Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • ‘Estoy endeudado’; así se lamenta uno de los 35 deportados de EE.UU. que llegaron a Guayaquil
    “Estoy endeudado”. La voz se le quebró mientras relataba su experiencia al retornar como deportado. Tras arribar al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, Edwin (nombre protegido) vivió una mezcla de sentimientos: la alegría de volver a ver a su familia tras varios meses de viaje contrastó con la impotencia de tener que regresar a Ecuador prácticamente “con las manos vacías”, sin poder completar su sueño de llegar a Estados Unidos. Más noticias Ecuatorianos deportados de EE.UU. arriban a Guayaquil; Gobierno da facilidades a retornados Cancillería implementa plan de asistencia para ecuatorianos en Estados Unidos Los deportados que llegaron a Guayaquil “La situación está muy dura. En México también están deportando. Por eso, decidí regresarme, antes de que ocurra algo”, afirmó el joven poco antes de fundirse en un abrazo con sus seres queridos, quienes aguardaban con globos y flores en la sala de espera de arribo internacional para darle la bien
  • Estas son las condiciones en el embalse de la central Mazar
    Las reservas del embalse de Mazar siguen en recuperación. La cota máxima es de 2153 metros sobre el nivel del mar, y la mínima operable, de 2110 metros. Desde que finalizó, en diciembre de 2024, la sequía hidrológica en Cuenca, que duró 160 días, el embalse ha registrado un crecimiento constante. De acuerdo con las cifras publicadas por Celec Sur, la cota alcanza los 2151,62 metros sobre el nivel del mar este viernes, 7 de febrero de 2025. Es decir, está a 1,40 metros de llegar a su nivel máximo. Durante febrero, ha bordeado los 2150 metros. El Gobierno de Ecuador indicó el 14 de enero de 2025 que el agua acumulada permite la operación de las tres centrales (Mazar, Molino y Sopladora) durante 90 días, “aunque disminuyan a sus niveles mínimos los ríos afluentes”. Ese día, la cota estaba en 2145 metros, lo que significa que actualmente hay más reservas en el embalse, cuya capacidad máxima es de 410 millones de metros cúbicos. Más noticias Mazar subió su
  • El Deportivo Quito amargó a Barcelona SC por segunda vez al hilo
    La fiesta que era de Barcelona SC en la Noche Amarilla en la capital se volteó hacia el lado de Deportivo Quito una vez más. Con su triunfo sobre el ‘Ídolo’, el cuadro azul y grana lo venció en su presentación en la ciudad por segundo año consecutivo. Después de que se llevase a cabo el evento en Guayaquil, en el que el ‘Ídolo’ venció por 1-0 a Emelec, el plantel lo reeditó en Quito. Para ello, los canarios invitaron a su presentación a los chullas, con quienes ya habían jugado en el mismo acto durante el 2024. Más noticias: Deportivo Quito venció a Barcelona SC en la Noche Amarilla FC Barcelona goleó y avanzó a la semifinal de la Copa del Rey David Trezeguet jugó 20 minutos en la Noche Amarilla en Quito En la Noche Amarilla en Quito, Barcelona SC exhibió a su plantilla para el 2025, a sus nuevos refuerzos y tuvo un show musical. A su vez, este también contó con una estrella invitada más: David Trezeguet, campeón del mundo con Francia, se vistió de amarillo despu
  • Las elecciones 2025 incluyen la ley seca, que comienza este viernes 7 de febrero; hay fuertes sanciones
    Este domingo, 9 de febrero, Ecuador vuelve a las urnas en las elecciones 2025 y contempla la ley seca. A la votación le rodean reglas y datos que tomar en cuenta. El sufragio será a escala nacional y en el extranjero. Son 13 736 314 votantes que deben cumplir con la jornada, a partir de las 07:00. Más noticias El voto en casa arrancó para las elecciones presidenciales 2025 Estos serán los horarios del Trolebús y la Ecovía el domingo 9 de febrero por las elecciones 2025 Ecuador elegirá cinco parlamentarios andinos este 9 de febrero, ¿cuál es su tarea? Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom) Elecciones 2025 y los datos infaltables El silencio electoral ya empezó el 6 de febrero, a paso seguido del cierre de la campaña electoral. Este se mantendrá hasta las 17:00 del domingo, 9 de febrero. Como detalló el Consejo Nacional Electoral (CNE), en este periodo está prohibida la difu
  • Panamá ‘no’ romperá relaciones con China pese a las presiones de EE.UU. sobre el Canal
    El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal por la supuesta influencia china en la vía interoceánica. Más noticias Mulino confirma que hablará este viernes con Trump sobre el Canal de Panamá Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley? Mulino confirma que hablará este viernes con Trump sobre el Canal de Panamá “No”, respondió tajante Mulino a la pregunta sobre si rompería relaciones con China ante las presiones de EE.UU., dando paso al siguiente periodista durante su rueda de prensa de los jueves. Trump amenzó con “recuperar” el control del Canal de Panamá por la supuesta presencia de China y de su Partido Comunista en la vía interoceánica, una afirmación que el Gobierno panameño desmintió en diversas ocasiones. “Esa historia, también mal dicha, o mal intenciona