Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Operativo en Galápagos deja nueve detenidos por supuesta minería ilegal en área protegida
La Policía Nacional ejecutó un operativo en las islas Galápagos que culminó con la detención de nueve personas y el decomiso de maquinaria pesada utilizada supuestamente en actividades de minería ilegal en una zona protegida. La acción fue liderada por la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial y se denominó operativo Zafiro 18, en la zona de Mina Granillo Negro. Más noticias Bloque de Seguridad destruye campamento de minería ilegal en la frontera sur de Ecuador Desde Galápagos, un tiburón martillo cruzó el océano en un viaje clave para su especie Personas detenidas por supuesta minería ilegal en zona protegida de las Galápagos Este 11 de julio de 2025, la Policía informó que el objetivo principal del operativo fue contrarrestar delitos ambientales que atentan contra el ecosistema del archipiélago, uno de los más emblemáticos del planeta por su biodiversidad única. Las acciones se realizaron la noche del 9 de julio. Los detenidos fueron identificad - Barrios de Quito continúan sin agua y hay un cronograma de distribución con tanqueros
Moradores de seis parroquias del sur de Quito, este viernes, 11 de julio de 2025, continúan sin agua potable. La falta del líquido vital se debe a la rotura de 350 metros de tubería en el sistema Mica–Quito Sur. El Municipio informó el cronograma para la distribución a través de tanqueros dispuestos por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). Más noticias Pabel Muñoz declara en emergencia a seis parroquias de Quito por abastecimiento de agua Cortes de agua afectan a nueve sectores de Quito este jueves 10 de julio Cronograma para distribución de agua en tanqueros en barrios de Quito El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, declaró la emergencia en seis parroquias por el deslizamiento de tierra que impactó la tubería que abastece el sistema de agua Quito Mica Sur, tras la reunión del COE Metropolitano. Según el Municipio, la distribución será rotativa, con la presencia de un tanquero en cada zona de la parroquia, al menos, una vez al día (en la - Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 11 de julio de 2025
El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 11 de julio de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 10 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este martes 8 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 16 de junio de 2025 Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 11 de julio de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urban - Quito necesita prioridades urbanas reales más allá de Atahualpa
En Quito, la discusión pública se ha concentrado, en cierta manera, en quién debe administrar el Estadio Olímpico Atahualpa, mientras problemas reales —y apremiantes— continúan sin resolverse. Debatir jurisdicciones puede ser necesario, pero no debería eclipsar urgencias como la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida urbana, etc. La ciudadanía exige actos con impacto diario, no gestos simbólicos. Los datos no mienten: entre enero y febrero de 2025, Quito registró 602 siniestros, 338 personas lesionadas y 43 fallecidas. Ese aumento del 43 % en muertes frente a 2024 demuestra que las calles son más peligrosas que nunca. En solo dos meses se promedian diez accidentes diarios y un fallecido cada 31 horas, como lo hemos reportado en EL COMERCIO. Las causas son conocidas: un parque automotor que crece 5 % al año, con más de 600 000 vehículos matriculados, contra una capacidad de infraestructura vial limitada. Quito lidera en congestión nacional, con conductores perdiendo en prom - Cartas a Quito / 11 de julio de 2025
Del problema a la oportunidad: Cómo mejorar la atención selectiva en las instituciones educativas de Pichincha. ¿Y si el problema no fuera la falta de atención, sino la falta de comprensión? En cada aula hay mentes brillantes que solo necesitan ser miradas con otros ojos. Este artículo te invita a descubrir cómo transformar una dificultad en una verdadera oportunidad educativa. En las aulas de educación básica de Pichincha, se evidencia una problemática creciente que compromete el desarrollo académico de los estudiantes: el déficit de atención selectiva. Esta dificultad para concentrarse y filtrar estímulos irrelevantes impacta negativamente en el rendimiento escolar, la autoestima, la conducta y las relaciones sociales. No obstante, este reto no representa un obstáculo insuperable. A través de estrategias pedagógicas adecuadas, una intervención oportuna y una colaboración activa entre la escuela y la familia, es posible reducir significativamente sus efectos. Para mejorar la atención