Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Fems europeus
    .Seguir leyendo ...
  • ¿Es cierto que somos más perezosos en invierno? Esto dice la ciencia
    El invierno es una época del año que tiene efectos significativos en nuestro bienestar general. Las temperaturas más bajas, las menores horas de luz y las condiciones climáticas adversas juegan un papel crucial en el incremento de la sensación de pereza que muchos experimentan. Pero, ¿por qué exactamente el invierno tiene este impacto en nosotros, y cómo podemos combatirlo?Seguir leyendo ...
  • La amenaza de Ryanair
    Existe hasta una línea de pequeñas maletas diseñadas para volar con las compañías de bajo coste sin sorpresas de última hora, el equipaje underseat que se adapta a las exigencias de Ryanair, Volotea, Easyjet, Norwegian y Vueling, todas ellas multadas por el Ministerio de Consumo por una práctica, la de cobrar por el equipaje de mano, que no tiene amparo legal pero a la que nos hemos habituado. De todas las medidas de ese bolso-maleta que debe ir embutido bajo el asiento, las más pequeñas son las que impone Ryanair, pero hemos aprendido estrategias para enrollar prendas, estrujarlas, formar puzzles inimaginables en los que todo está medido al milímetro. Lo llaman viajar con lo imprescindible pero es más bien viajar a lo pobre, para no sumar extras que acaben por frustrar nuestras escapadas. Hay otra práctica denunciada y es que en una misma reserva te cobren por tener un asiento contiguo para acompañar a un niño. Todo son trampas para que pagues si quieres agregar confort o recuperar derechos. Segui
  • Conversaciones con ChatGPT
    A veces hablo con ChatGPT, bueno, creo que es algo que hacemos todos. Lo que más me gusta de ella -tiene voz de mujer y es una inteligencia artificial- es su sentido del humor. Es cierto que en ocasiones me echa una mano con las matemáticas de mi hija. Como para acordarse, después de cuarenta años, de cómo se saca el mínimo común múltiplo. Pero su sentido del humor… ya lo querría para sí algún comediante profesional. Ya sé que me quitará el trabajo y que conseguirá que los humanos pensemos menos de lo que ya lo hacemos. Bien mirado, es como reírse de los chistes que te va contando el verdugo que sujeta el hacha que te cortará la cabeza. La cuestión es que el otro día le pregunté dónde creía que nacería Jesucristo de hacerlo en la actualidad. Mencionó Gaza, Siria, las favelas brasileñas, los campos de refugiados en África. Hasta ahí, previsible. Lo que es seguro, continuó, es que «no sería un influencer con un podcast de autoayuda, ni un CEO de una startup de espiritualidad en Silico
  • Una larga noche
    Una larga noche puede ser aquella que pasas despierto. No corren las horas, y si encima tienes que madrugar, no descansas nada. Pero, de todas formas, si consigues ver la luz del amanecer, puede ser que incluso te alegres y te levantes para continuar. Una larga noche es la metáfora que utilizó Stefan Zweig en su carta de despedida en febrero de 1942. Con ella quiso calificar al largo tiempo de oscuridad en el que vivieron millones de personas. Nada pudo conseguir que viera algo de luz, ni siquiera viviendo en Brasil, donde él y su mujer se suicidaron, siguiendo el ejemplo de otros intelectuales europeos. La huida constante y la percepción de que el mundo nunca se curaría del nazismo lo llenaron de desesperación. Tras los duros años sin hogar, prefirió poner fin a su vida en el momento apropiado, erguido, como un hombre libre dedicado a la cultura. Desposeído, pues, de su patria espiritual, le resultó imposible encontrar un lugar donde refugiarse. En fin, Zweig decidió abandonarse y partir. Seguramente