Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges, etapa 2
    El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz dio el primer paso de su ambiciosa temporada 2025 al regresar a la competición en la Estrella de Bessèges (Étoile de Bessèges – Tour du Gard), tradicional carrera por etapas que se disputa en Francia. Carapaz comenzó su participación el 5 de febrero, en la etapa 1, que tuvo lugar en Bellegarde, en el Distrito de Nîmes, con un recorrido de 159,07 km. La etapa 2 se realiza este 6 de febrero, desde las 06:10 (hora de Ecuador) Más noticias: Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges, etapa 1 Richard Carapaz está listo para conquistar la Estrella de Bessèges Richard Carapaz comienza su temporada 2025 con la Estrella de Bessèges Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges La Estrella de Bessèges es una carrera de cinco etapas, que se extenderá hasta el 9 de febrero y forma parte de la preparación del ciclista del equipo EF Education-EasyPost para su gran objetivo: el Giro de Italia, programado del 9 de mayo al 1 de junio. Aunque l
  • Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 6 de febrero
    El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementó para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Más noticias Policía desarticula banda dedicada al robo de vehículos y autopartes en Quito Siniestro de tránsito en Quito deja heridos en La Jipijapa Un padre denunció una posible mala práctica médica en su bebé en Quito; el hospital se pronuncia El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los autos con placas terminadas en 7 y 8. Multas por infringir Pico y placa
  • La realidad sobrepasa lo previsible
    El pasado 20 de enero, asumió como 47 presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, quien debe gobernar hasta el año 2029.  Este empresario-político norteamericano, del ala más radicalmente conservadora e integrista del Partido Republicano ya gobernó como 45 presidentes, finalizando dicho período con un bochornoso episodio, cuando una horda de seguidores quiso asaltar la sede del parlamento para impedir que asumiera Joe Biden.  Fue acusado de haber instigado esta situación y en paralelo juzgado y condenado por delitos económicos, así como por llevar una vida íntima cuestionable. Lo antes anotado debiera liberarnos de manifestar sorpresa por lo que viene ocurriendo. Se creyó, que parte importante de sus anuncios quedarían solo en palabras, pero que solo se implementarían a pequeña escala. Craso error, porque la realidad muestra que los anuncios y predicciones se han quedado cortos. Además de su mirada de desprecio, condena e inmisericorde condena a quienes no piensan como él, anunció
  • El voto de los jóvenes
    ¡Más de tres millones de jóvenes viven en el Ecuador! Esta población será determinante en la próxima elección de gobernantes y asambleístas. Comparto algunos datos de interés, proporcionados por una encuesta realizada en 2021, por la Fundación SM, y el informe consiguiente. “La población joven encuestada en Ecuador expresa casi en su totalidad que sus prioridades vitales son la familia, el trabajo, la salud y la educación, ya que el 99% y el 98% escogen estas opciones como “bastantes y muy importantes”. “Lo que menos les inquieta es la política. Solo el 36% de las personas jóvenes piensa que es bastante o muy importante. Sin embargo, el 77 % considera necesario que en una sociedad democrática exista debate, y pese a que más de la mitad de ellos y ellas afirman que “la política tiene poco que ver conmigo”, el 58% confía en la política como una herramienta que puede contribuir a cambiar la sociedad. Algo que no deja de resultar paradójico, si atendemos a los resultados del pu
  • Cartas a Quito / 6 de febrero de 2025
    La protección de datos personales en Ecuador. La protección de datos personales consiste en un conjunto de normativas y medidas destinadas a garantizar la seguridad y privacidad de toda la información que identifica a las personas y su respectiva data. Esto incluye datos como contraseñas, cuentas bancarias, perfiles digitales, fotos, historial médico, laboral, redes sociales y cualquier otro tipo de información almacenada o compartida en las plataformas digitales y hasta en el internet de las cosas como reproductores alexas, cámaras de videovigilancias de hogar o públicas y relojes digitales por mencionar unos. Hoy en el 2025 ya 14 de los 20 países más poblados de América Latina (sin contar Estados Unidos y Canadá) cuentan con normativas específicas en este ámbito. Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Ecuador, entre otros, han adoptado legislaciones para proteger esta información. Esto demuestra la importancia que la región atribuye a la privacidad, a pesar de las difere