Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 25 de julio de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 25 de julio de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 26 de junio de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 11 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este martes 8 de julio de 2025 Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 25 de julio de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanizaci�
  • Las 6 Ds de las Organizaciones Exponenciales ( Parte 2)                                                     
    La Desmaterialización implica la eliminación de componentes físicos en productos o servicios, reemplazándolos por soluciones digitales o virtuales. Esto reduce costos, incrementa la escalabilidad y minimiza el impacto ambiental. Un caso emblemático es el de los teléfonos móviles: los smartphones desmaterializaron múltiples dispositivos (cámaras, agendas, reproductores de música) en un solo aparato. De manera similar, la computación en la nube ha eliminado la necesidad de servidores físicos para muchas empresas. Esta etapa es crucial para la sostenibilidad, ya que disminuye la dependencia de recursos materiales y permite una mayor accesibilidad a nivel global. La Desmonetización ocurre cuando el costo de un producto o servicio disminuye drásticamente, volviéndose tan bajo que prácticamente se convierte en gratuito para el usuario final. Esto se logra mediante economías de escala, automatización y modelos de negocio alternativos (como publicidad o freemium). Ejemplos incluyen: Goog
  • Guayaquil 2025 y la reflexión sobre su identidad
    Guayaquil celebra sus Fiestas Julianas este 25 de julio de 2025 en medio de un contexto complejo, pero lleno de esperanza. La ciudad, fundada oficialmente en 1538 por Francisco de Orellana, ha demostrado a lo largo de los años ser la Perla del Pacífico por su empuje y capacidad de reinventarse. Pero también es una urbe que exige a sus autoridades y a su gente cuidar más de sí misma en un momento en el que los desafíos son múltiples. El estudio de Kantar IBOPE Media difundido este 24 de julio revela, por ejemplo, que el guayaquileño actual es, ante todo, alguien comprometido con su hogar y con valores sólidos. El 52% es comprador principal de su casa y prioriza alimentos frescos, precios accesibles y calidad en cada adquisición. Esta visión de responsabilidad se traslada también a su vida social y familiar: el 87% disfruta pasar tiempo en familia, mientras que un 80% considera su fe como algo realmente importante y un 81% valora el respeto por las tradiciones y costumbres. Estos datos trazan el
  • Cartas a Quito / 25 de julio de 2025
    25 de julio, Fundación de Guayaquil Cada 25 de julio, Guayaquil se viste de celeste y blanco para conmemorar su fundación, en una fecha que une a todos sus habitantes en torno al orgullo por su historia, su cultura y su identidad. Esta ciudad, forjada a orillas del río Guayas, ha sido testigo de batallas, independencia, comercio y transformación constante. Con su espíritu resiliente y emprendedor, ha sabido avanzar pese a las adversidades, consolidándose como un motor vital del Ecuador. Durante esta celebración, las calles se llenan de alegría, música, desfiles, actividades culturales y muestras del talento local. Pero más allá de los actos oficiales, la gente también celebra desde sus hogares y barrios, donde lo más tradicional es reunirse en familia o con amigos para compartir un buen plato típico. La gastronomía guayaquileña cobra un papel protagónico en estas fechas, convirtiéndose en una forma de honrar la memoria y la riqueza cultural de la ciudad. No puede faltar el emblemático
  • Un militar y su bebé fueron asesinados en Portoviejo
    Un militar y su bebé fueron asesinados durante un ataque armado en la parroquia rural Crucita, en Portoviejo, en la provincia de Manabí. Más noticias Una pareja y dos exmilitares fueron asesinados en una masacre en Manta, Manabí Ataques armados en Manta dejan cinco fallecidos Asesinan a un militar y su bebé en Portoviejo Según detalló El Diario, el ataque armado se produjo alrededor de las 17:00, este jueves 24 de julio de 2025. La alerta se reportó en Las Gilces de Crucita, en el cantón de Portoviejo. Miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se movilizaron al lugar. Las autoridades confirmaron que las víctimas eran un militar en servicio activo, Cristhian M., y su hija, de apenas un año. El uniformado murió en el lugar de los hechos. Mientras que la menor seguía con vida hasta cuando la llevaron a un hospital de Rocafuerte. Pese a los esfuerzos médicos, no sobrevivió a las heridas. El ataque armado dejó un tercer afectado con impactos de bala, un menor