Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Una incidencia técnica deja sin servicio el teléfono de emergencias médicas de Cataluña
    Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea de emergencias sanitarias de Cataluña, el 061 , según han informado fuentes de la Consejería de Salud de la Generalitat. Las mismas fuentes han precisado que, «en caso de emergencia» los ciudadanos pueden llamar al 112, el otro número de emergencias generales de Cataluña. Para consultas no urgentes se pide a la ciudadanía que llame «pasadas unas horas», informa el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en un mensaje de X. En el mismo mensaje el SEM precisa que «pese a esta incidencia del 061 con la conexión a internet y de telefonía, sí puede contactarse vía chat o e-mail».
  • Muere en un accidente de coche el futbolista croata Nikola Pokrivac a los 39 años
    El exinternacional croata Nikola Pokrivac ha fallecido en un accidente de tráfico a los 39 años, informó este sábado la Federación Croata de Fútbol (HNS). Según los medios, Pokrivac regresaba de un entrenamiento junto a otros compañeros de equipo cuando sufrieron el accidente en Karlovac, a unos 50 kilómetros al suroeste de Zagreb. El presidente de la HNS, Marijan Kustic, expresó su «más sentido pésame» a la familia de Pokrivac. «Nikola fue un futbolista maravilloso que vivió el fútbol hasta su último momento. Mostró una valentía increíble en su lucha contra la enfermedad», declaró Kustic. Pokrivac se había sometido a un tratamiento contra un linfoma de Hodgkin. Jugó 15 veces con la selección croata y participó en la fase final de la Eurocopa 2008. Durante su carrera, jugó en el Dinamo de Zagreb, el AS Mónaco y el Red Bull Salzburgo. En 2015, puso fin a su carrera profesional como consecuencia de su enfermedad, pero siguió jugando en otras competiciones para diversos clubes.
  • Monforte expone un año después la causa de su dimisión al frente de UGT: «Las tensiones impedían gestionar el día a día»
    El exsecretario general de UGT en Castilla-La Mancha Luisma Monforte ha explicado un año después de su dimisión al frente del sindicato en una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, recogida por Europa Press. Según ha dicho al respecto de los motivos de su dimisión, apunta Monforte a que una vez cogió las riendas tuvo que hacer «muchos reajustes» y gestionar « una economía de guerra« , algo que « no se consiguió entender «. «Somos una confederación de federaciones, hay tres federaciones que tienen el peso de la acción sindical, y no supimos hacer equilibrios entre esas tres federaciones, no se entendía nuestra forma de dirigir y de hacer viable la organización», explica. Asevera que en esas tres federaciones «hay intereses diferentes» , y al final llegó el momento en que las «tensiones» impedían gestionar el día a día. En enero del año de su despedida, se convocó un comité para evaluar la gestión de la dirección del sindicato año a año con buena valoración, pero en abril «las
  • Al menos 148 muertos y decenas de heridos al incendiarse un barco en el Congo
    Al menos 148 personas murieron y decenas más están desaparecidas después de que un barco se incendiara en el río Congo en la República Democrática del Congo (RDC) a principios de esta semana, dijeron las autoridades el viernes. «Un primer grupo de 131 cadáveres fue encontrado el miércoles y otros 12 se recuperaron el jueves y el viernes», declaró a la agencia AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, parlamentaria nacional que visitó el lugar en la provincia de Équateur, en el noroeste del país. Joseph Lokondo, responsable de la asociación local, informó de un balance provisional de «148 muertos, algunos quemados y otros ahogados». En uno de los vídeos que actualmente se puede ver en las redes sociales, se logra ver una embarcación luchando contra el fuego. El incendio en el barco de madera motorizado que transportaba combustible se produjo el martes frente a Mbandaka, la capital de la provincia de Equateur, dijo la Sra. Lokumu. Mientras estaban en la embarcación, «una mujer encendió las brasas para
  • Sábado Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, los recorridos y las hermandades de la Semana Santa 2025
    Es Sábado Santo en Sevilla . La Semana Santa entra en su recta final con una jornada marcada por el recogimiento, la sobriedad y el silencio. En este día procesionan cinco cofradías que combinan la solera de las hermandades históricas con la fuerza de las más recientes: el Sol, los Servitas, la Trinidad, el Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo. Desde primera hora de la tarde hasta bien entrada la madrugada, sus cortejos recorrerán las calles de la ciudad. El carácter funerario de muchos de sus misterios y el ambiente más melancólico de esta jornada convierten el Sábado Santo en una cita imprescindible para los cofrades que buscan vivir la Semana Santa desde la intimidad y la fe más serena.