Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Cuenca no puede resignarse a vivir con miedo e inseguridad
    Cuenca siempre ha sido sinónimo de tranquilidad, de cultura y de una calidad de vida que la distinguía entre las ciudades de Ecuador; la inseguridad no era parte de su vida cotidiana. Su historia, su arquitectura y su entorno la convirtieron en un refugio para ecuatorianos y extranjeros que buscaban paz. Hoy, sin embargo, ese equilibrio se ve amenazado por una violencia que antes parecía ajena. Cuenca necesita acciones firmes ahora, antes de que la violencia se vuelva parte de su rutina. En apenas 10 días, seis personas fueron asesinadas en distintos puntos del cantón azuayo. La Policía sostiene que los crímenes están vinculados con una pugna interna del grupo de delincuencia organizada Los Lobos, tras la reciente sentencia a varios de sus líderes. Este tipo de disputas, que ya se han cobrado vidas en otras provincias, ahora tocan las puertas de una ciudad que no estaba acostumbrada a convivir con el miedo. Cuenca no puede ni debe entrar en la lista de urbes asediadas por el crimen, como ya oc
  • Se volvieron locos
    Después de 25 días de un paro violento e inhumano que se concentró en la provincia de Imbabura, con sucesos de ferocidad que han merecido la repulsión ciudadana, el miércoles 15 de octubre, el ministro de Gobierno John Reimberg, anunciaba que el paro había terminado, apareciendo con dirigentes comunales   de Otavalo, con quienes se había reunido. Los que auspiciaban este tercer episodio de proporciones destructivas de los sucesos de octubre 2019 y junio 2022, no lo lograron. La parálisis indefinida que anuncio Marlon Vargas, fracasó. No así la violencia vandálica, promovida por células insurgentes afines al correísmo. En el acuerdo no estaban presentes los líderes de la violencia Vargas e Iza. Dejando ver fisuras en la CONAIE, organización social que ha mutado en agrupación fundamentalista y violenta. Algunos comuneros obstinados de   Otavalo cuestionan a sus dirigentes, insistiendo en continuar con los bloqueos. La alcaldesa del correísmo, desde una tarima, exclama: «la lucha continúa»
  • Cartas a Quito / 22 de octubre de 2025
    Mujer empoderada Los ecuatorianos honestos que amamos la libertad y la justicia no podemos pasar por alto nuestro reconocimiento y la más emotiva felicitación  a una de las mujeres más grandes, valientes y patriotas de la historia  contemporánea, que ha parido nuestra hermana y maltratada república (aunque aún no lo es)  de Venezuela. Se trata, nada menos, que de una dama valiente de incalculables quilates intelectuales, cívicos y morales, cuyos reconocidos méritos, como tenaz e incansable defensora de la paz y la democracia, la han hecho acreedora al codiciado y aclamado:  PREMIO NOVEL DE LA PAZ. Para toda la gente de bien y, principalmente para las mujeres, este merecido galardón  constituye un orgullo y, porque no decirlo, un incentivo que  invita a seguir participando en la constante y persistente lucha por la justicia, la paz  y la liberación de los pueblos. Gracias MARÍA CORINA MACHADO por ser un vivo ejemplo de patriotismo, tenacidad y valentía a toda prueba. Fabiola C
  • La Conaie traslada el peso del paro a Imbabura y centra su estrategia en la campaña por el ‘No’
    La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha concentrado la conducción de las protestas en Imbabura, mientras su dirigencia nacional centra los esfuerzos en la campaña por el ‘No’ en la consulta popular. El ministro del Interior, John Reimberg, cuestionó la presencia de Marlon Vargas en las zonas del paro. “Las propias provincias o los propios sectores indígenas los han desconocido. Yo he estado en territorio, creo que un poco más que el señor Vargas“, indicó Vargas en una entrevisa a EcuadorTV. Más noticias Gobierno de Daniel Noboa cierra el diálogo con indígenas; la Conaie respondió Conaie llama a pueblos de Imbabura a mantener la resistencia pacífica en el paro en Ecuador Marlon Vargas, líder de la Conaie, exige un aumento del salario básico a 650 dólares Un paro sin alcance nacional y una campaña sin base sólida Rafael Silva, consultor político, considera que las manifestaciones impulsadas por la Conaie no configuran un paro nacional
  • Perrita cayó seis metros y quedó atrapada en una quebrada del Valle de los Chillos
    Sasha, una perrita de 12 años, pasó de disfrutar una noche tranquila a vivir una emergencia en el Valle de los Chillos. Este animalito de compañía cayó a una quebrada. Te contamos cómo fue rescate. Más noticias: Perros y gatos obligados a trabajar en Quito, lo que dice la ley y cómo denunciar El número de perros en jauría se multiplica en Quito Perros y gatos con historias de abandono estarán en una feria de adopciones en Quito Perrita cayó seis metros y quedó atrapada en una quebrada del Valle de los Chillos La perrita cayó en una quebrada de unos seis metros de profundidad, movilizando al Cuerpo de Bomberos de Quito tras una llamada al ECU 911. El equipo acudió al sitio y, con ayuda de un sistema de cuerdas, uno de los rescatistas descendió hasta donde estaba la peludita. La maniobra tomó varios minutos, pero terminó con final feliz. 🐾 #RescateAnimal | Lo que parecía una noche tranquila en el Valle de los Chillos se convirtió en una misión de rescate. Sasha, un