Portada del periodico Menorca:
Noticias
Noticias
- Duro revés para Renfe: EEUU retira el apoyo al AVE de Texas
La publicación especializada 'Cinco Días' ha revelado este miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retirado el apoyo y los fondos al AVE de Texas, con el que Renfe esperaba ingresar más de 5.000 millones de euros. El Departamento de Transportes estadounidense alega que la construcción es «poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente». Este hecho supone un duro golpe para la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España.Seguir leyendo ... - Estas son las portadas de las revistas de la prensa rosa de hoy
Como cada miércoles, las revistas del corazón traen las noticias más llamativas y salseantes de la semana. ¡Hola!, Lecturas, Semana y Diez Minutos consiguen auténticos bombazos que nos dejan boquiabiertos y con ganas de más. Descubre quiénes son las personas protagonistas del momento y estate al tanto de las últimas novedades de la prensa rosa. Si quieres saber más cotilleos te dejamos aquí las portadas de las revistas del corazón de hoy, miércoles 16 de abril de 2025.Seguir leyendo ... - Trump pone a España los puntos sobre las íes: Aumento del gasto en defensa y supresión de la tasa Google
La administración Trump sigue marcando terreno y emitiendo puntualizaciones a sus propios anuncios en mitad de la guerra comercial desatada por la imposición masiva de aranceles. Es lo que precisamente ha sucedido en las últimas horas en el marco de la visita a Washington del ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para celebrar una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent.Seguir leyendo ... - Fems a sa porta
.Seguir leyendo ... - El éxodo a la inversa
Balears ganó casi 400.000 habitantes en el primer cuarto de este siglo, población que, agrupada, podría configurar una ciudad como Palma. No nacen más niños entre los autóctonos, ni se dan las oleadas migratorias del siglo XX desde otras comunidades españolas, o al menos los que llegan no echan raíces como antaño, cumplen su temporada como pueden, compartiendo viviendas o caravanas, y se van. Por lo tanto, son habas contadas, los que llegan y se establecen son extranjeros, casi el 80 por ciento, con un cambio significativo, ya no son solo europeos en busca del retiro dorado, sino que proceden sobre todo de Colombia y Marruecos. A todos ellos se unen los ‘expats’ de alto nivel adquisitivo, animados por las posibilidades que brinda el teletrabajo y un coste de la vida que a ellos les parece ridículo, mientras a nosotros nos asfixia.Seguir leyendo ...