), más la pata deportiva comandada por Víctor Orta . De esta toma de decisiones dependerá el devenir del futuro Sevilla. Está claro que no habrá apenas dinero para fichar y que la plantilla contará con... Ver Más
  • Jonsson, el sueco que Villamarín vendió a la Fiorentina para ayudar a pagar el estadio
    Torbjorn Jonsson fue el primer jugador que unió las historias del Real Betis y la Fiorentina , que este jueves comienzan la pugna por entrar en la final de la Conference League con el duelo de ida de las semifinales en el estadio Benito Villamarín. El internacional sueco dejó a inicios de la década de los 60 una historia que incluye términos muy actuales en Heliópolis como plusvalía, nuevo estadio, inscripciones... Y es que aunque sólo pudo jugar amistosos, Jonsson dejó huella económica en verdiblanco de tal forma que sirvió para que el club se hiciera en propiedad con los terrenos en los que se jugará este partido y por cuyas parcelas adyacentes ha negociado con el Ayuntamiento para la... Ver Más
  • La mansión de jardines mágicos y secretos cinematográficos que abre por primera vez sus puertas
    Comillas es una de las localidades más emblemáticas de Cantabria que a nadie defrauda gracias a edificios tan emblemáticos como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón ; El Capricho , del arquitecto catalán Gaudí; la Plaza del Corro o su playa . Ahora, a esta oferta se le añade un nuevo elemento: la mansión del Duque de Almodóvar del Río , que abre sus puertas por primera vez a las visitas turísticas. Hasta el mes de septiembre se puede visitar este palacete del Prado de San José, su nombre original, que fue encargado en 1896 por don Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro, Duque de Almodóvar del Río y natural de Jerez de la Frontera, atraído por el auge de Comillas, tras la llegada del rey Alfonso XII , y por sus orígenes en La Montaña, ya que su familia procedía de Ruiloba, El Tejo y Novales. Las obras duraron cuatro años y fue construido por el arquitecto don Francisco Hernandez Rubio, inspirándose en la arquitectura inglesa, fruto de la admiración de la burguesía española por