Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Sin alarmismos pero vigilantes ante el arancel de Trump
El arancel del 15 % entre los EEUU y la UE tiene un impacto limitado en Balears: solo el 1,1 % de nuestras exportaciones van actualmente a ese mercado. Pero eso no significa que el golpe sea inocuo. Sectores relacionados con máquinas y aparatos mecánicos, calzado y ropa no de punto, muy presentes en nuestras ventas a EEUU, sí pueden sufrir. Además, el Govern advierte de posibles efectos indirectos en el turismo si se resiente la economía europea. Poca exposición global, sí, pero hay que proteger lo esencial. Luchar contra la brecha digital para que los mayores estén al día Desde la puesta en marcha del programa Grans Actius, impulsada por el Govern, más de mil personas mayores de 55 años han participado en los cursos de vida digital para luchar contra la brecha digital. Un proyecto más que necesario para mantener a nuestros mayores integrados en la sociedad y en el uso de las nuevas tecnologías. Hacer compras por internet, saber el horario del autobús o usar la aplicación del banco en - Ibiza, ¿cara? Me pinchan y no sangro
Publica la edición digital de este periódico un magnífico reportaje que firma Naroa Sánchez, titulado «¿Es Ibiza una isla cara?». La autora sondea a unos cuantos visitantes, tanto nacionales como extranjeros, para conocer su opinión. Todos coinciden en que Ibiza les encanta. Pese a la disparidad de presupuestos —y se supone que también de poder adquisitivo— consideran que la Isla es más cara de lo esperado, sobre todo el alojamiento, aunque no les pilla por sorpresa. Lo más sorprendente, sin embargo, es que pese al gasto que supone disfrutar unas cortas vacaciones, en general creen que habrá merecido la pena. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Claro que Ibiza es cara. Yo diría que es carísima, pero ¿comparada con qué? Un destino legendario, lugares preciosos e inolvidables, playas de postal, las mejores discotecas del mundo y una marca turística que cotiza como el oro. ¿No pretenderían encontrar precios outlet? ¡Pero si la mayoría de visitantes viajan en vuelos low cost! ¿No les pa - El Gobierno usa el Parador de Ibiza como arma política
Un día después de que Rafa Triguero, alcalde de la ciudad de Ibiza, visitara las obras del Camí de Calvari y lamentara, una vez más, la falta de información por parte de Turespaña y Paradores sobre la apertura del establecimiento en Ibiza, la red de Paradores Nacionales emitió un comunicado culpando directamente a Vila del retraso en la apertura del establecimiento precisamente por estar acometiendo estas obras, cuyo plazo de ejecución son cinco meses. En un sorprendente comunicado, Paradores se quejaba de que había tenido conocimiento del inicio de las obras del Camí del Calvari justo este miércoles y que, por esta razón, se venían obligados a posponer la apertura «hasta después de la finalización de las mismas, ya que su ejecución impacta de lleno en la operativa de finalización y puesta en marcha del Parador y hace inviable el acceso rodado durante dos meses». Una vez más, el Gobierno retrasa la puesta en marcha del Parador de Ibiza, que será el primero de Baleares, sin una fecha a la vist - Las patronales avanzan que agosto confirmará el cambio de tendencia del turismo en Ibiza
El primer día del mes de agosto, el aeropuerto de Ibiza operará cerca de 300 vuelos, mientras que el 2 de agosto habrá unos 460 movimientos de aeronaves. Aunque se trata de uno de los momentos álgidos de la temporada, distintas patronales de la isla reconocen que el verano no está siendo como se esperaba al principio, con estancias más cortas y con menos actividad. Emilio Díaz, de la Asociación pitiusa de Transporte Discrecional, avanzó que el mes de agosto se presenta «más suave» para su sector, un hecho que achacó al poder adquisitivo de muchos visitantes que se ha visto reducido. «Alemania lleva tres años en recesión y eso se ha notado mucho. Además, el clima en Europa no está siendo malo y la gente, a la hora de gastar, mira mucho su situación y creo que no estamos atravesando el mejor momento económico en general», consideró. Díaz señaló que el verano de 2024 fue bueno, aunque ya se registró una cierta bajada de la actividad en comparación con 2023, que fue mejor. «Este año sí - Histórico convenio para la hostelería en Baleares renueva el sector tras décadas sin cambios
El pasado 8 de julio, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores de las Illes Balears logró un acuerdo histórico para el nuevo Convenio Colectivo de Hostelería que regirá en las Islas Baleares hasta 2028. Este acuerdo, firmado de manera unánime y pendiente aún de su publicación oficial en el Boletín Oficial de les Illes Balears, representa la primera revisión del convenio que no había sufrido modificaciones sustanciales desde el siglo pasado. La importancia del acuerdo radica en que afecta a más de 230.000 trabajadores del sector, entre ellos cerca de 180.000 fijos discontinuos, quienes gracias a esta negociación obtienen una mejora real en sus condiciones laborales y estabilidad. Este convenio llega en un momento crucial para el sector turístico y hostelero, uno de los pilares fundamentales de la economía balear. La subida salarial contempla un incremento del 6% con carácter retroactivo desde abril de este año, seguido de un 4% para el segundo año y un