Portada del periodico Menorca:
Noticias
Noticias
- La Unión Europea y su exiguo papel en las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el inicio de conversaciones para alcanzar la paz en Ucrania ha evidenciado el limitado papel de la Unión Europea (UE) en las negociaciones que la Casa Blanca parece haber entablado al más alto nivel con el Kremlin. Una de las premisas pasa por la reconfiguración de las actuales fronteras. Según confirmó el propio Trump, la maquinaria diplomática ya se ha puesto en marcha, dejando al margen tanto a la Comisión Europea como al resto de órganos comunitarios.Seguir leyendo ... - Una mallorquina alucina con esta incívica 'costumbre' de los turistas: «¡Serán cerdos!»
Una joven mallorquina ha encontrado la solución perfecta para disfrutar de un recorrido turístico por Palma a bajo coste. Y es que cuando el bolsillo no da para unas vacaciones, siempre está la opción de redescubrir los lugares de toda la vida desde otra perspectiva. Claudia, como se identifica la joven en su cuenta de TikTok (@soyclaudiaserra), decidió recorrer Palma en el bus turístico y compartió su experiencia en un video que rápidamente se ha viralizado.Seguir leyendo ... - Tensió as geriàtric
.Seguir leyendo ... - ¿Es cierto que tosemos más por la noche? Esto dice la ciencia
Un estudio realizado en España durante 2023 revela que más del 65% de las personas que padecen afecciones respiratorias experimentan un empeoramiento significativo de la tos durante las horas nocturnas. Este fenómeno, que afecta tanto a pacientes con resfriados comunes como a alérgicos, tiene una explicación científica que va más allá de la simple casualidad.Seguir leyendo ... - La falsa idea de la libertad económica
La obsesión por una libertad económica sin control, con la premisa de que el problema económico central residía en el Estado y no en el mercado y que, por tanto, se debía recortar el gasto público –el social; pero no el militar, como se demostró en Estados Unidos con el programa de Ronald Reagan, la ‘guerra de las galaxias’–, ha consagrado las tesis más conservadoras en el pensamiento económico, con líneas específicas de actuación: privatización de empresas y servicios públicos, reducción de costos laborales unitarios tensionando los salarios a la baja, rechazo a las negociaciones sindicales, dominio de lo privado sobre lo público, rebajas impositivas a las franjas más ricas de la población. Consecuencias: déficits gemelos en la economía de Estados Unidos, comercial y presupuestario, en la década de 1980.Seguir leyendo ...