Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- El Descenso Internacional del Cinca celebra una edición de récord con 600 piragüistas
Llega uno de los días del año para el deporte aragonés y la comarca del Bajo Cinca. Este domingo se celebra uno de esos clásicos eventos acuáticos reconocidos en todo el territorio español. Regresa el Descenso Internacional del Cinca, que cumplirá su 26ª edición. Una cita ya tradicional dentro del piragüismo nacional e internacional. La jornada estará apoyada por más de 600 palistas venidos de varios países. La mayoría llegarán procedentes de once comunidades autónomas, mientras que 60 piragüistas proceden de Argentina, Chile, Portugal y Uganda. También se esperan más de 1.000 acompañantes, por lo que se trata de una prueba que trasciende lo deportivo.Este domingo será el día grande de la cita, que discurrirá por el tramo fluvial entre Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza. La salida se tomará a las 9.30 ante un juez con homologación internacional, y cada cinco minutos partirán unos 80 palistas. Es por ello que ese momento volverá a ser uno de los puntos más atractivos para el espectad - El central Insua ya viaja para firmar por el Real Zaragoza tras rescindir con el Granada
Pablo Insua, experimentado defensa central que cumplirá 32 años el próximo día 9 de septiembre (en solo 18 fechas), viaja ya hacia Zaragoza para firmar contrato con el club zaragocista una vez solventó su rescisión laboral con el Granada en la jornada del viernes. Accede al contenido completo de este artículo. - Advierten del impacto en la salud de adolescentes de disruptores de cremas solares
Un estudio europeo ha advertido del impacto en la salud de adolescentes de algunos de los compuestos químicos presentes en las cremas solares, disruptores endocrinos, como algunas benzofenonas que incrementan el riesgo de padecer obesidad y alergias no alimentarias, entre otros efectos.La investigación, diseñada para conocer el impacto de la exposición continuada a compuestos químicos en el medioambiente y en las personas, y en el que participan 26 países europeos, ha dedicado uno de los estudios a conocer cómo afectan los compuestos químicos presentes en cremas solares en los adolescentes.La investigadora de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) Mariana Fernández ha explicado a EFE que el estudio liderado por su grupo ha analizado los datos de seis estudios europeos para obtener información de adolescentes representativos de toda Europa.El objetivo ha sido conocer el impacto de algunos de compuestos químicos, conocidos como disruptores endocrinos, - El Papa: "Ningún pueblo, ni el más pequeño o débil, puede ser obligado al exilio forzoso"
El papa León XIV ha reivindicado este sábado que todos los pueblos del mundo, también los más pequeños o débiles, deben ser respetados y no pueden ser obligados al "exilio forzoso", al recibir a un grupo de refugiados del Archipiélago de Chagos."Todos los pueblos, incluso los más pequeños y los más débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzado", declaró el pontífice.León XIV se expresó así durante una reunión en el Vaticano con una delegación del 'Chagos Refugees Group', una asociación de refugiados en las Islas Mauricio que desde hace cincuenta años pide regresar al archipiélago Chagos, del que fueron expulsados por Reino Unido.En mayo de 2024, el gobierno británico firmó un acuerdo histórico por el que se comprometía a devolver el archipiélago de Chagos, en el océano índico, a su excolonia Mauricio.El papa León XIV celebró este tratado para la d - El 82% de los adolescentes aragoneses compra por internet
El 82% de los estudiantes adolescentes aragoneses compra de manera 'online', siendo la ropa y el calzado los productos más adquiridos. Además, un 42% compara antes de tomar la decisión y solo a un 2% no les interesa este tipo de comercio. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta llevada a cabo dentro de un taller sobre compras 'online' impartido por el Gobierno de Aragón el pasado curso a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP Medio, de entre 14 y 18 años, dentro de la campaña 'Educar para un consumo responsable', desarrollada por la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios.En otro taller, sobre 'Conocer los alimentos a través del etiquetado', se recogieron 295 encuestas. Según estas, cuando el consumidor quiere informarse sobre un alimento, el 66% mira las etiquetas en la tienda, mientras que un 27% lo consulta mediante nuevas tecnologías (internet, folleto electrónico, etcétera). Además, un 45% se fija en la fecha de caducidad o consumo preferente, y un 13% muestra int