Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- El Rosario se consolida como el municipio más rico de Tenerife: 37.352 euros de renta media anual
El Rosario es el municipio donde residen los contribuyentes con más dinero de la Isla, según los datos de la Agencia Tributaria, que revelan que la renta media bruta anual en esta localidad, que no llega a los 18.000 habitantes, es de 37.352 euros, diez mil euros más que la media de Canarias. Para encontrar el municipio más pobre de Tenerife hay que llegar hasta El Tanque, que con una renta media bruta de 20.146 euros es, también, de los menos pudientes del Archipiélago, ocupando el puesto 84 del total de 88 que hay en las Islas. Con rentas inferiores a 20.000 euros anuales se encuentran también Los Silos y Buenavista del Norte. Pese a su buena posición, El Rosario ocupa el segundo puesto en la clasificación regional, dejando el primer lugar a Santa Brígida, en Gran Canaria, que se consolida a una distancia muy alejada del resto municipios. Su renta media bruta es de 53.007 euros, cifra que prácticamente duplica la media canaria, que se queda en 27.880 euros. De hecho, Santa Brígida es el ú - De los 190 expedientes de solares abandonados en Santa Cruz de Tenerife, Urbanismo solo ha cerrado 32 parcelas en dos años
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha procedido a cerrar 32 solares abandonados en los últimos dos años, del total de 190 expedientes abiertos relacionados con el mal estado en el que se encuentran muchas parcelas, tanto públicas como privadas, en el municipio. De las actuaciones llevadas a cabo, en 2023 se cerraron 16 solares; en 2024 fueron 15; y en 2025 solo uno. La concejala del área, Zaida González, ofreció estos datos en el pleno celebrado el pasado viernes, a raíz de una moción del PSOE, en la que se acusó al Consistorio de “incumplir con la normativa urbanística en un 90% de los solares”, además de actuar “de manera reactiva” al respecto cuando se producen denuncias ciudadanas sobre la salubridad e inseguridad de estos terrenos, como ha ocurrido recientemente con un solar abandonado en la calle Monteverde. La socialista Matilde Zambudio exigió en la moción, la cual fue rechazada, que el gobierno municipal activara un plan integral de inspección - ‘Nos lo tomamos a pecho’ refleja las ‘aristas’ del cáncer de mama
La Asociación Contra el Cáncer (AECC) presentó ayer en Santa Cruz de Tenerife la campaña de concienciación frente al cáncer de mama que con el lema Nos lo tomamos a pecho tiene como objetivo visibilizar una enfermedad con más de 35.800 mujeres diagnosticadas en España en 2024 -de ellas 1.790 en Canarias- y lo que significa vivir con el tumor más allá del diagnóstico y el tratamiento. La campaña ha sido cocreada y protagonizada por pacientes, supervivientes y su entorno. El presidente provincial de la AECC, Andrés Orozco, insistó en “no quitar la crudeza que tiene” al cáncer de mama y “enseñar” que si bien hay cura en un 90% “hay que pasarlo” y, como todos los tumores, es “duro y hace daño” a nivel físico, mental o laboral, ya que el 25% de quienes lo padecen pierden el trabajo. Por su parte, la gerente de la Asociación, Ana Prado, destacó que en el vídeo “se reflejan sentimientos y emociones para visibilizar el impacto que tiene en las pacientes” y busca también da - Tenerife realizará el ronqueo de cinco túnidos en Gastronomika
Tenerife se prepara para brillar, un año más, en San Sebastian Gastronomika, que este año se celebrará del 6 al 8 de octubre en la capital donostiarra. El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, asiste a la cumbre culinaria con lo mejor de los productos de la cocina atlántica de la isla, que serán presentados por destacados chefs, productores, técnicos y expertos. Lo harán a través de un innovador stand-restaurante de 200 metros cuadrados -el mayor de un destino en el evento- y la participación en diversos espacios de la cita como el Túnel del Vino o ponencias en el auditorio, para lo que acude con un programa compuesto por una veintena de actividades diferentes. Y por primera vez, habrá un espectacular ronqueo o despiece manual de los cinco túnidos que se desplazan por las aguas de las costas de Tenerife, a las 18:00 horas del martes en la Sala de Actividades. Como en años anteriores, la delegación tinerfeña estará integrada también por docentes y alumnos de diferentes centros fo - Tenerife copa las denuncias por observación irregular de cetáceos
Los trabajos de vigilancia y control realizados por la consejería de Transición Ecológica y Energía en las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas de Canarias han sacado a la luz un problema creciente: las actividades ilegales vinculadas a la observación de cetáceos. Tenerife capitaliza el número total de denuncias, con casi 200 actuaciones de control por prácticas irregulares, según datos presentados por el Ejecutivo regional. La presentación de los resultados tuvo lugar ayer en el Club Náutico de Puerto Colón, donde se expusieron las más de 6.600 actuaciones de control realizadas desde 2018, fruto del trabajo conjunto entre guardapescas, cuerpos de seguridad y equipos técnicos especializados. Estas acciones se han apoyado en dos embarcaciones de vigilancia, una en la isla de Tenerife (Mar Canario) y otra en Gran Canaria (Isla de La Graciosa). Tenerife concentra la mayor presión turística y recreativa en el área de protección marina de Teno-Rasca, santuario donde habita una de