Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Zohair Khadiri, condenado por su implicación en el 11M, volverá a la cárcel por intentar matar a dos guardias
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado penas que suman catorce años y ocho meses de prisión a Zohair Khadiri, uno de los condenados por facilitar la huida de los autores de los atentados del 11M, en este caso por intentar matar a dos guardias civiles que trataron de detenerlo tras un robo.La Audiencia Nacional, en una sentencia que ratificó el Supremo, lo condenó a diez años de cárcel al considerar probado que Khadiri era una persona "de toda confianza" de la red islamista encargada de prestar ayuda a presuntos terroristas, enviarles dinero y facilitarles la huida de España. Entre las personas a las que envió dinero figuraban varios de los autores de los atentados del 11 de marzo de 2004 como Mohamed Afalah, Mohamed Belhadj, Daoud Ouhnane, Abdelilah Hriz y Othman el Mouhib.El TSJA ratifica ahora la sentencia de la Audiencia de Almería y declara probado que sobre las 02:20 horas del 24 de agosto de 2020, los procesados Zohair Khadiri y L.L.S. se dirigieron a una vivienda de Al - Detenido el cura de Les Borges Blanques por un presunto delito de agresión sexual a un hombre
Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes por la tarde a un cura de Les Borges Blanques (Lleida) por un presunto delito de agresión sexual.Según han explicado fuentes conocedoras de los hechos, la víctima es otro hombre mayor de edad.La detención se ha producido durante un dispositivo policial de los Mossos d'Esquadra en la capital de las Garrigues. - Aagesen descarta pasar a los ciudadanos el pago de la 'tasa Enresa' tras pedir Guardiola que el Estado gestione la central de Almaraz
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha descartado este martes transferir a la ciudadanía el pago de 20.000 millones de la 'tasa Enresa', en contra de cuya subida protestan las propietarias de las centrales nucleares como uno más de los impuestos que han provocado una "asfixia" fiscal que les hace imposible seguir operando más allá del calendario planteado de cierre. Aunque el año pasado su Ministerio subió un 30% la cantidad que tienen que pagar para la gestión de los residuos radioactivos y el desmantelamiento de las centrales, Aagesen ha dicho que no es impuesto para enfatizar que "el Gobierno no ha subido los impuestos a las centrales nucleares", en un contencioso que este lunes subió un escalón más con la carta que la presidenta de Extremadura, María Guardiola, envió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle que el Ejecutivo asuma la gestión de Almaraz —la central cacereña que cerrará en primer lugar según el calendario estableci - Cómo deben ser los champús a partir de los 50 años, según un experto
La menopausia conlleva la aparición de diferentes síntomas: sofocos, pérdida de la masa muscular, debilitación ósea... Sin embargo, hay otros efectos de los que no se habla tanto, como el deterioro del cabello. Con el paso del tiempo el pelo se debilita, y entran en juego los productos especiales para mantener su buen estado. Actualmente disponemos de múltiples mascarillas, aceites, e incluso remedios caseros para que nuestra melena se ve sana y brillante. Sin embargo, a la hora de ducharnos seguimos utilizando el mismo champú de siempre, pero quizás no sea el más adecuado.Para saber qué le ocurre al pelo a partir de los 50 años y qué champús debemos utilizar hemos contactado con el Dr. José Luis Martínez Meseguer, especialista en Cirugía Capilar y Tricología y miembro de Top Doctors. Desde los productos de supermercado hasta los consejos de alimentación. ¿Cómo cambia el pelo en la menopausia?Tal y como explica el experto a Mujer.es la menopausia es una etapa de cambios hormonales en la mujer, - La CNMC se queja a Puente por desoír su petición para liberalizar las rutas de autocar de más de 100 km
Tirón de orejas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al ministro de Transportes a cuenta del mercado del transporte de pasajeros en autocar. El regulador se han quejado este martes de que Óscar Puente desoiga las recomendaciones que le hizo hace ya más de medio año para fomentar la competencia en este sector, liberalizando las grandes rutas de autocar, de a partir de 100 kilómetros de distancia, o mejorando y actualizando los pliegos de concesiones en el actual sistema de autorizaciones administrativas. Meses después de hacerlas, la CNMC constata que "no se ha cumplido todavía" sus "propuestas concretas".El regulador ha publicado este martes un balance sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones que hizo en julio pasado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un informe en el que, por ejemplo, pedía que se abrieran a la competencia las grandes rutas de autocar como ocurre en otros países como Alemania, Italia, Francia o Portugal, en los que varias comp