Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Parece un Casio F-91W, pero no, es un Timex de acero inoxidable elegante y 'vintage'
Cuando pensamos en relojes digitales de estilo retro, la mente nos lleva casi de forma automática a los Casio. El F-91W, el A168... son iconos que han marcado a varias generaciones. Pero en ese olimpo de la nostalgia, Timex también tiene mucho que decir. La marca estadounidense, con una historia centenaria, ha sabido darle una vuelta a esa estética ochentera con su línea T80, que imita el estilo de los clásicos de Casio pero añadiéndoles un toque premium y un diseño ligeramente diferente. Y dentro de esa familia, el modelo Timex T80 de acero inoxidable es, sencillamente, una joya. Ahora, Amazon lo vende tanto en su versión plateada como en la dorada por apenas 70 euros, un precio más que justo por un reloj que es puro estilo.El stock es limitado, algo habitual en este tipo de productos, aunque hay que decir que no faltan tiendas que lo vendan. Eso sí, ahora mismo es Amazon la que probablemente tiene la mejor cadena de distribución.Si además tienes cuenta Prime, lo puedes tener en casa en 24 horas o i - Funeral de Estado
Lo cuenta Margaret McMillan en uno de sus libros. De Gaulle prohibió en los años 60 que se emitiese un documental sobre el colaboracionismo de Vichy con los nazis y el antisemitismo francés. Argumentaba el líder de la Francia libre que su país en esos momentos no necesitaba verdad sino esperanza. Fue François Mitterrand el que permitió, años más tarde, que sus compatriotas se enfrentasen a la verdad, por dura que fuese.Verdad y justicia es lo que buscan los familiares de las víctimas de la riada de hace un año. Y memoria. Más allá de cualquier homenaje y mensaje esperanzador que parta de un Estado que, por cierto, falló antes, durante y los días después de la DANA por la negligencia o incapacidad de una parte de nuestros gobernantes.Con lo anterior no quiero decir que no sea necesario homenajear a las víctimas y dar consuelo a los familiares. Lo que me rechina es que sea a través de un funeral de Estado. En todo rito funerario, como afirma Byung-Chul Han, "el auténtico sujeto del duelo es la co - Una hora más de sueño
Este domingo tocó frotarse las manos recordando que habíamos dormido una hora más. En estos agobiantes tiempos que vivimos, engañar al reloj para permanecer unos minutos más en la cama constituye una novedad que deja de serlo cuando se repite cada año y siempre precedida de una polémica que se remonta sin consenso a hace decenas de años. Los argumentos a favor o en contra del cambio horario siempre parecen estar agotados, pero al final la realidad es que siempre se toman vacaciones cada seis meses.Nunca me aclaré si su origen responde, como he escuchado de pequeño, a la propensión de Franco a halagar a Hitler imponiendo el mismo horario que Alemania y reafirmando así las diferencias con el Reino Unido, incluso dividiendo el horario nacional entre el que rige en la Península y el que es tradicional en Canarias -igual que el de Portugal-, siendo su coste alto. Al menos a primera vista no se ven las ventajas, salvo dormir una hora más una vez al año, a costa de este manejo de los relojes que tanto inc - La vida no es una serie
Nunca se han visto tantas series de televisión como ahora gracias a internet. Pasamos de media más de tres horas cada día delante de la pantalla para entretenernos con esos seriales. Tantos minutos cada día, con tantísima oferta —desde que hace 10 años la televisión tradicional cedió el monopolio en favor de las plataformas por suscripción— que de alguna manera nuestra personalidad ha cambiado. Es así. Porque si por personalidad entendemos la forma de comportarnos, tanto consumo de ficción —me temo— nos está llevando a confundir realidad con una serie de televisión. Lo intentaré explicar con dos sucesos reales de estos días.La muerte en Barcelona en un accidente de montaña del gran empresario Isak Andic, creador de la marca global de moda Mango, ha desatado todo tipo de especulaciones sin base alguna en el que su hijo Jonathan ha acabado convirtiéndose en doble víctima: primero por ver morir a su padre y segundo por ser acusado por una jauría en las redes de su muerte. Tanto ha sido as� - Guerras, huracanes y socavones que no existen: cómo se usa IA generativa para crear ‘periodistas’ que pueden desinformar
En redes sociales circulan vídeos en los que supuestas periodistas informan sobre guerras, catástrofes o delitos que nunca ocurrieron, por los que habéis preguntado al chatbot de WhatsApp de Maldita.es (+34 644 229 319). En realidad, son contenidos creados con inteligencia artificial. Según expertos consultados por Maldita.es, esta técnica aprovecha el papel social del periodismo para dar verosimilitud a estos relatos falsos y puede erosionar la confianza en los medios y las instituciones.“México ha declarado la guerra a Estados Unidos”, dice una supuesta periodista en un telediario que nunca existió. Ni la mujer ni la noticia son reales: el vídeo fue generado con inteligencia artificial, como indica su etiqueta en TikTok. Es sólo uno de los muchos ejemplos de vídeos creados con IA que muestran a supuestos periodistas (en su mayoría mujeres) narrando situaciones inventadas.Un ejemplo de ello son los diversos vídeos creados con IA que muestran escenas similares de periodistas transmitiendo en direc
Día anterior 
Sitio web




















