Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Los aranceles se usan como medida de presión y negociación
Los aranceles se convirtieron un término económico de moda. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza la aplicación de tarifas al comercio exterior como una de sus principales estrategias de negociación. Semanas atrás ya le resultó la estrategia con Colombia, que se retractó y aceptó recibir a los migrantes deportados. Ahora, las emplea con México, Canadá y China. El primer país ya dio un paso atrás y negociará con el Gobierno estadounidense para evitar que la economía mexicana sienta los efectos que ocasione aranceles del 25%. Es su principal socio comercial y los interés económicos priman. Trump también anunció diálogos con China. El mercado chino no tiene tanta dependencia como el mexicano. Apenas, el 2,8% del PIB chino depende de su relación con EE.UU. El tiempo dirá cuál será el resultado. El resultado de las conversaciones aún no son fáciles de predecir. El Gobierno canadiense, también, optó por el diálogo y suspendió la retaliación - David Lynch y la Cabeza borradora (I)
1977. Aparece Cabeza borradora, película tenebrosa y atroz. Repulsión del dolor de los otros. Ofuscación y ruinas del ser. Un hombre solo y pobre vive en una urbe industrial lejana donde cuida a su hijo, un monstruo de cabeza gigante que no cesa de llorar. Pugna con ese engendro creciente y la oscuridad de su entorno. Revolotean alucinaciones, desgarraduras, miedos opresores, derrota y rendición ante el dolor de vivir. David Lynch (Estados Unidos, 1946-2025) quiso ser artista pintor. Adolescente realizó cortometrajes para “animar” sus pinturas, pero su camino de cineasta estaba trazado “antes de que naciera” (Michel Chion). La horrible y repelente criatura de Cabeza borradora conmina al espectador a exterminarla, se trata de un amasijo de carnes arrugadas del cual se desprenden lo que Lynch llamó: “las primeras lágrimas que no acaban nunca”. Los ángeles de las tinieblas que nos habitan ¿Qué puede hacer un hombre solo y pobre con un revoltijo de carnes tumefactas provisto de una cabe - Cambio de la matriz educativa para mejorar la producción
El Ecuador necesita un Proyecto Nacional de Formación Inicial y Continua de Profesores –de carácter interdisciplinario- que apunte a reconocer lo bueno y positivo de los docentes, y también los problemas –los diagnósticos sobran- a fin de diseñar y ejecutar nuevas prácticas para formar mejores docentes. Si no planteamos un esquema integrado de selección de maestros y maestras, con una sólida preparación y actualización académica y ética, con mínimos exigibles por entidades certificadoras y evaluaciones independientes, no se superarán los actuales inconvenientes. La matriz educativa del Ecuador debe construirse con la participación de todos los actores. Cambios estructurales El sistema educativo del Ecuador ha avanzado en cobertura escolar –que llega al 96%-. El déficit –aunque se han impulsado algunas estrategias- es la calidad de los aprendizajes, que depende, en gran medida, de la formación inicial y continua de los profesores, y de las universidades que preparan a los docen - Cartas a Quito / 4 de febrero de 2025
Lo quiero todo para mí Tengo ochenta años, teóricamente debí haber escuchado el plan de gobierno de los candidatos y haber visto la ejecución de sus ofertas de veinte presidentes de la República, pero en realidad son cerca de una treintena, desde Arroyo del Río, hasta Daniel Noboa. Durante este largo período nunca escuché a los candidatos expresar su plan de gobierno en un segundo –No quiero nada para mí, lo quiero todo para mi Patria — siempre fueron largos y fofos. — Tampoco, nunca vi cumplimiento de sus ofertas, sí, vi los bolsillos llenos del mandado — tendencia diabólica que fue creciendo con el tiempo. Tratando de olvidar el pasado, finqué mi esperanza de cambio en las elecciones 2025, confié en la nueva generación de políticos. ¡Otra decepción para este ingenuo!. Tanto en la campaña electoral, como en el mal llamado debate, mis desgastados oídos tampoco escucharon el icónico plan de gobierno en un segundo. Después de cuatro cansinas horas del debate sentí lo mismo - El CNE informó sobre la seguridad del sistema informático para las elecciones 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre la seguridad del sistema informático para las elecciones 2025. El CNE aseguró que fortaleció su infraestructura tecnológica para garantizar la transparencia del proceso. Más noticias: Últimos días para que miembros de juntas en las elecciones 2025 en Ecuador se capaciten CNE prueba su sistema para las Elecciones Generales 2025 en Segundo Simulacro Nacional La seguridad del sistema informático para las elecciones 2025 El CNE señaló que, a través del fortalecimiento de su infraestructura tecnológica, asegura un proceso íntegro, transparente y seguro en todas las fases de las elecciones 2025. Los integrantes de las juntas receptoras del voto cuentan los votos y se escanean todas las actas. Los datos digitalizados son transmitidos “de manera segura” y publicados en la página del CNE con el fin de que las actas sean visualizadas en tiempo real. “Nuestra arquitectura de seguridad informática resguarda cada etapa del