Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Verdeliss: cómo ser madre de 8 hijos y correr 7 maratones en 7 días y 7 continentes diferentes
    Tanta vida, literalmente, en un cuerpo tan pequeño. Tanta energía en una madre que ha parido ocho hijos. Tanta resistencia en una persona al borde de la cuarentena. Tanta potencia en dos finísimas piernas cargadas de kilómetros. Estefanía Unzu Ripoll (39 años), más conocida como Verdeliss, ganó este martes la quinta prueba consecutiva correspondiente al Desafío Mundial de Maratón , consistente en completar 7 maratones en 7 días y 7 continentes diferentes. La atleta e 'influencer' española (1,5 millones de seguidores en la red social Instagram y más de 2 millones en YouTube, donde sus videos superan los 700 millones de visualizaciones), que ya había ganado en la Antártida (31 de enero), Sudáfrica (1 de febrero), Australia (2 de febrero) y Dubái (3 de febrero), corrió especialmente motivada. Porque lo hacía en casa, en el circuito del Jarama de Madrid y, sobre todo, porque allí estaban animándola sus padres, su marido, amigos, fans y sus ocho hijos. ¿Heroicidad, locura o riesgo para la salud?
  • Voces desde el Congo: «Había cadáveres por encima del muro del aeropuerto de Goma»
    El último estallido de violencia en la República Democrática del Congo ha resucitado los espíritus del genocidio en la vecina Ruanda hace tres décadas y ha vuelto a revelar que la vida vale muy poco en África. Todo ello pese a sus riquísimos recursos naturales, aunque sería más apropiado decir debido a ellos. A la lucha por valiosos minerales como el coltán y el cobalto , claves para los móviles, ordenadores y baterías de coches eléctricos, se suman los odios ancestrales entre tribus y los intereses de potencias extranjeras. La semana pasada, esta bomba de relojería explotó otra vez en la ciudad congoleña de Goma , fronteriza con Ruanda, cuando fue tomada por la guerrilla M-23, apoyada por ese último... Ver Más
  • Jorge Fernández Díaz: «La izquierda tiene una tara ideológica con la inmigración»
    Muchos años después, frente al cadáver de su padre, Marcial, el escritor Jorge Fernández Díaz empezó a comprender hasta qué punto aquel hombre era un enigma para él. Emigrante asturiano en Argentina, de pocas palabras y mucho silencio, nunca mostró emotividad ni le habló de la vida. Marcial había sido minero de dinamita y silicosis , antes de camarero en el Palermo Pobre bonaerense, pero su muerte barrenó sentimientos dolorosos y complejos y le obligó a excavar en un pasado que había dejado de mirar. Fernández Díaz recordó que, cuando era niño, habían visto cientos de películas juntos, los sábados. Maratones de cine clásico a los que Marcial añadía, en ocasiones, comentarios –escuetos– que fueron lo más parecido a una... Ver Más
  • Piel de naranja: alimentos y ejercicios que ayudan a reducir la celulitis
    El comer mal y no hacer ejercicio muchas veces desemboca en la aparición de celulitis . También ocurre cuando hacemos un cambio drástico de peso, pero principalmente llevar una vida sedentaria y no comer adecuadamente motiva que la piel de naranja, como también es conocida, se muestre en nuestro cuerpo. Ciertos procedimientos cosméticos, y por supuesto la práctica de fitness y una dieta equilibrada, pueden ayudar a tratar la celulitis, aunque ninguna de las tres por sí sola puede hacernos alcanzar el resultado que deseamos. La celulitis es una piel con apariencia de hoyuelos que aparece en la zona de los muslos y otras áreas donde se almacena la grasa. Esto ocurre cuando el tejido graso que se encuentra en... Ver Más
  • María Esclapez, psicóloga: «Hay personas a las que les pasa algo bueno y lo boicotean por miedo a perderlo»
    ¿Qué seríamos sin el miedo ? Tal vez lo primero que nos venga a la mente es que seríamos más valientes , pero lo que realmente genera la ausencia de miedo es la temeridad . El miedo protege del peligro , nos activa ante una posible amenaza y su esencia procede del más primitivo instinto de supervivencia. Sin miedo duraríamos más bien poco en este mundo. Por eso este concepto va mucho más allá de fobias, sustos o aprensiones. El miedo es, como aclara la psicóloga María Esclapez, autora de 'Tu miedo es tu poder' (Bruguera) la asignatura troncal que conecta con el resto de las emociones desagradables y que además explica cómo respondemos a las heridas del pasado y cómo afrontamos las preocupaciones futuras. En su obra la psicóloga, que cuenta con más de medio millón de seguidores en Instagram ( @maria_esclapez ) aporta los recursos necesarios para entender que el miedo no es una debilidad , sino un poder . Y que para usarlo a favor es necesario conocer las herramientas que ayudan a controlarlo. No