Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Arranca la temporada con sabor y ritmo en Hotel Simbad: brunch dominical y opening party en S’Alga Gastrobar
Con el arranque de la temporada, el Hotel Simbad propone a residentes, visitantes y amantes del buen vivir un domingo para recordar. Hoy se celebran dos planes irresistibles en un mismo escenario: el ya clásico brunch dominical del Hotel Simbad y la Opening Party de S’Alga Gastrobar, una de las grandes apuestas de este año para redefinir el tardeo frente al mar en Talamanca. Una jornada completa para dejarse llevar por los sabores, la música y ese ambiente único que solo Ibiza ofrece Un clásico que sabe a Ibiza Domingo tras domingo, el Brunch en Simbad se ha consolidado como uno de los planes favoritos de los residentes de la isla. Por tan solo 38€, los comensales podrán deleitarse con un buffet repleto de sabores auténticos: una cuidada selección de quesos, patés, ensaladas, canapés, verduras frescas, carnes, pescados, una exquisita paella y, para rematar, postres caseros para endulzar la experiencia. Todo ello complementado por el servicio atento y cercano que distingue al Hotel Simbad, ubicado - Hijos de esquiadores
Arcádica ausencia de clases, mundo antiguo parado en el tiempo, huerta rica y mar generosa, pasión por el amor de una al.lota y duelos a muerte en las sierras lunáticas. Don Isidoro Macabich decía con coña fresca y marinera que en Ibiza hay hijos de pescadores, hijos de payeses e hijos de puta. Ahora también hay hijos de esquiadores, como si fuéramos una región alpina. El presidente del Club Náutico de Ibiza, Damià Verdera, lo ha dejado muy claro al recibir la Medalla de Oro: «Hemos llegado a un punto en Ibiza que en los institutos hay más esquiadores que navegantes». Verdera lamenta que en Ibiza muchos indígenas vivan de espaldas al mar. Tiene razón, muchos son de secano salvo que vayan a un sudoroso baño de multitudes de esos que llaman beach club. Tal vez esa haya sido una de las causas de la pérdida de la sede de un club centenario, algo mucho peor que un crimen, una estupidez, una bajada de pantalones incomprensible ante el poder forastero, salvo que lo hijos de esquiadores tengan la sang - No a la guerra
El Jueves, la revista que se publicaba los miércoles cuando su tirada era semanal, lo que dejó de suceder allá por enero de 2023 para pasar a ser mensual, es una publicación que analiza la actualidad con particular humor satírico e irónico desde el 27 de mayo de 1977, fecha en que fue creada por José Llario a través de la Editorial Formentera. Su crítica, directa y mordaz, sirviéndose del lenguaje de la calle, escandalizó desde su origen a los sectores más conservadores y tradicionales de nuestro país, no estando exenta de constantes polémicas, censuras y secuestros. Entre sus series de cómics más reconocibles se encuentran, entre muchas otras, Martínez el facha de Kim, El profesor Cojonciano de Óscar, Grouñidos en el desierto de Ventura & Nieto, Historias fermosas de Fer, Pedro Pico y Pico Vena de Carlos Azagra o el carismático y conocido Makinavaja de Ivá. Este mismo autor fue el creador, en mayo de 1986, de uno de los cómics que más repercusión ha tenido en nuestro país al ser lle - Saturación turística y vivienda
Sin duda, saturación turística y vivienda van claramente ligadas. En el caso de la saturación, está siendo objeto de debate últimamente y se están haciendo muchas declaraciones en relación a la misma; en cuanto a la vivienda sigue siendo el más grave y preocupante problema al que debemos hacer frente en nuestras islas. No cabe ninguna duda de que la saturación turística viene de la mano del uso fraudulento de todo tipo de viviendas residenciales que se están utilizando para algo muy distinto para lo que en su momento fueron construidas. Evidentemente, esta situación agrava notablemente la problemática de la vivienda. Entre tanto, las diversas fuerzas políticas siguen con sus estériles guerras particulares a la hora de plantear y ejecutar medidas para hacer frente a ambas situaciones. Unos y otros siguen sin darse cuenta de que individualmente y por separado han demostrado y siguen demostrando que son incapaces de plantarle cara a ambos problemas y mucho menos de solucionarlos. Las posturas de aisl - Saturación y el papel de Aena
Desde hace meses, por no decir años, se está planteando el debate sobre la saturación turística en Balears. A falta de propuestas demasiado concretas, y aparte de limitar la presencia de vehículos de alquiler en Ibiza, es llamativo que el foco sobre la saturación no se haya puesto sobre Aena, la empresa pública que gestiona todos los aeropuertos de Balears y del resto de España. Este mismo periódico publicaba hace unos días que el número de plazas de avión de cara a la Semana Santa ha aumentado más de un 40 por ciento respecto al pasado año, si bien es cierto que la Pascua en esta ocasión está más próxima al verano y, por lo tanto, el buen tiempo es un gran aliciente para aquellos turistas que quieren visitar la isla. Sin embargo, las previsiones para este verano también son al alza en el aeropuerto de Ibiza. Aena informó hace menos de un mes que durante este año se volverá a batir un récord de pasajeros. Las aerolíneas ofertan 9,4 millones de asientos en la temporada de verano, lo que r