Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Un incidente en el Húmedo pone en pie de guerra a la Semana Santa leonesa contra el macrobotellón del Jueves Santo
La polémica entre la Semana Santa de León y el ambiente que se vive en la ciudad cada Jueves Santo con la excusa de muchos de la procesión de Genarín es tan antigua como ambas tradiciones. Sin embargo, parece que este año la cuerda ha terminado de tensarse y puede estar a punto de romperse después del incidente vivido en la Plaza de San Martín durante el paso por ella de la procesión 'María, al pie de la Cruz, camino de la Esperanza', que organiza una de las cofradías más especiales de la ciudad, la única exclusivamente femenina, la de María del Dulce Nombre. La alfuencia de jóvenes, especialmente llegados desde otras provincias vecinas, superó la de años previos hasta el punto de que el 'macrobotellón' que se organiza cada Jueves Santo en la ciudad no solo llenó hasta arriba como suele ser habitual la Plaza del Grano, sino que esta situación de jóvenes con bolsas de plástico y botellas de alcohol y refresco se extendió a todo el Barrio Húmedo, especialmente a la plaza de Don Gutierre y la - Cristina Vega: "Es una de esas historias viejas, que bien pudo pasar"
Cristina pide un tiempo para atendernos pues tiene que hacer algo importante. "Voy a encerrar las gallinas, que el zorro ya nos mató alguna estos días y estoy con vosotros". Muy atenta sigue la escena su madre, Concha, que corrobora la importancia de hacer estas tareas para evitar disgustos después. No es una estampa que nada tenga que ver con el motivo de la charla con Cristina Vega —escritora, columnista de La Nueva Crónica— ya que la noticia es que presenta este sábado su primera novela —'Medio siglo'— en la Biblioteca de Villaverde de la Chiquita (a las 17:15 horas). Y la trama de esa novela tiene mucho que ver con ese mundo rural que su autora conoce y disfruta en la pequeña localidad de La Veguellina, en la que en algunas épocas del año tan solo viven Cristina y su madre, Concha. "Medio siglo parte de una de esas historias que circulan por nuestros pueblos, que nunca se sabe si ocurrieron o son una leyenda, si fueron verdad o no pero que bien pudieron ocurrir". El señorito, una relación pr - La alcaldesa de San Andrés invita a Óscar Puente a visitar Trobajo para abordar la "necesidad" del soterramiento
La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, Ana Caurel, remitió estos días una segunda carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para solicitarle una reunión en la que abordar cuestiones "fundamentales para la movilidad del municipio" e invitarle a visitar Trobajo del Camino para que "compruebe de primera mano que el soterramiento es un proyecto de vital importancia". En la misiva, la regidora recuerda que el año pasado ya se solicitó un encuentro con el titular del Ministerio sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta. En esta nueva carta, la alcaldesa insiste en que Puente visite Trobajo del Camino y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo para exponerle cuestiones "fundamentales" en materia de movilidad para el municipio. Así, explica en ella que "el soterramiento de las vías ferroviarias ha sido una demanda histórica del municipio" y que "ahora es el momento adecuado para abordar la cuestión de forma decidida y conjunta". Además, reitera que el proyecto "no sol - Fran Allegre: "Reivindicar lo nuestro es apostar por la belleza"
A Francisco J. Pozuelo (o Fran Allegre) puedes encontrarlo en los lugares más diversos y tal vez inesperados y protagonizando actos bien diferentes. Puede estar en la Feria del Libro de Cabrera (por citar uno) dando un recital/taller de instrumentos tradicionales que él mismo construye; puede estar amenizando bajo la nieve el antruejo de Villalfeide (los caretos); tal vez acompañando a Rodrigo Martínez en un concierto de música tradicional o en solitario ejerciendo de 'hombre orquesta', que lo es. Pero también ha recorrido pueblos de Asturias o el Viejo Reino de León presentando sus libros en asturleonés; o ver un documentado artículo suyo defendiendo la naturaleza tal y como él la entiende... y los estudiosos pues, en una de sus frases célebres explica: "Lo que dicen los científicos no vale nada si sale uno en la tele diciendo lo contrario mientras hace el pino". Y lo podrás encontrar siempre en su taller de luthier a orillas del Órbigo, donde construye todo tipo de instrumentos que después toca. - Ponferrada se prepara para la resurrección
Ponferrada ha vivido toda la Semana Santa sorteando a la lluvia. Empezó con los santos en la Basílica y allí tuvo que procesionar a algunos, como la procesión de los minipasos, la Dolorosa o la procesión más larga, la del Santo Entierro, con 13 pasos. Pero San Juanín sí pudo realizar su carrera para encontrarse con la virgen y queda ahora una de las procesiones con más sentimiento y que dan cierre a estos días de pasión, recogimiento y también de turismo. Este domingo de Pascua, a las 11:00 horas, comienza la procesión desde la Basílica de la Encina, con la Real Hermandad de Jesús Nazareno y la Asociación de Nuestra Señora de la Encina que se unen en este encuentro. Recorrerán las calles de Gil y Carrasco, desde San Andrés, Plaza de la Encina, calle del Reloj y plaza del Ayuntamiento, con las señoras con mantilla blanca o negra. Esa es la procesión de Nuestra Señora de la Encina. Al tiempo, la procesión del Santísimo Sacramento saldrá de la Basílica para dirigirse por la calle del Parais