Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Los bulos más osados en la actual ola de incendios en la Península
    Las redes sociales resultan un terreno abonado para la desinformación. El papel lo soporta todo, dicen, mucho más las pantallas. Sin controles ni nadie que contraste ni verifique las informaciones, los bulos y rumores de todo tipo campan a sus anchas. Precisamente lo hemos visto últimamente en referencia a la oleada de incendios que, desde hace unas semanas, asola buena parte de la Península, con especial énfasis en Castilla y León o Galicia. Cuáles son las tesis más kafkianas y las teorías más osadas que estos días se han plasmado en los medios sociales, con especial profusión entre los sectores de extrema derecha.Seguir leyendo ...
  • Ciutat de Granada
    .Seguir leyendo ...
  • Superados por la situación
    Si se mantiene el ritmo de llegadas de pateras de todo este mes, es muy probable que agosto acabe con 5.000 migrantes de paso por las Islas, una cantidad similar a la de todo el año anterior. Son migrantes de paso, que a los dos días cogen el ferry y se dirigen a Barcelona porque Balears no está entre sus planes. Su objetivo es Francia y Bélgica, no Palma, pero pese a las resistencias del Gobierno a reconocerlo, ya parece meridianamente claro que han encontrado una ruta de Argelia a Francia que pasa por Balears.Seguir leyendo ...
  • Grandes esperanzas
    En el ámbito de comunicación, la publicidad ha encontrado muchas formas de captar nuestra atención. Una de las más efectivas —y cuestionables— es la publicidad del miedo. Se trata de presentar una amenaza, real o exagerada, para inducir al consumidor a actuar de forma impulsiva: comprar, suscribirse, acudir, consumir. El miedo, ancestral y poderoso, se convierte así en herramienta de persuasión. En el ámbito tecnológico, es común ver anuncios que apelan al temor de ser espiados. «Tus datos están en peligro», «alguien te observa», «tu ordenador está infectado» son frases que buscan generar ansiedad para vender antivirus o servicios de protección digital. Y sí, vivimos en una era donde la privacidad está en riesgo, pero usar ese hecho como subterfugio emocional para captar clientes es éticamente dudoso. En el terreno de la salud, algunos profesionales —o más bien, ciertas prácticas comerciales dentro del sector— recurren a diagnósticos exagerados para justificar tratamientos costosos
  • Encantaments
    SA CIUTAT DE PARELLASeguir leyendo ...