Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Los Servitas de Carmona y la Soledad de Castilleja de la Cuesta celebran salidas extraordinarias este domingo
    Los Servitas de Carmona y la Soledad de Castilleja de la Cuesta celebran este domingo dos procesiones extraordinarias con sus titulares para conmemorar los seis siglos de la Orden en el primer caso y el Año Santo Jubilar de la Iglesia y el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción en el municipio del Aljarafe. En la localidad de los Alcores, la jornada comenzará a las 11:00 horas con la misa en la iglesia Prioral. Tras la eucaristía dedicada a la vida consagrada , arrancará la procesión por las calles del Centro. El itinerario será Carlota Quintanilla, plaza Marqués de las Torres, Santa María de Gracia, Torno Santa Clara, Fermín Molpeceres, San José, General Freire, Ramón y Cajal, plaza Cristo Rey, entrando en el templo del Salvador a las 14:15 horas . Acompañará musicalmente la banda municipal de música de Mairena del Alcor. La Virgen de los Dolores se ha colocado más atrasada en las andas como era habitual hasta el siglo XX y viste saya bordada en oro y sedas polícromas del si
  • La imagen. El primer Viacrucis
    Es el signo más evidente de que las tardes están se están empezando a alargar. Suena música antigua por San Julián y el incienso dulce se cuela por los portales donde a media tarde huele a café recién hecho. El Cristo de la Buena Muerte es el primer estandarte de la inminencia y además en este 2025 cuando se cumplen 600 años de la institución de este ejercicio piadoso que nació en Córdoba.
  • Chisporroteos. Romanticismo
    Un recorrido no es solo una serie de calles por las que pasa una cofradía. Aunque en los últimos tiempos lo que ha primado ha sido la seguridad y la logística hay itinerarios que funcionan como un traje que sienta mejor que otro. Montserrat, que tiene un estilo romántico y evocador inconfundible, está calibrando la posibilidad de llegar a la carrera oficial por la zona del Museo-Monsalves y Alfonso XII y regresar por el Postigo. El jueves por la noche hizo la prueba con el paso de Cristo y no hay problema ninguno. Y teóricamente no debe haberlo por parte de la autoridad competente ya que ni molesta ni interfiere con otros. Así que si salen las cosas bien nos podemos encontrar con una estampa del Viernes Santo de estas de las que hacen historia. Las Penas . Nadie se esperaba que, en estos tiempos de saturación, tuvieran planeado sacar en el paso al Cristo en noviembre para conmemorar el 150 aniversario. Pero en el centenario de 1975 también lo sacaron en una procesión otoñal para llegar al Gran Poder y
  • Primer golpe. El relato de las vísperas
    En la política contemporánea lo que predomina, más que el concurso de las ideas es la batalla del relato. Partidos e instituciones intentan colocar un argumento vendible que beneficie sus intereses o planteamientos, sea verdadero o falso. En los plenos del Consejo que se celebraron el jueves se sabía que el asunto del cupo de las vísperas iba a volver a salir. La petición de equiparar subvenciones de las hermandades que no van a la Catedral es entendible y lógico aunque no lo fuera su planteamiento convocando aquel pleno en otoño. Ahora, con las cuentas –brillantes- del Consejo que han generado un superávit de 380.000 euros, las penitencias van a percibir entre 5000 y 7000 euros más, mientras que las vísperas incrementan menos porque ahora, con el Polígono Sur, son una más a repartir. Punto y final. Las vísperas han ganado el relato. Las penitencias son insolidarias en un contexto social en el que la solidaridad es uno de los valores principales. Si las hermandades, ese superávit, lo hubiera apli
  • Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025
    Ni los fallos técnicos, ni el sonido, ni la octava posición en las actuaciones de la gran gala del Benidorm Fest han podido con ella porque es una rumbera y es toda una veterana en la industria de la música. Lo prometió y lo ha hecho. Melody, una de las candidatas favoritas para ganar el festival, se alzó con el micrófono de bronce en el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm y será la representante de España en Eurovisión 2025, que se celebrará en Suiza. La cantante conquistó a la audiencia y el jurado con 'Esa diva', un tema con una de las puestas en escenas más sorprendentes de la gala y con un conjunto de bailarines que acompañaron a la sevillana hasta hacerse con la victoria. Así Daniela Blasco, otra de las grandes favoritas de la noche, se queda a las puertas, de nuevo, de representar a nuestro país en el festival. La noche arrancó con la actuación de Nebulossa, que levantó a un público emocionado que vitoreaba a la artista gritando su 'Zorra'. Y allí entraban al escenario de nuevo Inés Her