Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La lluvia obliga a completar la procesión del Cristo de la Buena Muerte de Toledo en el claustro de San Juan de los Reyes
    La madrugada del Sábado Santo dejó en Toledo una de las escenas de mayor dramatismo y recogimiento de esta Semana Santa marcada por la inestabilidad meteorológica. Minutos antes de la una, en un entorno silencioso y húmedo por la lluvia reciente, unas 200 personas aguardaban en la plaza de San Juan de los Reyes la salida del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Con la solemnidad que caracteriza a esta procesión, se abrieron las puertas del templo franciscano. La cruz de guía luminosa encabezó el cortejo , seguida por el tambor destemplado y un estandarte iluminado por dos faroles. Tras ellos, unos cien hermanos vestidos con hábito franciscano marrón, con cordón de tres nudos y capucha, avanzaban en silencio. La imagen del Cristo apareció poco después, frágil y serena, y fue recibida con una emotiva bienvenida. A la altura del monumento a la Inmaculada, comenzaron a sonar notas de órgano , interpretadas desde el interior del templo por uno de los padres. A continuación, una voz femenina entonó una
  • Zelenski anuncia la creación de «centros de entrenamiento de resistencia nacional» en todo el país
    El presidente ucraniano , Volodimr Zelenski , ha anunciado este viernes la creación de «centros de entrenamiento de resistencia nacional» en todas las regiones del país con el objetivo de «preparar» a sus nacionales para ejercer oposición en el marco de la guerra con Rusia , desatada tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022 . «La preparación de los civiles para resistir al enemigo es un componente integral de nuestra capacidad de defensa y uno de los factores para disuadirlo. También es un motor de la resiliencia y la unidad social «, ha argumentado la jefa adjunta de la oficina presidencial y coordinadora del documento que recoge los detalles del proyecto, Irina Vereshchuk. Cada uno de estos centros será liderado por un jefe, que será elegido por los distintos consejos regionales a propuesta de las administraciones militares. Esta figura será igualmente la encargada de «la supervisión, el seguimiento y la presentación de informes trimestrales al Ministerio de Defensa» . Por su parte, las
  • Las líneas rojas que se han sobrepasado: al final ganaron las vallas
    Nos prometieron una Semana Santa con 'líneas rojas' en lugar de vallas porque así se evita, paradójicamente, transgredir los límites de lo aceptable. Así al menos pretendía que se hiciese el Ayuntamiento. Pero quien tiene la competencia de verdad es la Policía Nacional. Algún lumbreras -no se sabe si de Burgos o de Zamora porque sevillano es imposible que sea- decidió en los últimos días ordenar un aforamiento total de zonas como el Postigo (ayer con Montserrat no podía haber nadie ni delante del arco ni al comienzo de Arfe), Francos o la Cuesta del Rosario. Pero la barrabasada llegó con la entrada de San Isidoro, como saben todos ustedes, una cofradía que arrastra legiones de ultras peligrosos que pueden provocar una batalla campal o avalanchas. Disculpen la ironía, pero es que poner una valla para alejar al público a 15 metros de la puerta, dejando toda la calle vacía, es una medida impresentable, ilógica y dañina para la Semana Santa de Sevilla. «Viva Roma ya» El grito de guerra de la cuad
  • Resurrección del Resucitado
    Una de las mayores imposturas de nuestro tiempo en relación a otros pretéritos consiste en sacar conclusiones generales a partir de los elementos parciales y fragmentarios que nos han llegado de épocas anteriores. En la Semana Santa sevillana se cumple de manera inexorable con la solemnidad de la Resurrección, cuya pervivencia en los cultos externos de las hermandades y cofradías nos ha llegado de forma tan tenue que se ha llegado a concluir que Sevilla no festeja al Resucitado por un cierto regusto en la Pasión y Muerte de Cristo. Como si la ciudad y sus cofrades quisieran, de un plumazo, enmendar la plana teológica al mismo Papa de Roma. Una conclusión apresurada si se desconoce la verdadera historia al... Ver Más
  • Nadie se toma en serio a la Canina
    Algún compartimento recóndito del inconsciente colectivo sevillano guarda la información de que la Semana Santa termina cuando entra en San Lorenzo el paso de la Soledad, sí, pero el Viernes Santo, como ocurrió hasta 1955. Por lúgubre que resulte el cortejo del Santo Entierro e impresione la Piedad de Los Servitas, el Sábado Santo empieza a poner zumbón al personal, quién sabe si embriagado por los aromas del albero maestrante, regadito ya para acoger el primer paseíllo de la Feria. Nadie se toma en serio a la Canina, por ejemplo. Pepe Peregil, que crio a varias promociones de futuros periodistas en su taberna Quitapesares, vecina la vieja facultad de Gonzalo Bilbao, aseguraba haber pasado una noche en el cuartelillo porque,... Ver Más