Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Poal des fems
    Aquest porta a porta, no! No sabem prou lo que té, que sa gent no s'hi avé i no ho veu sa solució. Ell açò no té perdó, perquè, què és més bo de fer es poal deixar as carrer o cercar un contenidor? Poal des fems .
  • Razas que saben convivir
    Dos vacas de raza menorquina nos miran fijamente, expectantes, mientras se preguntan: «qué les pasa a estos humanos?». Detrás, ejemplares, casi todas, de raza frisona, que hace ya muchos años emigraron de la región de Frisia, entre Alemania y Holanda, para ser productivas en muchas otras zonas del planeta. Nuestro queso es fruto de la inmigración. Algunos se fijarán solo en que las vacas frisonas están tumbadas, como si no trabajaran y solo se aprovecharan de nuestra fresca hierba con sabor a sal. Pero no ven que las hemos ordeñado y que cuando tienen un ternero al año los separamos para que sigan siendo lo máximo de productivas. Cada una de ellas tiene papeles, incluso nombre, y a veces ganan un concurso morfológico en Alaior. Son un orgullo para el paisaje. Pero, claro, son vacas, no personas.
  • L’anarquista Alfredo Picoret i les bombes de Maó
    Antonio Rodríguez no havia estat mai a Maó, quan desembarcà al moll un matí del 30 de maig de 1905. De jove, havia estat picador de bous, conegut pel seu renom, Memento, també havia estrenat amb gran fracàs un drama que feia plorar. Antonio Rodríguez havia estat tancat a la presó. Ara era un policia al servei de l’ordre. La seva missió era recollir el detingut i portar-lo davant el jutge, a Barcelona. Feia temps que la policia no tenia grans èxits en la persecució dels anarquistes, de fet, els darrers atemptats al Palau de Justícia o al carrer de Fernando havien quedat sense resoldre. La bomba del carrer de Fernando (en realitat de Fernando VII) havia provocat nombrosos ferits i alguns morts. Era una espina clavada en la policia, incapaç de trobar els culpables. Fins i tot, havien estat acusats de fabricar casos falsos per a atribuir-se els mèrits de la persecució dels crims. Al peu del vaixell l’esperava el policia Ramírez, que havia apressat al jove. A finals del mes d’abril de 1905, el
  • Ni la fresa ni el mango: esta es la fruta para los que buscan aumentar su masa muscular
    En las últimas semanas, la guayaba se ha convertido en el centro de atención de expertos en salud y nutricionistas en España, especialmente en las redes sociales. Esta fruta tropical destaca por su alto contenido en nutrientes y minerales esenciales para mantener una alimentación saludable y equilibrada. Además de ser una excelente fuente de vitaminas C, A y B, la guayaba posee potentes propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el organismo del daño causado por los radicales libres. Asimismo, esta fruta es rica en proteínas, fibra y agua, lo que la convierte en un alimento altamente hidratante y refrescante. Una de las características más destacadas de la guayaba es que tanto su fruta como sus hojas son comestibles y aportan beneficios para la salud. Según estudios recientes, el extracto de guayaba puede contribuir a mejorar los niveles de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina, mientras que las hojas, gracias a su contenido en potasio, favorecen la salud cardiovascular. Beneficios de
  • Cinco años de la pandemia que cambió el mundo
    «La incertidumbre era máxima, recuerdo que el primer caso confirmado se dio en fin de semana y convocamos una reunión urgente con un comité de expertos en enfermedades infecciosas para empezar a tomar decisiones. A partir de ese momento, fueron tres años en los que no había tiempo para pensar en nada que no fuera la pandemia», relata Patricia Gómez, la exconsellera de Salut que tuvo que afrontar la crisis de la Covid-19. Gómez recuerda ahora la intensidad de esos tres años «vivimos momentos muy duros, veías cómo moría la gente, como aumentaban los casos, como enfermaban los profesionales sanitarios. Sentíamos una gran impotencia ante una situación que no habíamos vivido nunca y que puso a prueba todo el sistema sanitario». El primer caso confirmado en España se dio en La Gomera y el segundo en Mallorca. Era un hombre de origen británico residente en Marratxí que se contagió en los Alpes. El segundo caso en las Islas, importado de Bérgamo (Italia), se confirmó el 29 de febrero. El tercero