Día siguiente Next
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Consigue los imanes de la Semana Santa con La Nueva Crónica
    Un año más, el compromiso y el apoyo de La Nueva Crónica con la Semana Santa de León es máximo. Por eso, durante la próxima semana con cada ejemplar de este periódico se incluirá de forma gratuita un imán diario con temática cofrade de toda la provincia. Cada día será distinto y desde el lunes, 14 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, día 20, (a excepción el Sábado Santo) se regalará un modelo diferente que rinda homenaje a una de nuestras mayores tradiciones. Todos ellos tendrán un tamaño de 80 x 47 centímetros. El primero llegará el próximo Lunes Santo, 14 de abril. Será un imán donde aparezca Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención. Es obra de La Roldana y una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa de León. La colección seguirá el Martes Santo, 15 de abril, día en el que el imán lo protagonizará la Nuestra Señora de la Soledad de la Cofradía de Angustias y Soledad. Es una de las principales devociones de
  • Una Pasión astorgana única que aspira a crecer y ser internacional
    La Semana Santa en Astorga está llena de historia y tradición, y es que la conmemoración de ésta en la ciudad se atestigua documentalmente desde el siglo XVI. Son muchos los hitos a lo largo de todo este tiempo y, como simple muestra, destaca la celebración de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores que se celebra este 2025. A lo largo de todo este tiempo, Astorga ha sabido hacer gala de su Pasión, y es que la Semana Santa astorgana consiguió la Declaración de Interés Turístico Regional en 1997 y la Declaración de Interés Turístico Nacional en 2011 y, además, ahora aspira también a obtener la Declaración Internacional. Ayuntamiento de Astorga, Obispado y Junta Profomento, han trabajado conjuntamente un año más para sacar adelante esta Semana Santa 2025. Por ello, como gran novedad, se ha hecho un esfuerzo para la retransmisión de procesiones a través de Radio Televisión Española a nivel nacional y mundial con el objetivo de lograr la declaración de Interés Turístico Int
  • Tradición, fervor y Pasión se dan la mano en La Bañeza
    Declarada de Interés Turístico de Castilla y León, La Bañeza ya lo tiene todo preparado para su Semana Santa que hacen posible las cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Santa Vera Cruz (siendo esta cofradía la que asume este año la Junta Profomento). Las tres cofradías dedican horas y horas para tener a punto toda su imaginería y para que luzca perfecta durante esta semana donde el Nazareno de Carmona compartirá calles con la réplica de la Piedad de Gregorio Fernández, la Amargura de Navarro Santafé, la Virgen de las Angustias de Luis de la Vena (del año 1600). Son todas ellas joyas del patrimonio religioso que se custodian en las capillas, desde las que salen o llegan las más de una docena de procesiones que entre este viernes y el Domingo de Resurrección se celebran en La Bañeza. Pero hablar de la Semana Santa de La Bañeza es también hablar de gastronomía. Y es el Santo Potajero el que da fama a una cita que pasa de lo religioso a l
  • Silencio y Pasión, unidos en Coyanza
    Silencio ante todo, pero también y fervor y mucha pasión. Ese es el motivo por el que la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo de la Semana Santa de Valencia de Don Juan es uno de los momentos más destacados de la Pasión coyantina y por el que dicha procesión se ha ganado la declaración de interés Turístico Provincial. Ya está todo listo para vivir la Semana Santa por las calles y plazas coyantinas. Son días en los que los coyantinos inundan las calles de procesiones de enorme interés en las que se funden arte, tradición y patrimonio. Religiosidad, encuentro y unión protagonizan los días de la Semana Santa coyantina en los que también hay tiempo para el ocio y el esparcimiento gracias a la rica gastronomía coyantina, las limonadas y a los corros de chapas. Una Pasión que arrancó oficialmente este pasado sábado con el pregón a cargo del profesor de la Universidad de León, José Manuel Alija Pérez para arrancar los actos religiosos. No obstante, los amantes de las procesiones tan sol
  • Tiempo de fervor y Pasión en el Páramo
    La Semana Santa regresa al Páramo con muchas ganas por parte de los cofrades de volver a impregnar de fervor y Pasión cada rincón de las calles de Santa María del Páramo. Como cada año, la parroquia junto con las cofradías de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad y de la Piedad se han reunido previamente para organizar y celebrar la Semana Santa con la colaboración del propio Ayuntamiento de la localidad paramesa y contando todas sus procesiones con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Música –a excepción de la procesión del Silencio del Miércoles Santo–, así como el Coro Virgen de la Guía. Una Pasión paramesa que sigue mejorando año tras años, pero que, sin lugar a dudas, tiene sus platos fuertes en dos procesiones muy asentadas como son los dos encuentros que llevan a cabo las cofradías en la mañana del Viernes Santo y en el Domingo de Resurrección que siempre atrae a muchos visitantes. Unos actos de la Semana Santa que comienzan hoy con la santa misa y la procesión d