Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Las 'tarbinas o tarvinas', un plato genuino de Dos Hermanas sin definición en la RAE
    Es algo tan característico y típico de Dos Hermanas que ni siquiera el vocablo aparece registrado en la Real Academia de la Lengua. Eso sí, si alguien habla de 'tarbinas' o 'tarvinas' – ya que se desconoce si se escribe con b o con v- seguro que es del municipio nazareno o está vinculada al mismo. Hay platos similares como las tortillitas de bacalao, los buñuelos o las pavías pero nada tienen que ver con este. Desde hace muchísimo tiempo, en las casas durante la Cuaresma y Jueves y Viernes Santo – al ser vigilia estos dos días y los viernes- se hacía una masa con bacalao denominada tarvina – en esta información se escribirá con v que es como más se ve escrita-. Antiguamente, la escritura tampoco era el fuerte de cualquier pueblo y todo se difundía a través del legado oral; de esta forma, empezó a heredarse este manjar típico que cualquier bisabuela, abuela o madre de Dos Hermanas sabe preparar. Sin embargo, dado los cambios en los estilos de vida, la incorporación de la mujer a los trabajos
  • Andalucía lanza Triplán, un sistema para modernizar y digitalizar la Administración
    El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, presentaron esta semana el denominado Triplán, una iniciativa que busca modernizar y digitalizar la Administración regional y que nace del diálogo social y del pacto firmado con los agentes económicos y sociales con el compromiso de mejorar y reforzar el sector público andaluz. Sanz destacó la importancia del Triplán, que va a estar en información pública desde mañana para que esté en funcionamiento este verano, subrayando que va a actualizar las delegaciones territoriales y del Gobierno de la Junta, «la principal puerta de entrada de los andaluces a la Administración regional, algo necesario e imprescindible». Para el consejero de la Presidencia, «el proceso de desconcentración... Ver Más
  • Adolescencia, un debate más allá de una serie de éxito
    Si no han visto la serie 'Adolescencia' que tiene en su catálogo la plataforma Netflix (están tardando en verla) no pasa nada, aunque entenderán mucho mejor el por qué tanta gente está debatiendo en foros digitales y analógicos, así como en las puertas de centros escolares, sobre las complicaciones que se derivan de una etapa tan compleja en el desarrollo infantil como la adolescencia. Al margen del contenido audiovisual, siempre tan impactante por su capacidad de llegada al espectador, la realidad supera la ficción en muchos casos y toda persona que tiene hijos en etapa escolar ya sabe o está sobre aviso de los problemas y dificultades a los tendrá que enfrentarse desde la etapa de infantil hasta la adultez,... Ver Más
  • Lo Celso y la compatibilidad con Isco: «El runrún viene de afuera, nosotros estamos cómodos y comprometidos»
    Giovani Lo Celso fue titular en Bialystok en el partido en el que el Betis selló el pase a las semifinales de la Conference League. El argentino está ganando minutos en la rotación tras la última lesión muscular que le mantuvo fuera un mes. Reapareció en el derbi, jugó de inicio en Barcelona y salió como revulsivo en la ida ante el Jagiellonia y contra el Villarreal. Quiere ser protagonista en esta fase decisiva del equipo y Manuel Pellegrini cuenta con sus servicios para las metas de llegar a la final y alzar la Conference y apurar las opciones de acabar quinto en LaLiga y entrar en la Liga de Campeones, como comenta a Alfinaldelapalmera.com. «Dimos un paso importante, estamos... Ver Más
  • Como una olla
    Después de deslumbrarnos con la trilogía «Palmagallarda» publicada por Renacimiento -'Rosas, calas y magnolias' (2015), 'La Vapora' (2019) y 'Recuerda' (2021)- Ignacio Romero de Solís vuelve a las librerías con 'La olla española. Paisaje y cocina en la literatura de los viajeros foráneos (1670-1970)', una obra fastuosa publicada por Athenaica y que pone a dialogar a Ignacio Romero de Solís con el Doctor Thebussem, Josep Pla, Julio Camba, Néstor Luján, Álvaro Cunqueiro y los grandes autores de la literatura gastronómica española. ¿Estamos ante un libro de cocina? No del todo, porque las citas y descripciones que Ignacio Romero de Solís glosa goloso, provienen de los testimonios de comensales extranjeros, donde ingleses y franceses constituyen mayoría. Por lo tanto, se trata... Ver Más