Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Construir una caverna: la solución que se plantea para la parada del tren en el aeropuerto Tenerife Sur
    Aena contempla los proyectos ferroviarios de Tenerife en las ampliaciones de los dos aeropuertos de esta isla, ha anunciado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, tras la reunión de ayer martes con la dirección del ente público. En concreto, el operador aeroportuario contempla el desarrollo de intercambiadores de transporte en puntos estratégicos que faciliten la conexión entre guaguas, taxis, tranvía y tren, optimizando los tiempos de desplazamiento y reduciendo el uso del coche privado. Y para el tren del sur la solución que se plantea es la construcción de un túnel o caverna donde estará la parada del tren, detalla el Cabildo de Tenerife en un comunicado. Rosa Dávila ha avanzado que el próximo miércoles, 12 de febrero, mantendrá junto con el Gobierno de Canarias una reunión con el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, con el objetivo de seguir avanzando en la inclusión de los sistemas ferroviarios tanto de Tenerife como de Gran Canaria en la Red Ferroviaria de I
  • Buscan a Carmen Rosa, desaparecida en Tenerife
    SOS Desaparecidos ha activado una alerta este miércoles para localizar a Carmen Rosa, quien fue vista por última vez el pasado 17 de diciembre, en Santa Cruz de Tenerife. La mujer tiene 50 años, mide 1,60 metros, es de complexión delgada, lleva el pelo negro largo y ondulado y tiene los ojos marrones. Desde SOS Desaparecidos instan a aquellas personas que dispongan de información que facilite su localización a que contacten a los teléfonos 649.952.957 y/o 644.712.806. 🆘 DESAPARECIDA#sosdesaparecidos #Desaparecido #Missing #España #SantaCruzdeTenerifeSíguenos @sosdesaparecido pic.twitter.com/t0ZbM6aJzw— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) February 5, 2025
  • Estas son las rotondas más curiosas y raras de Canarias: una fue definida como “uno de los mayores horrores monumentales de España”
    España tiene más de 23.000 rotondas, lo que nos convierte en uno de los países con más intersecciones circulares en el mundo, según un estudio de DiscoverCars.com. Algunas casi se han convertido en atracciones turísticas mientras que otras son conocidas por ser curiosas, raras o absurdas. Por las carreteras de Canarias también podemos encontrar rotondas particulares, como la que se encuentra en la Avenida de Los Majuelos, en cuyo centro se eleva la popular figura del muñeco de nieve, y otra en Barlovento, en La Palma, que está adornada por una maceta con una planta. En la Avenida de Los Majuelos, en el límite entre Santa Cruz y La Laguna, se encuentra el Muñeco de Nieve, una escultura que ha sido calificada como una de las más feas de España. De hecho, la estatua fue sido elegida por miles de personas en, al menos, cuatro ocasiones, como el monumento más feo que está situado en una de las 23.000 rotondas de toda España. Como dato curioso, un grupo de ciudadanos se movilizó en
  • El acusado de agredir a un turista en el tranvía de Tenerife dice que no lo recuerda porque consume drogas
     El acusado de agredir a un turista cuando viajaba en el tranvía de Tenerife en enero de 2024 ha asegurado este miércoles que no recordó lo ocurrido hasta que “despertó” en la Comisaría de Policía, pues llevaba varios días consumiendo drogas y además padece una enfermedad mental. En el momento en el que ocurrieron los hechos, según declaró en la vista celebrada en la Audiencia Provincial tinerfeña, no estaba tomando medicación desde que había salido del centro de Valle Tabares al cumplir la mayoría de edad, cuatro años después de llegar a Canarias y comenzar el tratamiento. Su abogada defensora pide que en caso de que se declare su culpabilidad se contemple que cometió un delito de lesiones penado con entre dos y cinco años, que lo hizo bajo el efecto de las drogas, a causa de la dolencia psíquica que padece, y que ya ha depositado 300 euros antes del juicio para reparar el daño. La Fiscalía por su parte se reiteró en su petición de penas de seis años y que haga frente a una
  • El IAC hace un seguimiento activo del asteroide potencialmente peligroso: una experta explica lo que se sabe hasta el momento
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4, calificado por la ONU como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en 2032. El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, ha señalado este miércoles el IAC en un comunicado. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. Los protocolos de la ONU se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1% y para ello se recurre a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA; y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA. El IAC es uno de los referentes en este ámbito a través de su grupo de Sistema Solar, liderado por los investigadores Julia d