Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 36 propietarios en Ibiza estallan contra la promotora por las pésimas calidades y desperfectos de sus pisos
    Los 36 propietarios de las viviendas de la urbanización Belisla Vistabella no pueden más. De hecho, acaban de presentar una denuncia ante la Justicia para reclamar que la promotora que les vendió sus casas cubra el coste del arreglo de todos los desperfectos detectados, unos trabajos que pueden superar el millón de euros, según un reciente peritaje. Tal como relataron los vecinos a Periódico de Ibiza y Formentera, la mayoría compró sobre plano en el año 2019. Entre los supuestos atractivos de estos inmuebles, las calidades extraordinarias de los acabados llamaron la atención de muchos compradores. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los vecinos comprobaron cómo prácticamente nada se ajustaba a lo prometido. Según explicaron también, las entregas de las viviendas fueron «un auténtico caos, desmontando puertas y muebles de unas casas para colocarlo en otras donde iban a entrar los propietarios, tardando después muchísimo en arreglar las pocas cosas que sí mejoraron». De hecho, las vi
  • «Los ciudadanos de Ibiza piden a gritos que hagamos algo en cuanto a la saturación»
    El director insular de Transportes del Consell d’Eivissa, Roberto Algaba Cantero (Madrid, 1977) dejó la delegación de la DGT para ocuparse de la implantación de la limitación de vehículos en la isla de Ibiza, que se estrena este verano, y del nuevo servicio de líneas regulares de autobús, que se espera que empiece a operar en noviembre. Dos proyectos de gran envergadura que, sin duda, marcarán la legislatura. —Queda mes y medio para la aplicación de la limitación de vehículos en Ibiza. ¿Llegan a tiempo? —La barrera a la que era más difícil llegar era establecer el cupo de vehículos y aprobarlo en pleno. Luego la implantación, como ya ha dicho el presidente, tiene que ser progresiva. Está claro que en tres meses es difícil para una administración tener todos los medios. No se va a tener el 100 % de los medios y va a haber una serie de inconvenientes, seguro, porque cuando implantas una nueva medida quien diga que no va tener problemas está mintiendo. Pero a lo importante, que era ir a p
  • Una sociedad anestesiada
    Desde hace meses estamos conociendo detalles asombrosos sobre la trama que envolvía a exministro José Luis Ábalos, a su asesor Koldo García y al comisionista Víctor de Aldama. Cada noticia supera a la anterior en cuanto a gravedad, pero sorprendentemente apenas se producen reacciones políticas mientras los pocos medios que se atreven a publicarlas tienen que sortear todo tipo de presiones. Es difícil encontrar en la historia de España episodios tan cutres como los protagonizados por Ábalos. A la espera de conocer más detalles, todos los hechos sabidos hasta ahora dan para una nueva entrega de Torrente. Todo es cutre, desde el papel de Koldo García en la trama hasta la contratación de una prostituta contratada por Ábalos en una empresa pública que la susodicha nunca llegó a pisar. Uno se pregunta cómo en pleno siglo XXI alguien puede acceder a un sueldo público en España y no aparecer nunca en su puesto de trabajo. No es que falle el sistema. Es que el sistema está corrompido. La pregunta que
  • Inversión privada y acción municipal: claves para revitalizar este histórico y problemático barrio de Ibiza
    Pasear hoy en día por sa Penya es toda una experiencia para quienes han conocido la peor cara del histórico barrio de pescadores de Ibiza. A un lado y a otro se pueden observar viviendas en las que se han llevado a cabo importantes reformas, lo que ha cambiado la fisionomía de unas calles en las que hasta hace no tanto la suciedad y la dejadez eran las protagonistas. Hay, sin embargo, cosas que no terminan de resolverse, como la venta de sustancias estupefacientes, que sigue provocando que en sa Penya sea habitual la presencia de consumidores cuya adicción es más que evidente. El presidente de la Asociación de Vecinos de Sa Penya, Lucho Brieva, es colombiano. Tras tres décadas en Londres, decidió que Ibiza era el mejor lugar para vivir. Y se ha hecho un hueco en sa Penya, donde es imposible pasear con él sin que nadie lo salude. Brieva tiene en la cabeza un hervidero de ideas para el barrio. Por ejemplo, llenar de plantas la plaza de Sa Drassaneta, donde quiere que se interprete una opereta romántica e
  • La familia de la tele: RTVE convierte el servicio público en cabalgata del absurdo
    Como periodista de carrera, amante de mi profesión, y defensor del periodismo como un servicio público al ciudadano que quiere estar informado, les confieso que llevo tiempo confundido. No paro de preguntarme sin encontrar respuesta dónde acaba el servicio público y empieza el sarao. Y viendo la programación por la que está apostando Radio Televisión Española, la de todos, la pública, desde hace no mucho tiempo, ando tan liado conmigo mismo, que voy a necesitar una brújula mental para acabar comprendiéndolo todo. Es cierto que a veces el espectáculo se disfraza de servicio público pero hay casos que, simplemente, lo ocupa. RTVE ha decidido que a partir del próximo martes 22 de abril su nueva apuesta estrella para las tardes sea, La familia de la tele. Un programa que será, no solo, una vuelta camuflada de Sálvame, sino también una exhibición grotesca de cómo el entretenimiento más chabacano puede instalarse cómodamente en la televisión pública sin disimular lo más mínimo. No es solo una