Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Máxima alerta en Polonia por la invasión de su espacio aéreo
    Las autoridades de Polonia han denunciado la violación de su espacio aéreo en repetidas ocasiones por parte del Ejército ruso en sus ataques contra territorio ucraniano, lo que les ha llevado a cerrar el aeropuerto internacional de Varsovia, capital del país.Las Fuerzas Armadas polacas informaron durante la madrugada de que decenas de proyectiles rusos habían entrado en el espacio aéreo polaco, obligando a las defensas de Polonia a neutralizar a algunos de ellos."Atención, durante el ataque perpetrado hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano, nuestro espacio aéreo ha sido violado en repetidas ocasiones por objetos similares a drones", han declarado las Fuerzas Armadas en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, donde han informado de un operativo para "identificar y neutralizar" los artefactos.En este sentido, el Ejército polaco ha indicado que se han empleado "armas" y ha instado a la población, especialmente en las provincias de Podlasie, Mazovia y
  • Estas son las especialidades en las que más crece la lista de espera para operar en el último año
    Aragón rompe la tendencia positiva de los últimos siete meses al subir la lista de espera para una intervención quirúrgica en agosto. Este cambio al alza, propio de la época estival, es no obstante menor que en veranos anteriores. Los últimos datos publicados por el Departamento de Sanidad ponen en evidencia que actualmente hay 5.782 pacientes que llevan más de 180 días esperando una operación. Son 604 más que en julio, pero suponen 1.913 menos que hace un año. "Es la menor subida en el mes de agosto de los últimos siete años. Hemos conseguido frenar el incremento en esta época del año", ha resaltado Sara Guillén, directora de Atención Hospitalaria del Salud. Accede al contenido completo de este artículo.
  • "Los ingredientes tóxicos y carcinógenos prohibidos obligan a reformular; lo primero es la salud"
    La polémica está servida y todo el mundo habla de ello. La prohibición también es un hecho. La Unión Europea ha eliminado de los centros de estética y lugares de venta todos los esmaltes de uñas denominados semipermanentes (duran más y se fijan a la uña mediante lámpara de luz led), debido a que muchos de ellos (los geles también) incluyen sustancias tóxicas peligrosas para la salud. Concretamente, en este caso han prohibido dos de ellas, dimetil-p-toluidina (DMPT) y óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés). Aunque a la inmensa mayoría de la ciudadanía estas siglas no les digan nada, lo cierto es que se ha demostrado mediante estudios científicos que repetir una manicura semipermanente detrás de otra con estos productos (ahora eliminados del mercado) tiene efectos directos en la salud al tratarse de sustancias 'carcinógenas, mutágenas y/o tóxicas'. "A corto plazo, el sector podría enfrentarse a un incremento de costes tanto para los centros como para los clientes finales, as�
  • A ver pues qué tal
    A veces bajo a fumar y me acuerdo de Paco Bono, que seguro descansa en paz porque el apellido le definía. Y de Guillermo Redondo Veintemillas, que me dio clase, aprendí algo con él y hasta me aprobó, ay, en aquella facultad ya derruida y reconstruida que tenía la sala de exposiciones a la entrada. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Del Sandero al Bigster, Dacia se hace más grande
    Hace ya 20 años, Renault lanzó Dacia como marca ‘low cost’ para Rumanía. El anuncio de televisión para promocionar el Logan (2005) mostraba a una pareja de ancianos de noche y bajo una intensa lluvia que repetían una y otra vez asombrados el gesto de abrir y cerrar el maletero del coche. «Dacia Logan, lo mismo que todos los coches, pero solo por 7.530 euros», decía el eslogan de la campaña publicitaria, donde el mensaje transmitía poco glamur, pero sí mucho realismo. Ni siquiera se mostraba la imagen del vehículo.Tres años más tarde, llegó el Sandero, un utilitario urbano que no solo sigue hoy vigente (con actualizaciones, por supuesto), sino que además es el más vendido en Europa y España. Este modelo supone en la actualidad el 60% de las ventas de la marca.La receta del éxito es sencilla, según Laurent Sengenes, director general de Dacia España. «Igual que hace 20 años, seguimos fabricando coches que responden a las necesidades de los clientes y ofrecemos lo esencial a un precio y un